Investigación sistemático-taxonómica de plantas vasculares con énfasis en la familia Compositae (margaritas, girasoles, carquejas, marcelas, etc)
Responsable: José Bonifacino (Grado 3)
Investigación sistemático-taxonómica de plantas vasculares con énfasis en la familia Compositae (margaritas, girasoles, carquejas, marcelas, etc)
Responsable: José Bonifacino (Grado 3)
Serpentario para obtención de venenos e investigación básica
Anatomía comparada y funcional de reptiles
Etología de reptiles
Ecología trófica y biología reproductiva de anfibios y reptiles
Sistemática y biogeografía de anfibios y reptiles neotropicales
Estrategias reproductivas y mecanismos de defensa en anfibios del género Melanophryniscus
Responsables: Raúl Maneyro (Grado 3) y Melitta Meneghel (Grado 3)
Oceanografía Biológica. Ecosistemas marinos, con énfasis en ambientes costeros incluyendo estuarios.
Estudios de procesos físicos, químicos y biológicos en el Río de la Plata y el Océano Atlántico.
Oceanografía y ecología de ecosistemas marinos antárticos.
Estudios en sistemas ambientales y Cambio Global.
Cambio Ambiental y Gestión Costero Marina.
Ecología de las comunidades marinas y estuariales (planctónicas, bentónicas y nectónicas) de los ecosistemas uruguayos.
Evaluación de la calidad ambiental y de efectos antrópicos sobre el ambiente, considerando variables bióticas y abióticas en diversas escalas espacio-temporales e incluyendo análisis actuales e históricos.
Ecofisiología de organismos planctónicos y la trofodinámica de especies clave en ecosistemas costeros.
Biología y ecología de poblaciones de peces marinos y estuarinos. Estudios de determinación de edad y crecimiento en base al análisis de los otolitos.
Ecología y manejo de especies invasoras estuarinas y marinas.
Identificación y determinación de indicadores de estado trófico.
Equipo docente
Grados 4: Pablo Muniz (responsable) y Danilo Calliari.
Grados 3: Ernesto Brugnoli, Natalia Venturini, Leticia Burone y Gustavo Nagy.
Grados 2: José Verocai y Mónica Gómez.
Grados 1: Noelia Kandratavicius y Adriana Tudurí.
Alimentación y nutrición de peces.
Los ácidos grasos en las cadenas tróficas marinas y de agua dulce.
Acuicultura de especies autóctonas.
Metales pesados en organismos acuáticos.
Responsable: Martín Bessonart (Grado 3)
Estudio comparado de Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación al Cambio Climático, Variabilidad Climática y Eventos Extremos en áreas costeras a nivel mundial, Sudamérica y Uruguay
Planificación de Escenarios y Escenarios Futuros Alternativos
La Adaptación en la Educación Superior
El aumento del nivel del mar y las ondas de tormenta en la costa uruguaya
La hidroclimatologia del Rio de la Plata
La influencia de la variabilidad climática ENOS y los eventos extremos sobre la geomorfologia y dinámica costeras
La Adaptación basada en Ecosistemas *AbE*
Iguá 4225 esquina Mataojo
Montevideo, 11400
Uruguay
Tels: +598 2 525 8618 al 23
Fax: +598 2 525 8617
Twitter @FcienUdelar