Perfil de egreso:
Profesional con sólidos conocimientos en los fundamentos de los procesos biotecnológicos y capacidad para insertarse en empresas intensivas en el uso de conocimiento, o generar un nuevo emprendimiento. Podrá desarrollar su actividad en diversas áreas productivas tales como salud humana y animal, agricultura, ecología, industrias de bioprocesos, protección del ambiente, entre otras, con principios éticos y bioéticos.
Inserción laboral:
A partir del egreso podrá desarrollarse en actividades de producción y servicios así como en el sector académico. Tendrá las herramientas conceptuales y técnicas para evaluar y mejorar sistemas y procesos de base biotecnológica, conociendo los impactos de sus decisiones y acciones sobre la biodiversidad, el ambiente y la sociedad. Tendrá la capacidad para trabajar en equipo e interactuar con otros perfiles profesionales que se relacionen con su área de actuación. Podrá continuar su formación con estudios de posgrado en diversas áreas afines.
Duración
La carrera tendrá una duración de cuatro años, cumpliendo con un mínimo de 360 créditos para obtener el título universitario.
Estructura del Plan de Estudios
Consta de:
- Tramo común con contenidos mínimos obligatorios por área de formación.
- Tramo de orientación constituido por unidades curriculares optativas/electivas específicas de la disciplina y un trabajo final de grado.
TRAMOS DEL PLAN DE ESTUDIO |
CRÉDITOS MÍNIMOS POR TRAMO |
ÁREA DE FORMACIÓN |
CRÉDITOS MÍNIMOS POR ÁREA DE FORMACIÓN |
Tramo Común |
232 |
Biología (fundamental y aplicada) |
80 |
Química |
50 |
||
Física |
12 |
||
Matemática |
30 |
||
Procesos |
35 |
||
Desarrollo profesional |
25 |
||
Tramo de orientación |
80 |
Profundización en Biotecnología |
40 |
Actividades integradoras |
40* |
* Trabajo final 30 créditos.
Dónde se puede cursar
La carrera se puede cursar en Montevideo o en el Cenur Litoral Norte (Salto o Paysandú).
Tramo Común
Esta Licenciatura contempla el ingreso de estudiantes a través de 3 puertas de entrada: Facultad de Ciencias, Facultad de Química y CENUR Litoral Norte, donde se podrán cursar la mayoría de las unidades curriculares del tramo común.
Tramo de orientación
Se plantean como ejemplo los siguientes perfiles en los que el estudiante podrá profundizar en el tramo de orientación:
Biotecnología molecular
Biotecnología industrial
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología empresarial
Biomateriales
Biomedicina
Ya que es una licenciatura versátil y con varios perfiles, las diferentes unidades curriculares del tramo de orientación se podrán cursar en diferentes servicios de la Universidad.
Servicios de los que depende:
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Química
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Veterinaria
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ingeniería
- CENUR Litoral Norte
Inscripciones y requisitos de ingreso:
Montevideo: Facultad de Ciencias ver detalles aquí
Cenur Litoral Norte. En Salto y Paysandú para cursar esta carrera se deben inscribir al Ciclo Biología y Bioquímica o al Ciclo Inicial Optativo Área Científico Tecnológica. Ver más detalles aquí.
Por ampliación de información ingresá al Entrono Virtual de Aprendizaje (EVA): hacé click aquí
Por consultas:
Comisión de Carrera de Biotencología: ccbiotecnologia