El programa a Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) será sustituido, por el «Programa de apoyo a la movilidad académica individual» y el «Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país». (Acceda aquí al librillo informativo)

El pasado 25 de julio cerró la última convocatoria del programa MIA, el cual será sustituido por dos programas nuevos. Por un lado, la CSIC abrirá el 26 de agosto el Programa de apoyo a la movilidad académica individual, el cual tendrá dos modalidades. Por otra parte, el 16 de setiembre abrirá por primera vez el Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país, el cual tendrá una única modalidad.

Los interesados pueden consultar aquí el calendario de ambos programas, las bases del Programa de Movilidad y las bases del Programa Eventos Académicos en el País. El formulario de postulación estará a disposición a partir de la fecha de apertura de cada convocatoria a través de la plataforma SIGEVA. Asimismo, próximamente se habilitará en la página web de la CSIC el espacio de cada convocatoria. Para poder postular es necesario tener un usuario Udelar (para acceder a SIGEVA) y presentar los datos curriculares en formato CVUy (se importarán los datos al sistema SIGEVA).

La CSIC dará una charla informativa abierta por Zoom en el mes de setiembre para aclarar dudas sobre las nuevas convocatorias, cuya fecha y hora se comunicarán próximamente.

Con este cambio en sus programas de movilidad y eventos académicos, la CSIC busca simplificar los procesos de postulación y evaluación, así como lograr una mejor adecuación de los instrumentos a las necesidades de los y las docentes de la Universidad de la República (Udelar).

 

MOVILIDAD ACADÉMICA INDIVIDUAL

El Programa de apoyo a la movilidad académica individual brinda apoyo económico a docentes de la Udelar (efectivos, interinos o contratados) para la realización de actividades académicas que requieran algún tipo de desplazamiento.

Este programa tendrá dos modalidades:

* Modalidad 1:  financia costos asociados a pasajes, matrícula y viáticos derivados de la asistencia a congresos internacionales (en el exterior o en el interior del país) por parte de docentes universitarios.

Este año se realizarán dos llamados. El primero cerrará el 23 de setiembre y el segundo el 18 de noviembre. A partir de 2025 esta modalidad tendrá tres convocatorias por año (marzo, julio y noviembre) para congresos que tengan lugar en fecha posterior al cierre de cada una.

* Modalidad 2:  financia planes de movilidad académica individual, tanto nacional como internacional, a desarrollarse en un plazo de hasta 12 meses posteriores a la fecha del llamado al que se postula. Esta modalidad contempla:

a) participación en congresos internacionales (en el exterior o en el país);

b) pasantías y estadías de investigación (en el exterior o en el país) mayores a 7 días y por no más de 6 meses,

c) actividades asociadas a un posgrado académico en el exterior de quien postula.

Esta modalidad tendrá una convocatoria en 2024 a la que se podrá postular entre el 26 de agosto y el 23 de setiembre. Desde 2025 en adelante, este llamado tendrá dos convocatorias por año que abrirán en los meses de marzo y setiembre.

Bases Programa de apoyo a la movilidad académica individual

Como novedad respecto a MIA, en el programa de Movilidad individual no será requisito tener la aceptación en la o las actividades al momento de postular al programa. En caso de que los fondos para la realización de la actividad se aprueben, se requerirá la aceptación por parte de la institución organizadora para la liberación de estos.

 

EVENTOS ACADÉMICOS EN EL PAIS

El Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país apoya, con un monto de hasta $120.000 en rubro gastos, la realización de eventos académicos en el territorio nacional organizados por colectivos docentes de la Udelar. Los eventos podrán contemplar los costos asociados a la invitación de un académico o académica del exterior. Las postulaciones deberán ser presentadas por colectivos académicos de la Udelar a través de un docente de grado 2 o superior. Las actividades a financiar incluyen simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y otras actividades académicas colectivas, tanto de carácter nacional, regional o internacional.

Este año el programa tendrá una convocatoria cuyo periodo de postulación estará abierto entre el 16 de setiembre y el 14 de octubre de 2024. Desde el año 2025 en adelante, este programa tendrá dos convocatorias por año, que abrirán en marzo y en agosto.

Bases: Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país. 

 

MEDIDAS DE TRANSICIÓN

La CSIC dispuso una serie de medidas de transición válidas para el primer llamado del programa de Apoyo a la movilidad académica individual (cierre 23/9/24) y para el primer llamado del programa de Apoyo a eventos académicos en el país (cierre 14/10/24).

Descargue la resolución de la CSIC sobre el Reglamento de transición pulsando en este enlace.

Fuente: Comunicación de CSIC

En el marco del Programa de Becas de Posgrados Nacionales, la ANII apoya económicamente a estudiantes de posgrado para llevar a cabo sus estudios de maestría o doctorado, con actividades a realizar en empresas nacionales, públicas o privadas.

Duración y financiación de las propuestas:

Las becas podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario o formación terciaria equivalente. Para las becas de doctorado, se otorgará un apoyo económico mensual de UYU 51.132 por un plazo máximo de 36 meses, mientras que para las becas de maestría el apoyo será de UYU 33.068 mensuales por una duración máxima de 24 meses. 

