¿Cuáles son los 5 lugares de interés geológico de Uruguay según el libro ASGMI: Sitios de interés geológico de Iberoamérica?

En el marco de un nuevo aniversario del Día Mundial de la Geodiversidad, el pasado 6 de octubre, la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), anunció que próximamente se lanzará el libro titulado "ASGMI: Sitios de interés geológico de Iberoamérica". En esta publicación se destacan 73 geositios elegidos de entre 16 países, cinco de los cuales se encuentran en Uruguay.

Estos cinco lugares de interés geológico son: los depósitos de amatistas en el Distrito Gemológico Los Catalanes en Artigas, las Paleodunas del Cerro Conventos en Cerro Largo, Las Grutas del Palacio en el departamento de Flores, La Piedra Alta en Florida y Las Milonitas de Punta Ballena en Maldonado. Dichos sitios nos invitan a investigar y reflexionar sobre la importancia de proteger este patrimonio natural, esencial para el desarrollo sostenible y la identidad cultural de nuestras comunidades.

El Grupo de Especialistas en Patrimonio Geológico de ASGMI, está conformado por representantes de diversos servicios geológicos de naciones de Iberoamérica. En el caso de Uruguay, los cinco sitios de interés geológico fueron seleccionados en conjunto por profesionales egresados de la Licenciatura en Geología de nuesrtra casa de estudios, que se desempeñan en el Área Geología de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), y del Instituto de Ciencias Geológicas (ICG) de la Facultad de Ciencias (FCIEN).

Este trabajo ha sido el inicio del desarrollo del inventario nacional de patrimonio geológico de Uruguay, coordinando a través del Prof. Dr. César Goso y el Lic. Mauricio Faraone.

Desde ASGMI se trabaja con dedicación para que la publicación mencionada esté proximamente accesible a todos los interesados en el extenso patrimonio geológico de Iberoamérica, tanto en formato digital como impreso, constituyendo una herramienta valiosa tanto para expertos como para el público en general que desee sumergirse en el fascinante mundo de la geología.

Con motivo de un cercano lanzamiento de la publicación el grupo de ASGMI ha elaborado un video que se puede ver AQUÏ

 

INVITACIÓN MEDALLAS 2023

 

El jueves 7 de noviembre, la Facultad de Ciencias realizará la entrega de medallas a quienes egresaron de carreras de grado y posgrado en 2023

El acto se realizará en el Salón de Actos de la Facutlad de Ciencias a partir de las 18 horas. 

 

Se encuentra abierto el formulalrio de pre- inscripción de la colonia de vacaciones para diciembre 2024, enero y febrero 2025. ¡Atención! se adelanta la fecha de cierre de inscripciones, debido a la demanda, con plazo límite el 15/11/24

 

FECHAS DE FUNCIONAMIENTO:

16 al 30 de diciembre de 2024

13 de enero al 28 de febrero de 2025

 

¿QUIENES PUEDEN INSCRIBIRSE?

Niños y niñas mayores de 3 años y que no usen pañales, que estén a cargo de trabajadores y trabajadoras de Faculta de Ciencias, el ISEF y el Instituto Pasteur.

Recordamos que el referente adulto del niño/niña debe estar en la institución mientras asiste a la colonia. 

Los interesados deberan completar el siguiente formulario: AQUÏ

Debido a que el espacio físico es limitante, nos vemos en la necesidad de poner un cupo máximo de 45 niños/niñas. Por lo tanto,  la inscripción definitiva queda sujeta a la disponibilidad de cupos y al posterior pago y confirmación vía mail. 

Por cualquier consulta escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

EL FORMULARIO ESTARÁ DISPONIBLE HASTA EL VIERNES 15/11/24

Actualización sobre reglamentaciones y evaluación de protocolos en el marco de la Experimentación Animal en Uruguay

La Comisión en el Uso de Animales de Experimentación (CEUA) de Facultad de Ciencias realizará un encuentro-taller que tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre entre las 9.00 y la 12.00 horas en el Salón de Seminarios 2.

El encuentro-Taller "Actualización sobre reglamentaciones y evaluación de protocolos en el marco de la Experimentación Animal en Uruguay" está dirigido a estudiantes, docentes y funcionarios de Facultad de Ciencias y también está abierto al público de otras instituciones.

Programa

9.00 h a 10.15 h. Actualización sobre acreditaciones, reglamentaciones y organigrama de comisiones a nivel nacional.

10.30 h a 11.15 h. Cómo completar un formulario de experimentación animal CHEA. ¿Qué y cómo evalúa la CEUA?

11.15 h a 12.00 h. Preguntas, intercambio y discusión.

Quien estén interesados en participar del encuentro-taller CEUA, pueden inscribirse AQUÍ

Alumnos del liceo 42 en su visita al predio de Facultad

Con el objetivo de mejorar y acondicionar el valioso predio de la Facultad de Ciencias, la Comisión Predio y Parque viene llevando a cabo algunas de las actividades planificadas para este 2024.

Desde la Comisión se identificó la necesidad de promover políticas institucionales dirigidas a la recuperación del parque, principalmente luego de la pandemia de los años 2020 y 2021, donde se vio fuertemente afectado.

En este sentido, se busca promover su uso en cursos de grado y posgrado, así como en actividades de extensión e investigación.

A través de este proceso, se pretende también que el predio tenga un rol protagónico como espacio de convivencia, recreación de la comunidad universitaria y de integración con distintos grupos sociales de Malvín Norte.

Acciones realizadas

Luego de un proceso de diálogo de varios meses entre junio y septiembre de 2024 se realizó la pintura de un mural sobre el muro curvo del predio. Tal actividad fue posible por la participación de representantes de AFFUR, entre ellos John Gainza y Virginia Mayol. Destacándose el trabajo de Juan Ortega, Joaquín Posada, Mauro Gianoni, Anahi Vega y Lucía Monteiro y especialmente el de los y las estudiantes de la Facultad de Artes Elisabeth Acosta Moreira, Agustín Cortazzo, Inti Mármol y Angélica Pucciariello, que diagramaron el diseño e identificaron los materiales necesarios, además de realizar la pintada del mural en su totalidad. La Intendencia de Facultad también dedicó fondos para comprar los materiales necesarios, así como para realizar las tareas previas de imprimación del muro.

mural curvo

En vivos colores se plasmaron algunos habitantes permanentes del predio, como son las aves, los antrópodos y los anfibios.

En relación a la plantación de especies nativas en el predio y re-acondicionamientos de ejemplares ya existentes, se inició un trabajo de evaluación florística y ambiental del predio que está siendo liderado por el docente Andrés Rossado con el apoyo de integrantes de la Comisión. De la combinación de esta información con criterios definidos por la Comisión Predio y Parque resultará la selección de las especies que serán trasplantadas en sitios particulares del Predio y en la Huerta comunitaria de Malvín Norte.

Además, se identificaron y localizaron especies que están en malas condiciones que deberán ser sujeto de medidas de manejo para recuperarlas. John Gainza y el equipo de becarios trabajarán apoyando estas tareas, tanto de plantación como de recuperación de plantas.

En cuanto a fomentar las actividades educativas y de relacionamiento con actores de Malvín Norte, el pasado 18 de octubre la Comisión organizó y llevó adelante un taller dirigido a un grupo de estudiantes y docentes del Liceo N.º 42.

El taller los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer algunas especies vegetales nativas y su relación con los insectos polinizadores. Se utilizaron como recurso educativo datos curiosos de las distintas especies tanto de su dimensión biológica/ecológica como cultural y/o de producción. Se destacó también la importancia de la flora y fauna nativa como patrimonio científico y cultural. Cabe destacar, que se percibió gran entusiasmo y protagonismo en estudiantes y docentes a lo largo de la jornada lo cual generó un muy buen ambiente de aprendizaje y disfrute en todos los y las participantes. En días posteriores a la actividad se recibió, desde el plantel docente del liceo que acompañó a los estudiantes, una evaluación muy positiva sobre esta experiencia de trabajo que tuvo lugar en el predio de la Facultad.

 DSC3950     DSC3940

 DSC3901     DSC3914 2

En la planificación educativa de la actividad participaron los y las docentes Sheena Salvarrey y Andrés Rossado, junto a la Bióloga Beatriz Costa, Jhon Gainza y el resto de los y las integrantes de la Comisión. En la ejecución del taller in situ se contó con el aporte permanente de John Gainza y de Virginia Mayol. Los y las estudiantes de la Facultad tuvieron un rol facilitador clave durante el taller con los y las estudiantes del liceo, entre ellos Lucía Monteiro, Mauro Gianoni y Alejo Muñiz. También apoyaron esta jornada las representantes de la Huerta Comunitaria de Malvín Norte, Claudia Mendieta y Jimena Torres.

VER SHORT DE LA ACTIVIDAD AQUÍ

¿Quienes integran la Comisión Predio y Parque o colaboran en forma permanente?

Esta se encuentra conformada por diferentes referentes institucionales, órdenes y agrupaciones.

Estudiantes:
Mauro Gianoni
Joaquín Posada
Anahí Vega
Joaquín de los Santos
Juan Ortega
Lucía Monteiro

AFFUR:
John Gainza
Virginia Mayol

Docentes:
Álvaro Laborda

Decanato 
Laura Almada

Además, colaboran en forma permanente con la comisión: la Bióloga Beatriz Costa, aportando desde la educación en ecología y el vínculo con las instituciones educativas; el docente Andrés Rossado y la docente Sheena Salvarrey, asesorando en los temas de sus respectivas áreas de estudio; Claudia Mendietta y Jimena Torres, desde la Huerta Comunitaria.

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar