Arañas como modelo para abordaje de múltiples disciplinas

aranas-como-modelo-para-abordaje-de-multiples-disciplinas
Categoría
Cursos Educacion Permanente
Fecha
Lunes, 02 de Agosto de 2021 00:00 - Domingo, 10 de Octubre de 2021 00:00
E-mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Archivos adjuntos

Objetivos: Conocer y difundir las posibilidades de utilizar como sujetos de estudio a un
grupo animal como las arañas. Este grupo en particular como modelo de estudio de
diferentes disciplinas y sus abordajes interdisciplinarios. Profundizar en el conocimiento
del grupo y su potencialidad para llevar adelante estudios experimentales.

Módulo I "Las arañas como modelo evolutivo, un abordaje desde su clasificación",
Clase 1. Las arañas como grupo modelo en estudios de clasificación y filogenéticos,
en un contexto evolutivo. Ejemplos del uso de caracteres morfológicos y moleculares
para la sistemática.
Clase 2. Práctico: ejercicios de sistemática, analizando caracteres morfológicos en la
clasificación y filogenia.
Módulo II “Las telas de arañas como modelo de construcciones”
Clase 3. Tipos de redes solitarias y sociales. Cribeladas y no cribeladas. Videos de
etapas de la construcción de redes. Plasticidad de las construcciones

Clase 4. Práctico: establecer dimensiones de telas.
Módulo III “Arañas como modelo de estudio de la evolución del comportamiento
social en artrópodos”
Clase 5. Tipos de sociedades de arañas, grados de socialidad. Comportamientos
involucrados.
Clase 6. Taller- Seminario: clasificación de grados de socialidad en arañas.

Módulo IV. “Las arañas como modelo biológico de estudios ecotoxicológicos”
Clase 7. Las arañas y tipos de veneno que presentan, toxicocinética clínica del veneno
en humanos. Aportes al estudio del veneno en arañas, usos y alternativas farmacéuticas

Clase 8. Estudios ecotoxicológicos en arañas, efectos letales y subletales de
agroquímicos en arañas y los efectos en la biodiversidad de agroecosistemas.
Clase 9. Trabajo de estudiantes: Revisión bibliográfica de tipos de veneno de las
principales arañas peligrosas, reportadas para el Uruguay, discusión. Revisión
bibliográfica referida al veneno de arañas y otros arácnidos en tratamientos clínicos,
discusión.
Clase 10. Práctico: Elementos e instrumentos utilizados en bioensayos ecotoxicológicos,
técnicas generales utilizadas en bioensayos. Instrumentos y técnicas utilizadas para
extracción de veneno en arácnidos.

Módulo IV. “Arañas como modelos de depredadores generalistas y especialistas”
Clase 11. Arañas como modelo de depredación. Tipos de depredadores y sus
adaptaciones.
Clase 12. Estudios de caso de especialismo trófico. Arañas especialistas y generalistas.
Mirmecofagia, evolución, adaptaciones e implicancias ecológicas.
Clase 13, Experimentos para testear tipos de especialismo y dieta mixta.

Módulo V “Arañas como modelo de depredación aplicado a agroecosistemas"
Clase 14. Arañas depredadoras de insectos de importancia económica en soja y efectos
de los insecticidas en esta interacción
Clase 15. Arañas depredadoras en sistemas arroceros de Uruguay
Clase 16. Taller sobre métodos de estudios en agroecosistemas
Se plantearán e intentarán resolver preguntas de investigación sobre la temática por
equipos, mediante el planteo de metodologías y discusión en la parte final del taller.

Módulo VI Evaluación
Clases 17 y 18.Autoevaluación y evaluación por pares
MODALIDAD DE APROBACIÓN
Se aprobará con asistencia y desempeño en las actividades prácticas, talleres y
seminarios del curso. Finalmente se realizarán instancias de autoevaluación y
evaluación entre pares.

 
 

Todas las fechas

  • De Lunes, 02 de Agosto de 2021 00:00 a Domingo, 10 de Octubre de 2021 00:00

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar