-
Biodiversidad y Ecología de la Conservación
Ecología y conservación de bosques Modelación de la distribución espacial de bosques y diversidad de leñosas Ecorregionalización de la flora leñosa Herbivoría y dinámica de bosques Sucesión ecológica y restauración de bosques Ecología y manejo de invasiones en bosques. Ecología de la conservación Biodiversidad en el marco del cambio global Priorización espacial para la conservación Biodiversidad y conservación en paisajes agroforestales Áreas protegidas privadas Responsable: Alejandro Brazeiro (Grado 4) Tel: +589 2 5258618 int. 147
[Ver más] -
Ciencias de la Epigénesis
Dinámica geomorfológica de playas arenosas en el marco del Cambio Global Estudios de procesos geomorfológicos cuaternarios en Uruguay Eco-regionalización: Sistemas de Información Geográfica aplicados a la clasificación de paisaje de Uruguay Efectos del cambio de uso de la tierra en las propiedades fisicoquímica de los suelos y aguas Responsable: Daniel Panario (Grado 5) Tel: +589 2 5258618 int. 165
[Ver más] -
Datación TLD/OSL
Datación mediante técnicas de termoluminiscencia y optoluminiscencia de muestras arqueológicas y geológicas. Integrado a la UNCIEPResponsable: Daniel Panario (Grado 5) Tel: +589 2 5258618 int. 162
[Ver más] -
Geografía / Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio
Ordenamiento territorial para la sustentabilidad Distribución y análisis de ambientes en Uruguay Intensificación del uso del suelo en Uruguay Gestión integrada de cuencas hidrográficas Implementación de áreas protegidas en Uruguay Regiones, regionalidades y regionalización en el Uruguay contemporáneo: cambios y permanencias en las dinámicas territoriales Investigación biogeográfica a diferentes escalas espacio-temporales Dinámicas Urbanas en Uruguay Evolución del pensamiento geográfico en Uruguay. Educación ambiental Equipo docente: Gr 4 Marcel Achkar (responsable DT) Gr 1 Camila Fernandez Nion Tel: +589 2 5258618 int. 173
[Ver más] -
Ecología de Pastizales
Efectos del pastoreo y el fuego en pastizales naturales a distintas escalas espaciales y temporales. Cambios de uso del suelo y evaluación de la productividad a través del uso de imágenes satelitales. Caracterización regional de las comunidades de pastizal natural. Patrones de diversidad a diferentes escalas. Atributos ecofisiológicos de gramíneas nativas. Diversidad y funcionamiento ecosistémico. Invasiones biológicas en pastizales naturales. Provisión de Servicios ecosistémicos en pastizales naturales. Modelos de Estados y Transiciones en pastizales naturales. Más información en: Grupo Ecología de Pastizales Responsable: José Paruelo (Grado 5) Tel: +589 2 5258618 int. 161
[Ver más] -
Ecotoxicología y Química Ambiental
Modelación de la distribución y destino ambiental de compuestos orgánicos persistentes. Análisis de riesgo ambiental de productos fitosanitarios. Desarrollo de índices de calidad de agua (bióticos y abióticos) de cuencas agropecuarias y forestales. Evaluación de efectos ecotoxicológicos (bioensayos). Responsable: Gabriela Eguren (Grado 3) Tel: +589 2 5258618 int. 162
[Ver más] -
Limnología
Calidad de agua y ambiental y bioindicadores Ecología fluvial y de represas Ecología y fisiología de algas y cianobacterias Ecología costera y manejo costero integrado Responsable: Rafael Arocena (grado 3) Teléfono: 2525 8618 interno 148 Página de la Sección Limnología: clic aquí.
[Ver más]
- 1
- 2