El martes 8 de octubre, la Facultad de Ciencias fue escenario del Encuentro Perfil Ciencias, una jornada que reunió a estudiantes, egresados/as, docentes y representantes de empresas e instituciones vinculadas al sector científico-tecnológico. 

El evento, que fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), buscó promover el intercambio de experiencias, la identificación de oportunidades laborales y la adquisición de herramientas clave para el desarrollo profesional.

1. DSC 0084 1          2 DSC 0033       decargá todas las fotos haciendo click aquí

La Decana de la Facultad, Mónica Marín, destacó en su discurso de apertura la importancia de mostrar a los y las jóvenes estudiantes las múltiples oportunidades que tienen para integrarse al mercado laboral. Entre las opciones mencionadas, resaltó las becas, pasantías y proyectos en desarrollo, además de la posibilidad de emprender sus propios negocios o conocer a las empresas donde hoy trabajan los egresados/as de la facultad.

Daniel Pérez, Subsecretario del MTSS, invitó a las empresas a incorporar jóvenes talentos, subrayando que no solo aprenderán de la experiencia laboral, sino que también aportarán creatividad e innovación, necesarias para el crecimiento continuo de las organizaciones. 

En sintonía, Alberto Majó, Director Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, resaltó que la formación científica brinda una sólida base para enfrentar los constantes cambios en el mercado laboral.

El evento contó además con la participación de Lucía Bonanni, en representación de los estudiantes, Flavio Pazos por los egresados y Leticia Pérez por el orden docente. Los tres coincidieron en la relevancia de estos espacios de intercambio para apoyar a los jóvenes en la identificación de oportunidades y el desarrollo de habilidades fundamentales para su inserción en el mundo laboral.

 

Además de las presentaciones y talleres, los y las asistentes pudieron interactuar en los stands con instituciones como Asociación de Licenciados en Geología del Uruguay (ALGU), ATGen-GRIDX, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Instituto Nacional de Semillas (INASE), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Institut Pasteur de Montevideo, KPN-METIOR, Ministerio de Ambiente, Tanirel–Biotecnologia, Virbac, Uruguay XXI, que brindaron asesoramiento y respuestas a las consultas de los y las participantes.

El Encuentro Perfil Ciencias se consolida así como un espacio crucial para fomentar las conexiones y ofrecer a estudiantes y egresados/as una visión más clara de las oportunidades que el sector científico y tecnológico ofrece en Uruguay. 

 

A continuación compartimos con ustedes el enlace a algunas de las presentaciones realizadas: 

Laura Barreiro y Marcela Ronchi 

Leticia Tejera 

Cristina Montero

Tomás Castro

Recorrido inspirador de una egresada en el mundo profesional: Triana Delfin

Coordina: Andrea Villarino 

Beatriz Martínez 

Grissel Trincabelli 

Matilde Pazos

Gregorio Iraola de Kinzbio, Pilar Moreno de Guska, Valentina Varela de Xeptiva Therapeutics, Valentina Blanco de B4-RNA, Eloísa Arrarte de PolyMera, Cecilia Ruibal, Leticia Pérez y Carolina Villadóniga de PhyProt

Modera: Ana Laura Trias (Red Uruguay Emprendedor)

  • Ciencia en Acción: De la teoría a la práctica. Testimonios de inserción laboral 

Soledad Camacho, Andrea Blanc, Juan Carlos Rudolf, Natalia Gil, Christian Fachola, Valentina Ribero

Modera: Ana Laura Trias (Red Uruguay Emprendedor)

 

  ALBUM DE FOTOS DEL ENCUENTRO PERFIL CIENCIAS descargar aquí

 

Fotos: Oriana Rizzo

La Comisión Central de Metrología y Demostración de Competencia Técnica de Laboratorios abrió su convocatoria Calibración, Intercomparaciones y Apoyo en Metrología para el Equipamiento de la Universidad de la República ( PCIAM ) 2024.

Esta convocatoria requiere aval del Consejo de la Facultad. Las solicitudes de aval se reciben hasta el viernes 25 de octubre en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El cierre de inscripciones es el 30 de octubre a las 23:59.

Ver AQUÍ la información completa de la convocatoria

Link acceso al formulario de postulación

Convocatoria a estudiantes de Udelar para la solicitud de becas de Bienestar para 2025

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República comunica la apertura del período de solicitudes de becas 2025, dirigido a estudiantes que actualmente cursan carreras en la Udelar y que aún no han tenido becas en Bienestar.

El período para las solicitudes se mantendrá abierto hasta el 31 de octubre.

El proceso de solicitud de becas comienza accediendo al sitio web de becas.

Antes de iniciar el trámite en línea sugerimos revisar la guía de solicitud de becas 2025 para estudiantes que solicitan beca por primera vez, en la que se encuentra detallado el proceso de solicitud y la documentación requerida de acuerdo a cada caso.

El primer paso de solicitud de la beca consiste en completar y enviar un formulario electrónico. Allí se deberá adjuntar, en un único archivo Pdf, la documentación solicitada sobre ingresos y egresos del núcleo familiar.

Posteriormente, el Área de Apoyo a las Trayectorias Educativas de Bienestar se comunicará con el estudiantado solicitante de becas para agendar una entrevista con el equipo de Trabajo Social del Servicio.

Es de destacar que el proceso de solicitud de la beca finaliza cuando se cumplen con los tres pasos requeridos: (1) envío de formulario, (2) envío de documentación y (3) presentación a la entrevista de trabajo social.

Tipos de Becas

Bienestar, a través del Programa Becas, ofrece ocho tipos de becas. Ellas son: Alimentación, apoyo económico, alojamiento, transporte, guardería, materiales de estudio, descuento en pasajes interdepartamentales y becas laptop.

Las y los estudiantes de la Udelar podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el Servicio, de acuerdo a sus situaciones personales.

Las becas de Bienestar son complementarias con las prestaciones brindadas por otras instituciones. Es posible solicitar y recibir becas de varias instituciones, sin embargo, no es posible obtener más de una beca económica en simultáneo.

 

Plazo para Proyectos de Donaciones Especiales

Se recuerda que el plazo para presentar los nuevos proyectos de Donaciones Especiales (con beneficios impositivos para las empresas) vence el miércoles 23 de octubre de 2024 a las 12 hs. (fecha de cierre del orden del día del Consejo)

Los mismos deben ser entregados con tiempo en el Instituto para iniciar el expediente y pasar al Consejo.

Se recomienda para aquellos proyectos que son continuos, formularlos hasta el año 2026, con su correspondiente asignación anual.

Las cotizaciones deben realizarse únicamente en Pesos Uruguayos.

Los responsables de los Proyectos que sean aprobados por el Consejo, tienen que comunicarse por el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Rosana Maya para ingresar la formulación del Proyecto aprobado al Sistema  de Donaciones Especiales del MEF antes del jueves 21 de noviembre de 2024..

 Se facilita documentación necesaria en los siguientes links: 

- Instructivo del MEF a enero 2024

- Comunicado 1-22 de la DGPLAN con nuevo cronograma a partir del año 2023. 

- Cambios en la Ley de Rendición de Cuentas

- Pautas para la presentación 

- Formulario ANII Proyectos de Investigación

 

Convocatoria abierta: Programa ESCALA  Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) 

Se encuentra abierta la convocatoria del Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para el primer semestre de 2025.

 OBJETIVO:

El Programa permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera según se establecen en las bases del Programa.

PRESTACIONES ECONÓMICAS:

  • La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto.  Dicho monto oscila entre los 450usd a 640usdy es determinado según la distancia entre la universidad de origen y la universidad de destino.(Ver cuadro)
  • Un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
  • La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante.

El estudiante deberá afrontar los siguientes gastos:

– Gastos de traslado                 

– Visa de estudiante

– Gastos personales no contemplados en el programa.

REQUISITOS DE LOS POSTULANTES DE FCIEN

  • Ser estudiante activo de Facultad de Ciencias en las carreras administradas en la sede Montevideo (Astronomía, Bioquímica, Ciencias de la Atmósfera, Ciencias Biológicas, Física, Física Médica, Geología, Geografía, Matemática).
  • Tener cursado y aprobado como mínimo 180 créditos (curso y examen).
  • No ocupar cargos docentes en FCIEN.

Se deberá contar con conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Acceda aquí a la convocatoria completa, en la que figuran las posibles universidades de destino. Es responsabilidad de cada postulante identificar las universidades con carreras similares académicamente a su carrera de origen.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

 Debe presentarse documentos escaneados de:

 - Escolaridad actualizada (no más de 1 mes de expedida). Debe seleccionarse la opción "ESCALA CONCEPTUAL".

- Documento de identidad o pasaporte.

- Carta de motivación (extensión máxima: una carilla, una por universidad de destino)

- Formulario de postulación, sin rellenar las secciones 4 y 5, ni la información del coordinador académico.

La fecha de postulación en Facultad de Ciencias es el 11 de octubre a las 15:00 horas, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Por consultas, dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar