Entre los días 18 y 21 de noviembre se expondrán en el hall de PB de Facultad de Ciencias una serie de posters acerca de investigaciones recientes relacionadas a las Ciencias del Mar en el país que fueron exhibidos a lo largo del año en distintos eventos cientificos relacionados a las Ciencias del Mar en Latinoamerica. Muchos de ellos han sido realizados por equipos de estudiantes de grado, posgrado y jovenes investigadores. 

Llegando el fin del año académico, un grupo de interesados impulsa esta iniciativa a los efectos de mostrar  a la comunidad academica de Facultad y del país la diversidad de temas de investigación que se estan llevando a cabo en la Udelar, por distintos Laboratorios de Facultad de Ciencias y del CURE enfocados en Ciencias del Mar. Los posters comprenden temas fundamentales como ecología de poblaciones y comunidades y temas aplicados, como estudios de contaminación y especies invasoras entre otros.

El día lunes 18 a las 11 am se hará la inaguración con una breve charla en el salon de Seminarios 2 y los posters permaneceran en exposición desde la inaguración  hasta el jueves 21 al medio dia.

La actividad es abierta a todo público. 

 

Foto de todos los egresados que recibieron las medallas por egreso de grado y posgrado

El jueves 7 de noviembre, en un clima de festejo, la Facultad de Ciencias realizó la entrega de medallas a quienes egresaron de carreras de grado y posgrado en 2023.

La ceremonia contó con una importante concurrencia de los nuevos egresados, acompañados de familiares y amigos cercanos.

En la apertura del acto se realizó la lectura de las palabras de la Decana de Facultad de Ciencias Mónica Marín, que lamentó no poder asistir en esta oportunidad.

Felicitó el esfuerzo de quienes lograron egresar, recordado que debieron enfrentar el desafío de estudiar durante la pandemia ocasionada por el covid-19.

También destacó su nueva condición de egresados, recordándoles que son parte de la conducción de la Facultad y de la Universidad.

“Pueden ser consejeros, participar en comisiones del cogobierno, o en las discusiones para tomar posición sobre sus temas de interés. Los necesitamos para mejorar la calidad de la enseñanza, de los perfiles de formación, haciendo llegar su opinión sobre distintos aspectos”, dijo Marín.

Deseándoles lo mejor en el camino a seguir, los invitó a continuar creciendo desde el

punto de vista académico y a aportar al desarrollo del país, así como al bienestar de la sociedad.

Participaron también de la apertura, sumándose a las palabras de la Decana, el Consejero y Profesor titular del Departamento de Astronomía del Instituto de Física, Tabaré Gallardo, y el Director del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (Pedeciba), David González.

En 2023 fueron 96 los estudiantes que se recibieron de carreras de grado, en áreas de biociencias, geociencias, física y matemáticas. Asimismo, hubo 119 egresos de carreras de posgrado, entre especializaciones, maestrías y doctorados en diferentes disciplinas científicas.

Algunas de estas carreras de grado y posgrados pertenecen unicamente a la Facultad de Ciencias, mientras que otras son compartidas con otros servicios universitarios e instituciones, como el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA).

La ceremonia también contó con la participación del Coro de la Facultad de Ciencias, que realizó tres excelentes presentaciones que se sumaron al espíritu festivo.

Aquellos egresados, que por diferentes motivos no asistieron a la ceremonia, pueden pasar a retirar sus medallas por la oficina de Decanato, de lunes a viernes en el horario de 10.00 a 16.00 h.

AQUÏ compartimos algunas imágenes de los emotivos momentos vividos en de la entrega de medallas.

A la brevedad, estaremos enviando un mail a los egresados en 2023 con acceso al banco de imágenes completo para descargar las fotos que se desee.

La aceleradora de emprendimientos CITES ofrecerá la charla "Cómo emprender desde la mesada del laboratorio", en la que se explorará cómo transformar desarrollos científicos en empresas de base tecnológica con proyección global.

Detalles del evento:
📅 Fecha: 13 de noviembre
🕙 Hora: 12 a 13:30 hs.
📍  Lugar: Salón de Seminarios 2 (Iguá 4225, Montevideo), Facultad de Ciencias - UdelaR

Este encuentro está dirigido a emprendedores, científicos y estudiantes interesados en conocer los pasos necesarios para crear, invertir y hacer crecer startups científico-tecnológicas con el apoyo de un fondo de Venture Capital. Se abordarán temas clave como la identificación del potencial de una tecnología, la construcción de equipos sólidos, el desarrollo de modelos de negocio viables y la creación de estrategias efectivas para convertir el conocimiento en valor para la sociedad.

Durante la charla, se compartirán las lecciones aprendidas de los 10 años de experiencia de CITES como fondo de Venture Capital, invirtiendo y apoyando startups deeptech en la región.No se requiere inscripción previa para participar.

 

cites chico

Esperamos contar con su presencia y que este espacio sea una oportunidad para intercambiar ideas y ampliar conocimientos sobre innovación y emprendimiento científico-tecnológico.

El 1° de noviembre abren las postulaciones para que jóvenes de todo el país puedan Solicitar la Beca de forma de contar con apoyo económico en el año 2025 para ingresar o seguir una carrera terciaria en Udelar, UTU y UTEC. Todo el proceso de inscripción se realiza en línea.

03 busqueda

La beca consiste en un apoyo económico de 2 BPC ($12.354 valores 2024) que es percibido mensualmente con posibilidad de renovación al finalizar cada año, pudiendo el estudiante contar con el apoyo durante toda la carrera. El Fondo también acompaña la vida estudiantil de sus becarios a través de talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales como computadoras y otras partidas. 

La ayuda del Fondo está destinada a los jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo, por tal motivo en la postulación se solicita el detalle de la situación socioeconómica y patrimonial de la familia. Cada caso es analizado y todos los que cumplen con los criterios obtienen el apoyo, ya que no hay cupos. 

Los jóvenes que estén finalizando el bachillerato también pueden comenzar la inscripción en noviembre, si bien las inscripciones finalizan el 28 de febrero tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las materias y no se les exige escolaridad. Por asesoramiento presencial pueden concurrir a las oficinas territoriales del MIDES o a las oficinas de la Juventud  VER AQUÍ EL LISTADO DE OFICINAS.

También pueden solicitarla los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria en UDELAR, UTU y UTEC y que precisen el apoyo para continuar o finalizarla. Solo en estos casos se solicita un porcentaje mínimo del 50% de avance en la escolaridad y para las carreras técnicas el mínimo requerido es del 40%.

Es importante señalar que se pueden postular estudiantes de todo el país que cursen en cualquier departamento, incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar.

Los estudiantes que cobraron la beca hasta el mes de diciembre podrán solicitar su Renovación a partir del 1° de enero en este Portal.

Antes de iniciar la Solicitud es fundamental ver los VIDEOS TUTORIALES sobre el registro de Usuario con Identidad Digital, la ayuda sobre Cómo Solicitar la Beca y Cómo subir la Documentación al portal.

VER TUTORIALES

Vea más información en https://becas.fondodesolidaridad.edu.uy/inscripciones/

El próximo 8 de noviembre a las 14:30 h (UYT) tendrá lugar la segunda Conferencia Anual Ruben Budelli. La misma estará a cargo de la Dra. Tracy L. Bale, con el título “Extracellular vesicles as stress signals important to brain development and function".

 La Dra. Bale es la Anschutz Foundation Endowed Chair en la University of Colorado, donde lidera el Laboratory of Translational Psychiatry. Su investigación se centra en los mecanismos por los cuales el estrés produce riesgo de enfermedades neuropsiquiátricas, con énfasis en la investigación translacional de modelos animales a estudios en humanos, e involucrando a actores sociales y políticos. La Dra. Bale también está involucrada en roles de liderazgo en neurociencias, siendo actualmente presidenta de IBRO.

La conferencia se proyectará en el Espacio Colabora durante la XX jornadas de la la Sociedad de Neurociencias del Uruguay (SNU), y será transmitida virtualmente por los siguientes medios.

Streaming de FALAN: https://neurocienciasfalan.org/networking/budelli-2/

Streaming por Youtube: https://www.youtube.com/@neurofalan

Solicitar link en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este evento es un doble homenaje en memoria del Profesor Ruben Budelli (1941-2017) y del 30º aniversario de la SNU, de la cual Ruben fue cofundador.

Sobre el Profesor Ruben Budelli

Ruben tuvo un rol protagónico en la formación de varias generaciones de neurocientíficos y en el desarrollo de las instituciones científicas de Uruguay tras la restauración de la democracia. Se destacó como un investigador interdisciplinario, ayudando a tender puentes entre diversas áreas científicas en el país, siendo pionero en la aplicación de las ciencias computacionales a los sistemas biológicos. La jovialidad, curiosidad y generosidad que llevó a su rol de investigador y de docente hacen que sus numerosos estudiantes y colaboradores lo celebren con afecto en este evento.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar