El próximo miércoles 12 de junio el físico argentino Jorge Pullin brindará una charla abierta titulada "Publicaciones académicas, acceso abierto y todo eso..."

Entre el 11 y el 14 junio visitará la Facultad de Ciencias el físico argentino Jorge Pullin, profesor de física teórica en la Universidad Estatal de Luisiana (EEUU). Colaborador histórico del profesor Rodolfo Gambini, Pullin es reconocido por su trabajo sobre colisiones de agujeros negros y gravedad cuántica pero además es editor fundador de la revista Physical Review X y miembro del board fundador del New Journal of Physics, entre otros.

Conocedor, experimentado y entusiasta, en el funcionamiento de las publicaciones científicas, su financiamiento y el avance del acceso abierto, el próximo 12 de junio ofrecerá una charla abierta para todo el público interesado en esta temática. La actividad se realizará a las 16 horas en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias con entrada libre sin inscripción previa.

 

 

 

Charla abierta 2 2

Charla: publicaciones académicas, acceso abierto y todo eso

Una charla en la que discutiremos sobre varios aspectos del funcionamiento de las publicaciones académicas, su financiación y el avance del acceso abierto

Miércoles 12 de junio

Salón de actos de la facultad de ciencias

16 horas

Entrada libre y sin inscripción previa

Organiza: Instituto de Física de la Facultad de Ciencias

 

 

 

El miércoles 12 Junio se realizará la presentación pública de los resultados del proyecto "Vulnerabilidades a la salud relacionadas con el uso de agroquímicos en trabajadores/as del Complejo Arrocero de la cuenca de la Laguna Merín. Desarrollo de estrategias para su monitoreo participativo", llevado adelante entre el 2022 y 2024 por el Grupo de investigación en Salud colectiva y territorios rurales.


La actividad tendrá lugar a las 15.00 h de manera híbrida: presencial en la Sala Maggiolo de la Udelar, 18 de julio 1824, y online por www.youtube.com/UniversidaddelaRepublica


El proyecto fue financiado por la CSIC (Udelar), dentro del Programa Vinculación Universidad – Sociedad y Producción modalidad II (llamado 2021) y que tuvo por contraparte al Sindicato Único de Trabajadores/as del Arroz y Afines (SUTAA).

La Facultad de Ciencias recibe la muestra fotográfica “YAGÜTP. Somos agua, la necesitamos para vivir…” realizada por el Grupo Caldero, que se podrá visitar desde el viernes 17 de mayo en el corredor de exposiciones que da acceso a la biblioteca. La muestra es una investigación fotográfica sobre la sequía que afectó a nuestro país en 2023, y fue expuesta durante los meses de marzo y abril en el Museo Torres García.

 WhatsApp Image 2024 05 17 at 12.26.05WhatsApp Image 2024 05 17 at 12.26.06

El grupo Caldero nace en la Escuela de fotografía Aquelarre, en el curso de reportaje y ensayo fotográfico de 2023 dictado por Annabella Balduvino. Sus integrantes son Agustín Sartori, Joaquín López Ifrán, Marcela Gimenez y Martín Hernández Müller.  Como trabajo final de su curso eligieron una temática de impacto social que se estaba dando en ese momento: la sequía que afectó nuestro país por varios meses durante ese año. 

Los integrantes del grupo explican que “la falta de precipitaciones provocó en 2023 una sequía meteorológica y esto trajo consigo, una sequía hidrológica, agrícola y también, socioeconómica. Tuvimos que aprender a limitar el uso de un recurso que siempre creímos que en nuestro país era infinito.”  El ensayo intenta retratar los diferentes ámbitos, lugares y situaciones cotidianas en las que el consumo de agua es vital. El colectivo fotográfico recorrió durante varios meses el interior del país intentando entender la situación de manera más global. También investigó normas internacionales y nacionales que facilitan el consumo masivo de agua dulce.

Caldero invita a visitar la exposición y a “sumergirse en la muestra fotográfica que trata de generar conciencia en un recurso que es necesario para el ser humano.”

 

En el marco de la conmemoración de Mayo, mes de la memoria,  AFFUR Ciencias realizó una intervención en el hall central de la Facultad, con los retratos de todas las personas desparecidas durante la dictadura uruguaya. Con esta esta intervención AFFUR Ciencias convoca a la marcha, que se realizará como cada año el lunes 20 de mayo.

mayo mes de la memoria

Por su parte la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay) convoca a estudiantes, docentes y funcianarios de la Udelar a participar del Amanecer por la memoria, sosteniendo las fotografías de las 197 personas detenidas desaparecidas durante la dictadura cívico militar, diciendo la consigna de la marcha "Ellos saben dónde están, exigimos respuestas" Màs info en:  https://udelar.edu.uy/portal/2024/05/en-el-marco-del-20-de-mayo-la-feuu-realiza-un-nuevo-amanecer-por-la-memoria/

El lunes 20 de mayo a las 10:15 horas, en el Museo Nacional de Historia Natural (Miguelete 1825), se realizará el acto de lanzamiento de la 19ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana CyT 2024), la actividad de divulgación científica más grande del país. La actividad incluirá stands de diferentes instituciones dedicadas a la ciencia y la participación de la Escuela Nº 31.

La Facultad de Ciencias estará presente en la inauguración con un stand en el que se presentará un breve video institucional y pequeños objetos representativos de las diversas líneas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Ciencias. 

La Semana CyT2024 se celebrará formalmente del 20 al 26 de mayo, aunque las actividades se extenderán al 30 de agosto. En el  calendario de actividades ofrecidas por distintas instituciones del país se incluyen talleres, charlas y jornadas de puertas abiertas para todo público. Para esta edición están previstas 240 actividades de divulgación y más de 38 jornadas de puertas abiertas en 60 localida desde los 19 departamentos del país.

Sobre la Semana CyT2024

La iniciativa, que se realiza desde 2006, tiene por objetivos acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar