40 años 1350 x 325 px 2

La sección Limnología de la Facultad de Ciencias, cumplió 40 años en 2024. Por este motivo, a lo largo del año,  el equipo de limno estuvo trabajando en la recuperación de su historia a través de la redacción de artículos en los que Rafael Arocena, Sylvia Bonilla y Daniel Conde nos cuentan el recorrido de la Sección Limnología en estos primeros 40 años de vida.

 Sylvia Bonilla 4

Los inicios - Escribe:  Syvia Bonilla  Ingrese al artículo Los inicios - Escribe:  Syvia Bonilla  Ingrese al artículo  

40 años 1350 x 325 px 5

Cuarenta años de limnología en Uruguay - Escribe: Rafael Arocena  Ingrese al artículo

40 años 1350 x 325 px 6

 Evolución de la Sección Limnología y Principales Hitos - Escribe Daniel Conde Ingrese al artículo 

 

Además de la historia narrada han logrado recopilar una gran cantidad de fotografías que ilustran las distintas etapas y que estaremos difundiendo en formato de video en el primer trimestre de 2025.

GRAL 4 GRAL 2

GRAL 3 GRAL 4

 

28/12/2024

 

NUEVA ESCALA DE CALIFICACIONES

 

La Udelar aprobó una nueva escala de calificaciones que se aplicará a todas las Unidades urriculares de grado y posgrado a partir del  27 de enero de 2025.

La nueva escala es un sistema de calificaciones conceptual aprobado en 2018.  En 2020 se aprobó una Hoja de Ruta para su implementación. 

El Prorrectorado de Enseñanza y la Comisión de seguimiento a la implementación de la Escala de Calificaciones de Udelar elaboraron una

Guía de implementación de la nueva Escala de Calificaciones cuya lectura se recomienda a toda la comunidad universitaria.

Si desea ampliar la informaciòn sobre la nueva escala de calificaciones la UDELAR ingrese aquí. 

 

 

APLICACIÓN DE LA NUEVA ESCALA DE CALIFICACIONES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

 

a) Exámenes de febrero y marzo 2025 en la Faculta de Ciencias

Para los exámenes de febrero y marzo de 2025 se utilizará la siguiente tabla de conversión con la escala anterior

                 0

      1

       2

       3

      4

      5

      6

      7

   8

   9

   10

   11

   12

     Muy insuficiente

   Insuficiente

    Aceptable

          Bueno

       Muy Bueno

            Excelente

 

Por resolución del Consejo de Facultad de Ciencias en sesión extraordinaria del 18/12/2024, se resuelve que: la implementación de la Nueva Escala de cara a los períodos de exámenes de febrero y marzo debe hacerse utilizando la conversión con la escala anterior, acorde al numeral 3 de la resolución 5 del 29/05/2018 del Consejo Directivo Central

 

b) Cursos 2025 y exámenes posteriores a marzo 2025 en la Facultad de Ciencias

En el mes de febrero de 2025 se publicará la forma de aplicación de la nueva escala de calificaciones a las actividades del período lectivo 2025 y posteriores para la Facultad de Ciencias.

slide web inscripciones 1350 x 325 px 1

¿Qué carreras puedo estudiar en Facultad de Ciencias?

La Facultad de Ciencias ofrece 15 de carreras de grado. Conocelas haciendo click aquí 

 

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la Facultad de Ciencias?

a) Estudiantes que ingresan a la Universidad por primera vez: 

Opción 1: Tener aprobado alguno de los bachilleratos o trayectos de enseñanza media que habilitan el ingreso a la carrera elegida con no más de una materia previa. Haz click aquí para conocer los requisitos de ingreso (bachilleratos y trayectos de enseñanza media) que habilitan el ingreso a cada una de nuestras carrerasSe puede ingresar con una asignatura previa que debe ser aprobada antes del 30 de abril.

Opción 2: Quienes hayan culminado el ciclo completo de educación media en orientaciones diferentes a las indicadas anteriormente podrán solicitar que el Consejo de la Facultad evalúe su inscripción. Para ello deberán enviar un correo electrónico a la Comisión de carrera correspondiente (ver contactos aquí) solicitando inscripción con bachillerato diversificado no aceptado previamente  y adjuntando: a) Nota con solicitud dirigida a la Decana de la Facultad de Ciencias, en la que figure su núero de cédula de identidad y teléfono de contacto; b) fotocopia (o foto) de su cédula y c) Plan de estudios de bachillerato diversificado cursado.  
                 

b) Estudiantes universitarios de otros servicios o carreras:  Cualquier estudiante universitario que haya aprobado 80 créditos o el equivalente a un año de estudios, podrá ingresar a otras carreras universitarias, independientemente del bachillerato que tengan aprobado. (Art. 36 de la Ordenanza de Grado) 

c) Egresados/as de de la Universidad de la República: podrán inscribirse en otras carreras, sin prerrequisitos respecto a las orientaciones cursadas en la enseñanza media. (Art.36 de la Ordenanza de Grado).

 

¿Cuándo son las inscripciones? 

Las inscripciones se realizan entre el 5 y el 26 de febrero de 2025. 

Para conocer el calendario académico 2025 (Cursillo introductorio, inicio y fin del primer semestre, inicio y fin del segundo semestre, calendario de exámenes): Haz click aquí

 

¿Qué necesito para inscribirme?

1)  Certificado de haber terminado los estudios secundarios: 

Estudiantes de ANEP que culminan secundaria y UTU: Debes solicitar en tu centro educativo que se registre tu egreso en el sistema informático. La Udelar conectada con ese sistema revisa la certificación de estudios culminados de cada estudiante. Estudiantes de liceo militar y policial también están incluidos en este sistema.

Estudiantes de enseñanza privada: Debes solicitar en la institución la Fórmula 69A o B dirigida a la Udelar, que luego tendrás que adjuntar en la plataforma de inscripciones.

Migrantes: Si sos estudiante con nacionalidad extranjera o uruguayo/a y culminaste tus estudios secundarios o iniciaste una carrera universitaria en el exterior, consultá la información disponible en: www.udelar.edu.uy/portal/migrantes.

2)  Identidad digital: Será necesario que obtengas una Identidad Digital gratuita. Podés acceder por estas vías:

  • Usuario Udelar: Si ya sos funcionaria/o, docente o estudiante de otra carrera, puedes usar tu Usuario Udelar para ingresar al sistema.
  • Usuario GUB.UY: Proporcionada por el Estado uruguayo. Accedé en www.gub.uy. En este tutorial encontrarás los pasos a seguir.
  • Usuario TuID: Proporcionado por ANTEL. Accedé en www.tuid.uy. En este tutorial encontrarás los pasos a seguir

3)  Documento de identidad vigente

4)  Foto carné

5)  Carné de salud vigente 

 

¿Cómo es la forma de inscripción?

 

Mirá el video tutorial para saber todos los pasos que tenes que dar para inscribirte: 

Accedé a más información sobre tu ingreso a la Universidad AQUÍ 

 

27/12/2025

La Udelar presenta su nueva página web de Investigación

El lunes 23 de diciembre, el Prorrectorado de Investigación de la Universidad de la República (Udelar) lanzará la página web investigacion.udelar.edu.uy, que reemplazará al sitio csic.edu.uy.

El dominio csic.edu.uy será dado de baja a partir del lunes 23 de diciembre del presente año. La información que ahí se presentaba migrará al nuevo sitio con varios agregados como el Comité de Investigaciones Cannábicas y el Espacio Antártico de la Udelar. Asimismo, la web contará con espacios de noticias y de divulgación.

Por primera vez, la actividad de Investigación de la Udelar dispondrá de una sede virtual que aúnará a todos los actores institucionales que participan en su definición a nivel central. En este sitio alojará toda la información relativa a la actividad y las convocatorias de las comisiones sectoriales de Investigación Científica (CSIC) y de Posgrado (CSP), la Comisión Central de Dedicación Total (CCDT), la Subcomisión Sectorial de Propiedad Intelectual (SSPI), la Comisión Académica de Posgrado (CAP), la Comisión Honoraria de Experimentación Animal (CHEA) y la Comisión Central de Metrología y Demostración de Competencia de Laboratorios, entre otros contenidos.

SOBRE EL PRORRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, el Consejo Directivo Central (CDC) aprobó la creación de los cuatro prorrectorados de la Udelar como unidades organizativas. En este marco, el Prorrectorado de Investigación se define como la estructura organizativa encargada del desarrollo de la investigación en la Udelar. Su actividad se enfoca a instrumentar las políticas de investigación y de posgrado de la Universidad, asesorar al CDC en estos campos, y alojar institucionalidades académicas y técnicas asociadas a la investigación.

Esta estructura está conducida por dos comisiones políticas (CSIC y CSP) y por una prorrectora, cargo desempeñado actualmente por Virginia Bertolotti. A su vez, el Prorrectorado cuenta con comisiones académicas y comisiones evaluadoras, así como con un conjunto de estructuras de trabajo académico, técnico y administrativo que sostienen su funcionamiento.

La Facultad de Ciencias homenajea a quienes se jubilan en 2024 y a quienes cumplieron 30 años de de dedicación a la Facultad de Ciencias. 

En el siguiente video se pueden conocer los nombres de los homenajeados por sus 30 años de labor y fotos de algunos momentos vividos en la trayectoria de quienes se jubilan en 2024, aportadas por personas que compartieron esos momentos.

Además, en este link se pueden descargar las fotos del almuerzo de despedida del año 2024.

 

 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar