Comunicado a la Comunidad de la Facultad de Ciencias

 

Ante la trágica muerte de un trabajador de una empresa constructora ocurrida en un predio universitario, la Facultad de Ciencias expresa su profundo dolor y solidaridad con la familia del trabajador fallecido.   

De acuerdo a la resolución del Sr. Rector, Nº 104/2025 de fecha 13 de marzo de 2025 y en relación al funcionamiento de la Facultad comunica que: 

Se suspenden las actividades generales a partir de las 19 horas del día jueves 13 y hasta las 24 hs del viernes 14, mientras que se mantienen las actividades esenciales. 

 

  • La Evaluación Diagnóstica de Conocimientos y Habilidades (EDICH) se suspende. La nueva fecha de realización se comunicará oportunamente.
  • Se suspenden todas las actividades recreativas de bienvenida a la generación 2025.
  • Se suspende la atención al público en las oficinas administrativas, Bedelía y Biblioteca. 
  • Se mantienen las actividades esenciales de los equipos docentes. 

 

 

13.03.2025 / 16.59 horas

Este lunes 10 de marzo, la Facultad de Ciencias se vistió de fiesta para recibir a la Generación 2025.

Los y las flamantes estudiantes iniciaron esta semana el Curso Introductorio a las Dinámicas Universitarias (CIDU), dónde fueron recibidos por la Decana Mónica Marín, junto a docentes, egresados y estudiantes del servicio.

Marín les dio la bienvenida y les habló sobre la preocupación, tanto de la Udelar como del Servicio, de construir espacios respetuosos, libres de cualquier forma de violencia. También habló sobre la importancia de los y las estudiantes en la Facultad, ya que son parte del cogobierno y desde allí pueden impulsar cambios y mejoras. 

En este sentido, destacó una de las innovaciones que se está dando en la Udelar: la Nueva Escala de Calificaciones. Esta sustituye a la escala numérica por un sistema de calificación conceptual, diseñado para ofrecer mayor claridad en la valoración del rendimiento estudiantil. 

En representación del equipo docente, Lucía Duarte habló sobre las mejoras edilicias y académicas de la Facultad desde la crisis del año 2002. Subrayó la apertura de la Udelar, que ahora permite a los estudiantes construir su propia trayectoria, eligiendo materias vinculadas a su carrera que se dictan en otras licenciaturas de la Facultad o en otros servicios. 

Por parte de los egresados, el investigador Flavio Pazos, también mencionó que poco a poco se abren más oportunidades para trabajar en emprendimientos privados u obtener financiación para proyectos de investigación. Además, destacó que es un motivo de festejo que haya tantos jóvenes interesados en generar conocimiento científico.

El estudiante Sebastián Zabala, desde su vivencia en la Facultad de Ciencias, se refirió a la importancia de buscar apoyo en los compañeros y compañeras para superar las dificultades que pueden ir surgiendo en el camino. Les aseguró que a la Facultad de Ciencias se viene a estudiar mucho, pero también a vivir y disfrutar esta etapa inolvidable.

Los cuatro expositores coincidieron en la importancia de generar lazos de amistad entre los compañeros de generación, así como también con los estudiantes más avanzados que los pueden guiar y ayudar a tomar decisiones sobre su trayectoria. Para esto, la Facultad cuenta con actividades recreativas y espacios específicos que estimulan justamente el intercambio social como el Centro de Estudiantes de Ciencias (CE-CIEN), la Biblioteca y el Subespacio, entre otros. 

A partir de hoy 800 nuevos estudiantes forman parte de nuestra casa, no solo para convertirse en profesionales, sino también para crecer como personas generando vínculos y relaciones para toda la vida. 

En el marco de un convenio entre la Intendencia del departamento de Canelones (IC) y la Universidad de la República (Udelar) se realizó la primera carta hidrogeológica departamental del país.

La misma fue posible gracias al trabajo llevado adelante por el equipo de Recursos Hídricos Subterráneos del Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias, Udelar. Quienes contaron con la colaboración de diferentes instituciones, que compartieron información y conocimientos, como: Obras Sanitarias del Estado (OSE), la Dirección Nacional de Agua (DINAGUA), la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) y el propio equipo de la Intendencia de Canelones.

Dicho equipo estuvo conformado por: la Dra. María Paula Collazo, Responsable Científica y Profesora Adjunta Recursos Hídricos Subterráneos; la Dra. Karina Pamoukaghlián, Investigadora y Asistente en Hidrogeología; la Lic. Virginia Strambini, Investigadora y Ayudante por convenio; y el Lic. Federico Akerman, Investigador y Ayudante por convenio.

 

Carta Hidrogeologica Canelones

 

La herramienta permite conocer los recursos hídricos subterráneos, disponibles del departamento de Canelones, para la toma de decisiones más precisas en la gestión sostenible del agua. En especial, en momentos críticos ocasionados por una crisis hídrica, como la vivida recientemente, o vinculados a la contaminación.

Gracias a la carta es posible conocer el estado actual de las aguas subterráneas como: dónde se encuentran, en qué lugares son más productivas, a qué profundidad están y en qué condiciones se hallan. 

También compila información geológica, hidrogeológica y química del agua subterránea del departamento.

Esta primera carta hidrogeológica de Canelones, la cual esta en fase inicial, identifica zonas productivas y áreas con baja productividad, así como anomalías localizadas de sodio, cloruros y arsénico, proyectándose continuar trabajando en ampliar los análisis en futuras etapas. 

Además de los estudios de aguas subterráneas, los acuerdos firmados entre la Intendencia de Canelones y la academia incluyen la protección de la cuenca del río Santa Lucía, de la Laguna del Cisne, la caracterización microbiana en aguas subterráneas y el establecimiento de un sistema de monitoreo automatizado para medir la calidad del agua. 

 

Fuentes: Dra. María Paula Collazo, especialista en Recursos Hídricos Subterráneos del Instituto de Ciencias Geológicas - Hidrogeología, página web de la Intendencia de Canelones y Carta Hidrogeológica del Departamento de Canelones y su Memoria Explicativa

Foto: Intendencia de Canelones

Educación Permanente abrió convocatoria a propuestas para cursos

Se encuentra abierta la convocatoria a propuestas para cursos de Educación Permanente 2025. 

Las mismas, se recibirán en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 10 de marzo. 

La convocatoria se divide en dos secciones:

  • Propuestas de cursos y actividades de Educación Permanente.
  • Propuestas de fortalecimiento de Educación Permanente en el servicio

Para ambos casos la propuesta debe contemplar los documentos que se comparten en los siguientes links.

Link a bases 2025

Link al formulario que se debe completar

Link al Anexo V - Lineamientos temáticos de la Escuela de Gobierno

Por consultas, escribir al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Placa con el nombre de la convocatoria

Se extendió plazo de presentación a proyectos de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social. Quienes estén interesados en presentar propuestas a la convocatoria podrán hacerlo hasta el miércoles 23 de abril a las 23:59 h

Este programa tiene como objetivo promover la realización de proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que atentan contra la inclusión social de algún sector de la población uruguaya. 

En la presente convocatoria, el Programa se enfocará en la promoción de investigaciones orientadas a abordar problemas de inclusión social y sustentabilidad asociados a dos líneas: (i) agua y naturaleza, y (ii) hábitat y movilidad.

Ver Bases de la Convocatoria

El formulario de postulación está disponible a través de la plataforma de SIGEVA.

Por mayor información ingresar AQUÏ 

También compartimos el link a una noticia sobre la presentación, por parte de CSIC, de los resultados de la convocatoria Investigación Orientada a la Inclusión Social, centrada en la pandemia de COVID-19

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar