La expedición titulada “Uruguay SUB200 - Viaje a lo Desconocido”, a bordo del buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute (SOI), está a días de iniciar.

El 22 de agosto zarpa un equipo de 37 personas (25 son científicos y científicas de Uruguay) con destacada trayectoria provenientes de diversas instituciones académicas y de investigación del país, así como también del  exterior. Dicho equipo es liderado por la doctora en Geología Marina, Leticia Burone, de la Facultad de Ciencias y el doctor en Biodiversidad y Conservación, Alvar Carranza (CURE), de la Universidad de la República.

El objetivo es avanzar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos del país, promoviendo además la alfabetización oceánica y la conciencia ambiental.

Para la expedición se eligieron 50 puntos en donde descenderá el SuBastian entre los 200m y los 3500m bajo el mar. El SuBastian es un vehículo de operación remota (ROV por sus siglas en inglés) que se maneja desde el buque y puede recoger hasta dieciséis muestras del lecho submarino por exploración.

Este robot de muestreo biológico y geológico tiene precisión quirúrgica en sus pinzas por lo que no daña el ecosistema marino, a la vez que cuenta con sensores sumamente sofisticados para medir variables en tiempo real como la salinidad, temperatura o las emisiones de gas. Por otro lado, escanea la topografía submarina y graba imágenes en 4k, que se podrán ver en vivo ya que serán transmitidas por streaming.


Una expedición donde todos pueden embarcar

La expedición, que se extenderá hasta el 19 de setiembre de este año, será transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y se compartirá en una pantalla instalada en el hall del subsuelo de la Facultad de Ciencias.

Debido a que algunos días de la expedición coinciden con el evento Latitud Ciencias, que tendrá lugar del 2 al 5 de setiembre en el Atrio de la Intendencia de Montevideo, también desde allí se estará reproduciendo dicha transmisión.

Por otro lado, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) realizará un streaming periodístico de lunes a viernes a las 21 h a través de su canal de You Tube. Este espacio busca ofrecer un resúmen de las mejores experiencias de cada jornada de la expedición.

Además, un aspecto a destacar es la coordinación con Ceibal para generar estrategias que permitan hacer llegar la información a todas las escuelas del país y comenzar a trabajar estos temas desde la educación primaria.

El equipo multidisciplinario e interdisciplinario a bordo del Falkor (too) aportará su conocimiento especializado en áreas como la biología marina, la geología oceánica, la oceanografía física y la química marina.

La expedición Uruguay SUB200 buscará generar conocimiento vital sobre esta biodiversidad marina, documentando especies y ecosistemas que habitan en las profundidades, muchos de ellos aún desconocidos. En cuanto al ambiente y el clima, el estudio del océano profundo es fundamental para entender los patrones de circulación oceánica, el secuestro de carbono y la respuesta de los ecosistemas marinos a los cambios globales.

Desde el punto de vista económico, el conocimiento profundo del lecho marino uruguayo es esencial para la gestión sostenible de sus recursos, el desarrollo de nuevas industrias basadas en la bioprospección y la expansión de sectores como la pesca y el turismo de manera responsable. Asimismo, en el ámbito de la energía, la comprensión de los procesos oceánicos y la biomasa marina puede abrir nuevas vías para la investigación en fuentes de energía renovable y sostenible, siempre en el marco de una gestión ambientalmente consciente.

Se espera que los hallazgos de la expedición Uruguay SUB200 contribuyan significativamente al conocimiento global de los océanos, fortaleciendo la capacidad científica de Uruguay y sentando las bases para políticas de gestión marina más informadas y sostenibles.

Se puede acceder a más información sobre la expedición en la web: Uruguay SUB200, así como a través del instagram @uruguaysub200.

Compartimos algunas notas realizadas en diferentes medios de comunicación sobre “Uruguay SUB200 - Viaje a lo Desconocido”

Conferencia de Prensa de la Udelar 19/08 

Nota Udelar 14/08

Nota TV 14/08

Nota TV 03/08 (a partir de 01:47 h del transcurso del programa)

El calendario de Unidades Curriculares de Posgrado 2025 fue actualizado el 11/08, encontrándose publicado el definitivo en el siguiente LINK

Por consultas de los programas de posgrado dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se pueden ver AQUÍ los horarios del semestre par 2025.

El período de inscripciones es del 11 al 13 de agosto y el inicio de clases es el 18 del mismo mes.

También en este LINK se pueden consultar los programas de las unidades curriculares de este semestre.

Consultas por horarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consultas sobre los programas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

El Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ciencias consta de doce ejes, cada uno de ellos compuesto por objetivos específicos y acciones de desarrollo a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo, en el período 2024 - 2029. Estos ejes contemplan temáticas transversales a toda la Facultad.

¿En que está hoy el Plan de Desarrollo Institucional?

Existe un total de 135 acciones a corto, mediano y largo plazo a desarrollar. El desafío es cerrar el año con el cumplimiento de las acciones que ya están iniciadas. Pero también, este segundo semestre tiene como desafío comenzar todas aquellas acciones que por cronograma deben estar iniciadas. 

El Plan de Desarrollo Institucional es el resultado de un proceso compartido y colaborativo, construido por la comunidad de la Facultad de Ciencias, donde la participación de cada actor es valiosa e importante.

En la siguiente gráfica se puede ver el registro de los avances:

Se avanzó en la comunicación institucional, la producción sistemática de insumos institucionales para la toma de decisiones, en aspectos de infraestructura y soporte, en la mejora de la enseñanza de grado y posgrado, y en aspectos de convivencia. También se está trabajando por el Modelo de Calidad con Equidad de Género y se viene avanzando en programas de movilidad horizontal, así como también en la inserción laboral de los egresados fuera de los ámbitos académicos.

Si tienes consultas, dudas o te interesa saber más, puedes comunicarte a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Erasmus+ Proyecto KA171 para movilidades con la Universidad Autónoma de Madrid (España).

La presente convocatoria está dirigida para realizar las siguientes movilidades:

-1 estudiante de grado de la Udelar hacia la Universidad Autónoma de Madrid durante el período enero/febrero a junio 2026 (5 meses).

-1 docente de la Udelar hacia la Universidad Autónoma de Madrid para realizar una estancia durante el próximo año académico 2025/26 (setiembre 2025 a junio 2026), para impartir docencia durante una semana (5 días de actividad + 2 de viaje).

En ambos casos la movilidad deberá estar finalizada para el 31 de julio de 2026

1. REQUISITOS GENERALES DE LOS PARTICIPANTES

1.1. Para poder participar en la presente convocatoria de movilidad Erasmus+, los postulantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

Estudiante de Grado:

  • Estar matriculado en la Universidad de la República como alumno regular en alguna de las carreras de grado que se dictan en las Facultades, Servicios y/o centros regionales de la Udelar y siempre que exista programa de estudio similar ofertado por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Tener cursado y aprobado como mínimo el 50% de los créditos totales de su carrera.
  • Cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por su facultad/servicio.

Personal Docente:

  • Tener un cargo docente en la Universidad de la República con una carga horaria no menor a 20 horas semanales y mínimo 3 años de antigüedad en actividad docente.
  • Debe contar con una carta de invitación de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Solo son elegibles docentes de áreas de estudio ofertadas por la universidad.

2. BENEFICIOS

∙ Estudiantes de Grado

  • 850 € (euros) por mes por un máximo de 5 meses.
  • Una cantidad adicional para cubrir el traslado aéreo. En nuestro caso corresponde una ayuda única de 1735 € (euros).

∙ Personal Docente

  • 170 € (euros) por día por un máximo de 7 días.
  • Una cantidad adicional para cubrir el traslado aéreo. En nuestro caso corresponde una ayuda única de 1735 € (euros).

 

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los estudiantes interesados se presentarán en la Facultad/Servicio correspondiente.

Se podrán entregar postulaciones a FACULTAD DE CIENCIAS hasta el día 26 de Agosto 2025.

Documentación necesaria e información completa sobre la convocatoria y postulación:

https://udelar.edu.uy/internacionales/vigente/

Consultas y dudas respecto al programa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facultad de Ciencias: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar