La Huerta Comunitaria de Malvín Norte invita a una minga de reconstrucción de su domo geodésico.

La actividad se realizará el próximo sábado 9 de noviembre, de 10 a 14 h, en el predio de la Facultad de Ciencias

 tomates

 Además, se llevarán a cabo diferentes actividades. Una de ellas es la degustación gratuita de comida saludable a partir de la cosecha.

Tambien habrá exhibición y feria social solidaria de productos elaborados por miembrxs de la huerta, en forma sostenible (alimentos, ropa, accesorios y decoración para el hogar).

¿Cuáles son los 5 lugares de interés geológico de Uruguay según el libro ASGMI: Sitios de interés geológico de Iberoamérica?

En el marco de un nuevo aniversario del Día Mundial de la Geodiversidad, el pasado 6 de octubre, la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), anunció que próximamente se lanzará el libro titulado "ASGMI: Sitios de interés geológico de Iberoamérica". En esta publicación se destacan 73 geositios elegidos de entre 16 países, cinco de los cuales se encuentran en Uruguay.

Estos cinco lugares de interés geológico son: los depósitos de amatistas en el Distrito Gemológico Los Catalanes en Artigas, las Paleodunas del Cerro Conventos en Cerro Largo, Las Grutas del Palacio en el departamento de Flores, La Piedra Alta en Florida y Las Milonitas de Punta Ballena en Maldonado. Dichos sitios nos invitan a investigar y reflexionar sobre la importancia de proteger este patrimonio natural, esencial para el desarrollo sostenible y la identidad cultural de nuestras comunidades.

El Grupo de Especialistas en Patrimonio Geológico de ASGMI, está conformado por representantes de diversos servicios geológicos de naciones de Iberoamérica. En el caso de Uruguay, los cinco sitios de interés geológico fueron seleccionados en conjunto por profesionales egresados de la Licenciatura en Geología de nuesrtra casa de estudios, que se desempeñan en el Área Geología de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), y del Instituto de Ciencias Geológicas (ICG) de la Facultad de Ciencias (FCIEN).

Este trabajo ha sido el inicio del desarrollo del inventario nacional de patrimonio geológico de Uruguay, coordinando a través del Prof. Dr. César Goso y el Lic. Mauricio Faraone.

Desde ASGMI se trabaja con dedicación para que la publicación mencionada esté proximamente accesible a todos los interesados en el extenso patrimonio geológico de Iberoamérica, tanto en formato digital como impreso, constituyendo una herramienta valiosa tanto para expertos como para el público en general que desee sumergirse en el fascinante mundo de la geología.

Con motivo de un cercano lanzamiento de la publicación el grupo de ASGMI ha elaborado un video que se puede ver AQUÏ

 

INVITACIÓN MEDALLAS 2023

 

El jueves 7 de noviembre, la Facultad de Ciencias realizará la entrega de medallas a quienes egresaron de carreras de grado y posgrado en 2023

El acto se realizará en el Salón de Actos de la Facutlad de Ciencias a partir de las 18 horas. 

 

Se encuentra abierto el formulalrio de pre- inscripción de la colonia de vacaciones para diciembre 2024, enero y febrero 2025. ¡Atención! se adelanta la fecha de cierre de inscripciones, debido a la demanda, con plazo límite el 15/11/24

 

FECHAS DE FUNCIONAMIENTO:

16 al 30 de diciembre de 2024

13 de enero al 28 de febrero de 2025

 

¿QUIENES PUEDEN INSCRIBIRSE?

Niños y niñas mayores de 3 años y que no usen pañales, que estén a cargo de trabajadores y trabajadoras de Faculta de Ciencias, el ISEF y el Instituto Pasteur.

Recordamos que el referente adulto del niño/niña debe estar en la institución mientras asiste a la colonia. 

Los interesados deberan completar el siguiente formulario: AQUÏ

Debido a que el espacio físico es limitante, nos vemos en la necesidad de poner un cupo máximo de 45 niños/niñas. Por lo tanto,  la inscripción definitiva queda sujeta a la disponibilidad de cupos y al posterior pago y confirmación vía mail. 

Por cualquier consulta escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

EL FORMULARIO ESTARÁ DISPONIBLE HASTA EL VIERNES 15/11/24

Actualización sobre reglamentaciones y evaluación de protocolos en el marco de la Experimentación Animal en Uruguay

La Comisión en el Uso de Animales de Experimentación (CEUA) de Facultad de Ciencias realizará un encuentro-taller que tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre entre las 9.00 y la 12.00 horas en el Salón de Seminarios 2.

El encuentro-Taller "Actualización sobre reglamentaciones y evaluación de protocolos en el marco de la Experimentación Animal en Uruguay" está dirigido a estudiantes, docentes y funcionarios de Facultad de Ciencias y también está abierto al público de otras instituciones.

Programa

9.00 h a 10.15 h. Actualización sobre acreditaciones, reglamentaciones y organigrama de comisiones a nivel nacional.

10.30 h a 11.15 h. Cómo completar un formulario de experimentación animal CHEA. ¿Qué y cómo evalúa la CEUA?

11.15 h a 12.00 h. Preguntas, intercambio y discusión.

Quien estén interesados en participar del encuentro-taller CEUA, pueden inscribirse AQUÍ

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar