En el marco de un convenio entre la Intendencia del departamento de Canelones (IC) y la Universidad de la República (Udelar) se realizó la primera carta hidrogeológica departamental del país.
La misma fue posible gracias al trabajo llevado adelante por el equipo de Recursos Hídricos Subterráneos del Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias, Udelar. Quienes contaron con la colaboración de diferentes instituciones, que compartieron información y conocimientos, como: Obras Sanitarias del Estado (OSE), la Dirección Nacional de Agua (DINAGUA), la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) y el propio equipo de la Intendencia de Canelones.
Dicho equipo estuvo conformado por: la Dra. María Paula Collazo, Responsable Científica y Profesora Adjunta Recursos Hídricos Subterráneos; la Dra. Karina Pamoukaghlián, Investigadora y Asistente en Hidrogeología; la Lic. Virginia Strambini, Investigadora y Ayudante por convenio; y el Lic. Federico Akerman, Investigador y Ayudante por convenio.

La herramienta permite conocer los recursos hídricos subterráneos, disponibles del departamento de Canelones, para la toma de decisiones más precisas en la gestión sostenible del agua. En especial, en momentos críticos ocasionados por una crisis hídrica, como la vivida recientemente, o vinculados a la contaminación.
Gracias a la carta es posible conocer el estado actual de las aguas subterráneas como: dónde se encuentran, en qué lugares son más productivas, a qué profundidad están y en qué condiciones se hallan.
También compila información geológica, hidrogeológica y química del agua subterránea del departamento.
Esta primera carta hidrogeológica de Canelones, la cual esta en fase inicial, identifica zonas productivas y áreas con baja productividad, así como anomalías localizadas de sodio, cloruros y arsénico, proyectándose continuar trabajando en ampliar los análisis en futuras etapas.
Además de los estudios de aguas subterráneas, los acuerdos firmados entre la Intendencia de Canelones y la academia incluyen la protección de la cuenca del río Santa Lucía, de la Laguna del Cisne, la caracterización microbiana en aguas subterráneas y el establecimiento de un sistema de monitoreo automatizado para medir la calidad del agua.
Fuentes: Dra. María Paula Collazo, especialista en Recursos Hídricos Subterráneos del Instituto de Ciencias Geológicas - Hidrogeología, página web de la Intendencia de Canelones y Carta Hidrogeológica del Departamento de Canelones y su Memoria Explicativa
Foto: Intendencia de Canelones