Con el objetivo de mejorar y acondicionar el valioso predio de la Facultad de Ciencias, la Comisión Predio y Parque viene llevando a cabo algunas de las actividades planificadas para este 2024.
Desde la Comisión se identificó la necesidad de promover políticas institucionales dirigidas a la recuperación del parque, principalmente luego de la pandemia de los años 2020 y 2021, donde se vio fuertemente afectado.
En este sentido, se busca promover su uso en cursos de grado y posgrado, así como en actividades de extensión e investigación.
A través de este proceso, se pretende también que el predio tenga un rol protagónico como espacio de convivencia, recreación de la comunidad universitaria y de integración con distintos grupos sociales de Malvín Norte.
Acciones realizadas
Luego de un proceso de diálogo de varios meses entre junio y septiembre de 2024 se realizó la pintura de un mural sobre el muro curvo del predio. Tal actividad fue posible por la participación de representantes de AFFUR, entre ellos John Gainza y Virginia Mayol. Destacándose el trabajo de Juan Ortega, Joaquín Posada, Mauro Gianoni, Anahi Vega y Lucía Monteiro y especialmente el de los y las estudiantes de la Facultad de Artes Elisabeth Acosta Moreira, Agustín Cortazzo, Inti Mármol y Angélica Pucciariello, que diagramaron el diseño e identificaron los materiales necesarios, además de realizar la pintada del mural en su totalidad. La Intendencia de Facultad también dedicó fondos para comprar los materiales necesarios, así como para realizar las tareas previas de imprimación del muro.
En vivos colores se plasmaron algunos habitantes permanentes del predio, como son las aves, los antrópodos y los anfibios.
En relación a la plantación de especies nativas en el predio y re-acondicionamientos de ejemplares ya existentes, se inició un trabajo de evaluación florística y ambiental del predio que está siendo liderado por el docente Andrés Rossado con el apoyo de integrantes de la Comisión. De la combinación de esta información con criterios definidos por la Comisión Predio y Parque resultará la selección de las especies que serán trasplantadas en sitios particulares del Predio y en la Huerta comunitaria de Malvín Norte.
Además, se identificaron y localizaron especies que están en malas condiciones que deberán ser sujeto de medidas de manejo para recuperarlas. John Gainza y el equipo de becarios trabajarán apoyando estas tareas, tanto de plantación como de recuperación de plantas.
En cuanto a fomentar las actividades educativas y de relacionamiento con actores de Malvín Norte, el pasado 18 de octubre la Comisión organizó y llevó adelante un taller dirigido a un grupo de estudiantes y docentes del Liceo N.º 42.
El taller los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer algunas especies vegetales nativas y su relación con los insectos polinizadores. Se utilizaron como recurso educativo datos curiosos de las distintas especies tanto de su dimensión biológica/ecológica como cultural y/o de producción. Se destacó también la importancia de la flora y fauna nativa como patrimonio científico y cultural. Cabe destacar, que se percibió gran entusiasmo y protagonismo en estudiantes y docentes a lo largo de la jornada lo cual generó un muy buen ambiente de aprendizaje y disfrute en todos los y las participantes. En días posteriores a la actividad se recibió, desde el plantel docente del liceo que acompañó a los estudiantes, una evaluación muy positiva sobre esta experiencia de trabajo que tuvo lugar en el predio de la Facultad.
En la planificación educativa de la actividad participaron los y las docentes Sheena Salvarrey y Andrés Rossado, junto a la Bióloga Beatriz Costa, Jhon Gainza y el resto de los y las integrantes de la Comisión. En la ejecución del taller in situ se contó con el aporte permanente de John Gainza y de Virginia Mayol. Los y las estudiantes de la Facultad tuvieron un rol facilitador clave durante el taller con los y las estudiantes del liceo, entre ellos Lucía Monteiro, Mauro Gianoni y Alejo Muñiz. También apoyaron esta jornada las representantes de la Huerta Comunitaria de Malvín Norte, Claudia Mendieta y Jimena Torres.
VER SHORT DE LA ACTIVIDAD AQUÍ
¿Quienes integran la Comisión Predio y Parque o colaboran en forma permanente?
Esta se encuentra conformada por diferentes referentes institucionales, órdenes y agrupaciones.
Estudiantes:
Mauro Gianoni
Joaquín Posada
Anahí Vega
Joaquín de los Santos
Juan Ortega
Lucía Monteiro
AFFUR:
John Gainza
Virginia Mayol
Docentes:
Álvaro Laborda
Decanato
Laura Almada
Además, colaboran en forma permanente con la comisión: la Bióloga Beatriz Costa, aportando desde la educación en ecología y el vínculo con las instituciones educativas; el docente Andrés Rossado y la docente Sheena Salvarrey, asesorando en los temas de sus respectivas áreas de estudio; Claudia Mendietta y Jimena Torres, desde la Huerta Comunitaria.