La empresa privada participante de una postulación a "becas de posgrados en empresas" que desee solicitar apoyo complementario para el becario, deberá postular a través del instrumento “Herramientas para la innovación - Pasantías en las empresas”. Deberá solicitar la apertura del formulario de postulación correspondiente, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para acceder a un resumen de la información solicitada en dicho formulario clic aquí.

Plazo de postulación: Este llamado opera bajo la modalidad de postulación permanente y su cierre está sujeto a disponibilidad de fondos.

 

 

Ponemos en conocimiento de ustedes que se encuentra abierto el llamado a becas de posgrado nacional de ANII. Las becas podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario o formación terciaria equivalente. 

El llamado vence el próximo  martes 3 de setiembre de 2024 y requiere presentar un aval institucional de Facultad de Ciencias.

Por este motivo, quienes tengan interés de postular deberán solicitar el aval hasta el jueves 29 de agosto de 2024 

Para el aval institucional deberán enviar por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • resumen y lista de palabras clave de la propuesta
  • nota del/la responsable del laboratorio donde se desarrollará el proyecto. En la misma deberá quedar claro que la persona postulante cuenta con el aval y el respaldo del laboratorio para realizar allí las actividades, y la aclaración de si el proyecto requiere o no contraparte por parte de Facultad de Ciencias. En caso afirmativo, indicar con qué fondos se cubrirá la misma
  • modelo aval -conteniendo la información correspondiente- en formato editable (descargar de la web de ANII el que corresponda) 

 

Acceda a las bases y requisitos de la convocatoria aquí

Por consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se encuentra abierta la convocatoria del Programa Erasmus+ Proyecto KA171 para una movilidad de estudiante de grado con la Universidad de Almería, España.

Este llamado se realiza en el marco de la Acción 1 del Programa Erasmus+: Proyectos de movilidad en el ámbito de la educación, la formación y la juventud entre países del programa y países asociados para contribuir a la cooperación entre la UE y los países asociados elegibles; refleja los objetivos de acción exterior de la UE, sus prioridades y sus principios.

La Universidad de Almería y la Universidad de la República dan a conocer la siguiente convocatoria cuyo objetivo será la concesión de ayudas para una movilidad para cursar estudios de grado presencial durante el año 2025 por un máximo de 5 meses: de enero/febrero a mayo/junio 2025.  La movilidad deberá estar finalizada para el 31 de julio de 2025 y las fechas definitivas de la misma se ajustarán de acuerdo al calendario académico de la Universidad de Almería.

En el caso de estudiantes de Facultad de Ciencias, podrán postular:

Estudiantes de la Licenciatura en Matemática FCIEN para realizar asignaturas del Grado en Matemáticas de la Universidad de Almería.

Estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica, para realizar asignaturas del Grado en Química o del Grado en Biotecnología de la Universidad de Almería.

Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, para realizar asignaturas del Grado en Biotecnología o del Grado en Ciencias Ambientales.

En todos los casos se requerirá contar con 180 créditos (curso y examen).

La selección de asignaturas será evaluada en base a la pertinencia para el plan curricular de la Licenciatura de Facultad de Ciencias. Debe realizarse un mínimo de 18 créditos ECTS (créditos en el sistema europeo). 
 
Para postular es necesario enviar:
 
 - Fotocopia del pasaporte o documento de identidad
- Curriculum vitæ (formato Europass).
- Escolaridad con no más de un mes de expedida.
- Carta de motivación firmada por el postulante (máximo dos carillas).
- Propuesta de asignaturas a cursar; tener en cuenta que se requiere cursar como mínimo 18 ECTS.
 
Deberán ser remitidas vía correo electrónico a asistentesacademicos@fcien.edu.uy antes del 23/08 a las 13:00.
 
 
Acceda AQUÍ a la convocatoria completa.

Relevamiento continuo de funcionarios y funcionarias – TAS

A partir del 29 de julio y hasta el 29 de agosto estará disponible el relevamiento continuo de funcionarias y funcionarios técnicos, administrativos y de servicio.

El mismo permite disponer de información y estadísticas regulares sobre la población universitaria, siendo un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y política universitaria.

En 2024 se está implementando la segunda ronda del relevamiento continuo de funcionarios/as TAS. Este relevamiento comenzó en el año 2022, lo cual implica que para los/as funcionarios/as TAS que ya participaron en dicho año, el formulario será menos extenso que para quienes completan el relevamiento por primera vez.

Implementación

El FormA-TAS se podrá completar a partir del 29 de julio de 2024 accediendo a https://formularios.udelar.edu.uy/forma/ en la pestaña “Funcionarios” con el número de documento y la clave del Módulo de Autogestión de Personal (MAP) otorgada por la Sección Personal del Servicio.

El formulario se considera completo cuando se obtiene el número de control.

¿Quiénes lo deben completar?

Todos los/as funcionarios/as, pasantes y guardias TAS de la Udelar con liquidación de haberes en el mes de abril de 2024.

Importante

Según Resolución del CDC con fecha 28/6/2022, se definió el carácter obligatorio del FormA-TAS, estableciendo como sanción la retención de los haberes correspondientes al mes de setiembre del año 2024 para aquellos/as funcionarios/as que no lo hayan completado.

La sanción se podrá levantar completando el formulario estadístico a través de la web.

Más información en Relevamiento continuo de funcionarios y funcionarias – TAS – Portal Udelar

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar