En Facultad de Ciencias celebramos el 11 de febrero - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Realizaremos una jornada para público en general, que incluirá actividades interactivas, llevadas adelante por varias de nuestras investigadoras y estudiantes, y charlas en las que hablaremos sobre el rol de las mujeres en la ciencia.
Actividades interactivas en el hall, de 10 a 13 hs:
Descifrando el código - Alexandra Castro, Cecilia Ruibal, Luciana Fleitas, María Pía Coronel y Claudia Deluca (Laboratorio de Biología Molecular Vegetal/Instituto de Química Biológica)
Ciencia en la cocina: extrayendo ADN de frutas - Valentina Blanco y Mailen Arleo (Sección Bioquímica)
Stand de física: Cecilia Mateu y Cecilia Cabeza (Instituto de Física)
PaleontologíA: muestra de fósiles y líneas de investigación: Alejandra Rojas, Gloria Daners, Andrea Corona, Fernanda cabrera y Ana Clara Badin, Mariana Demicheli (Departamento de Paleontología / Instituto de Ciencias Geológicas)
De las moléculas al comportamiento...nuevas formas de estudiar el sistema nervioso.- Daniela Agrati y Natalia Uriarte (Instituto de Biología / Sección Fisiología y Nutrición / Laboratorio de Neurociencias)
Stand de Entomología - Patricia Gonzalez, Analisa Waller, Ana Verdi, Estrellita Lorier, María del Carmen Viera (Sección Entomología / Instituto de Biología)
Stand sobre cronobiología - Bettina Tassino y Ana Silva (Instituto de Biología / Etología)
Actividad sobre parásitos - Estela Castillo
El desarrollo de las Ciencias Geológicas en Uruguay: el aporte de un grupo de investigadoras - Elena Peel, Rossana Muzio, Belén Viera, Ivana De Armas, Lucía Olivera (Dpto. Geodinámica Interna - Instituto de Geociencias)
Exhibición de posters (entomología y matemática), afiches de Mujeres Matemáticas del mundo (Imaginary) y fotografías de la Antártida
Charlas: 13.30 a 16.30 hs (Salón de seminarios 1)
13.30 hs: Energía a partir de pigmentos naturales – Fernanda Cerdá (Instituto de Química Biológica - Laboratorio de Biomateriales)
14.00 hs: Presentación desde la Comisión de Equidad y Género, resumiendo el trabajo realizado y exponiendo datos de la situación de la mujer en ciencia y tecnología en la Facultad de Ciencias. - Laura Coitiño (Instituto de Química Biológica, Laboratorio de Química Teórica y Computacional – integrante de Comisión de Equidad y Género de la Facultad)
14.30 hs: Las fuerzas que nos unen: física de partículas - Lucía Duarte (Instituto de Física)
15.00 hs: Las aventuras de un grupo de investigación: entendiendo la ciencia en modo disfrute - Nibia Berois (Instituto de Biología / Sección Biología Celular)
15.30hs: "Detrás de todo ADN hay una gran mujer. Rosalind Franklin, la estructura del ADN, y la importancia de las mitocondrias” – Claudio Martínez (.LaTraMA ::: Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria. Sección Bioquímica / Instituto de Biología)
Les esperamos!!!