Se encuentra abierto el llamado complementario del Programa 720-Contrapartida de Convenios, para actividades a realizarse entre el 1° de setiembre y el 31 de diciembre de 2024.

La presente convocatoria del Programa 720 – Contrapartida de Convenios, enmarcada en la Declaración del CDC de fecha 2.04.2024 y las disposiciones de la Comisión de Asuntos Internacionales adoptadas en consonancia, ayuda a cofinanciar movilidades docentes que se ejecuten al amparo de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas con universidades públicas de la República Argentina.

Podrán acceder al Programa 720:

  • Docentes Udelar que deseen realizar una movilidad hacia alguna de las universidades públicas argentinas con las que existe convenio vigente y cuenten con una carta de invitación de la institución contraparte.
  • Docentes de universidades públicas argentinas con convenio vigente que sean invitados por un docente de Udelar a realizar actividades académicas en nuestra universidad y cuenten con el aval de su institución de origen

Las solicitudes de apoyo para las actividades a realizar entre el 1° de setiembre y el 31 de diciembre de 2024 se recibirán  hasta el lunes 9 de setiembre a las 13 hs., a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Procedimiento de postulación 

Los interesados deberán presentar:

  • Formulario de postulación firmado por el interesado;
  • Carta de invitación o de aval de la institución contraparte;
  • CV abreviado;
  • Plan de trabajo y detalle de actividades 

 

La Universidad de la República a través del Programa 720-Contrapartida de Convenios financiará: 

Viajes de docentes:

  •  Pasajes: 100 % del pasaje de menor valor de plaza hasta U$S 400 (cuatrocientos dólares americanos) 
  • U$S 80  (ochenta dólares americanos)  diarios por concepto de ayuda económica para alojamiento y alimentación por hasta 7 días

Estadías de docentes:

  • U$S 80  diarios (ochenta dólares americanos) para el alojamiento y la alimentación por hasta 7 días.  
  • Ayuda económica por concepto de pasaje (monto fijo establecido en función de la distancia con la universidad de origen)

La institución de destino deberá avalar la actividad a realizar a través de la emisión de una carta de invitación o de apoyo a la movilidad, según corresponda.

Es compromiso del docente contar con un seguro de accidente, enfermedad y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la Universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso.

Link a convocatoria

Link a formulario de postulación.

Más informaciòn

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior (CAPES) de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto, orientado a promover la investigación y la formación de recursos humanos de alto nivel a través del intercambio científico y la movilidad académica entre Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas y universidades miembros a la AUGM.

El  17 de julio a las 11 horas el servicio de Relaciones Internacional de UDELAR realizó una reunión informativa a través de la plataforma zoom orientada a docentes e investigadores de la Udelar interesados en la Convocatoria CAPES/AUGM

  

 Por ampliación de información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La Facultad de Ciencias felicita a Juan Pedro Tarigo, quien recibió el premio "Dynamics Days Europe 2024 AIP poster award" por su trabajo "Basin entropy as a tool to study bifurcations in time-delayed system" desarrollado durante la realización de su Maestría en Física, junto a sus tutores Arturo Martí y Cecilia Stari.

Este premio se dio en el marco del XLIV Dynamics Days Europe que tuvo lugar del 29 de julio al 2 de agosto en Bremen, Alemania.

 

 slide web 1350 x 325 px

 

¡AVISO SOBRE INSCRIPCIONES!

Considerando la gran cantidad de personas inscritas para participar en el Encuentro Perfil Ciencias se resolvió trasladar la mayoría de las actividades al Salón de Actos, donde el ingreso no requerirá inscripción previa.

Se mantiene el requisito de inscripción previa para el Taller de Aplicación de Drones y la Mesa de Posgrado de Biotecnología que se realizarán en los salones de seminarios con cupo limitado.

 

SOBRE FLEXIBILIZACIÓN DE ACTIVIDADES CURRICULARES

Con motivo de la realización del Encuentro Perfil Ciencias compartimos, a la comunidad del servicio, la siguiente resolución adoptada por el Consejo de la Facultad de Ciencias, en la sesión ordinaria del 30/09/24:

92.

(Exp. 240011-000084-24) - Solicitar a los docentes que tengan a su cargo cursos el día martes 8 de octubre de 13:30 a 18:00 hs., a flexibilizar las actividades curriculares, con motivo de la realización del Encuentro Perfil Ciencias.

Los estudiantes deben consultar sobre dicha flexibilización con el docente de cada curso.

 

ENCUENTRO PERFIL CIENCIAS

Herramientas para la inserción laboral

 

Si querés potenciar tu perfil y conocer cómo insertarte en el mundo laboral, el Encuentro Perfil Ciencias, es para vos.

Encuentro Perfil Ciencias es una feria de empleo que está diseñada para:

  • promover el encuentro y la articulación entre la formación, la ciencia y la producción
  • potenciar el vínculo entre estudiantes y profesionales con emprendimientos y empresas que buscan incorporar personal altamente calificado
  • darte herramientas para mejorar tus opciones de inserción laboral
  • intercambiar con egresados/as que han creado sus startup científicas
  • conocer la experiencia de egresados/as que están trabajando en el sector público y privado
  • identificar oportunidades de posgrado en otras instituciones.
  • difundir herramientas y experiencias de vinculación y transferencia de tecnología

 

DESCARGÁ EL PROGRAMA AQUÍ e inscribite haciendo click en ESTE ENLACE 

.  

 

EPCProgramas A3 10

 

El programa a Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) será sustituido, por el «Programa de apoyo a la movilidad académica individual» y el «Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país». (Acceda aquí al librillo informativo)

El pasado 25 de julio cerró la última convocatoria del programa MIA, el cual será sustituido por dos programas nuevos. Por un lado, la CSIC abrirá el 26 de agosto el Programa de apoyo a la movilidad académica individual, el cual tendrá dos modalidades. Por otra parte, el 16 de setiembre abrirá por primera vez el Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país, el cual tendrá una única modalidad.

Los interesados pueden consultar aquí el calendario de ambos programas, las bases del Programa de Movilidad y las bases del Programa Eventos Académicos en el País. El formulario de postulación estará a disposición a partir de la fecha de apertura de cada convocatoria a través de la plataforma SIGEVA. Asimismo, próximamente se habilitará en la página web de la CSIC el espacio de cada convocatoria. Para poder postular es necesario tener un usuario Udelar (para acceder a SIGEVA) y presentar los datos curriculares en formato CVUy (se importarán los datos al sistema SIGEVA).

La CSIC dará una charla informativa abierta por Zoom en el mes de setiembre para aclarar dudas sobre las nuevas convocatorias, cuya fecha y hora se comunicarán próximamente.

Con este cambio en sus programas de movilidad y eventos académicos, la CSIC busca simplificar los procesos de postulación y evaluación, así como lograr una mejor adecuación de los instrumentos a las necesidades de los y las docentes de la Universidad de la República (Udelar).

 

MOVILIDAD ACADÉMICA INDIVIDUAL

El Programa de apoyo a la movilidad académica individual brinda apoyo económico a docentes de la Udelar (efectivos, interinos o contratados) para la realización de actividades académicas que requieran algún tipo de desplazamiento.

Este programa tendrá dos modalidades:

* Modalidad 1:  financia costos asociados a pasajes, matrícula y viáticos derivados de la asistencia a congresos internacionales (en el exterior o en el interior del país) por parte de docentes universitarios.

Este año se realizarán dos llamados. El primero cerrará el 23 de setiembre y el segundo el 18 de noviembre. A partir de 2025 esta modalidad tendrá tres convocatorias por año (marzo, julio y noviembre) para congresos que tengan lugar en fecha posterior al cierre de cada una.

* Modalidad 2:  financia planes de movilidad académica individual, tanto nacional como internacional, a desarrollarse en un plazo de hasta 12 meses posteriores a la fecha del llamado al que se postula. Esta modalidad contempla:

a) participación en congresos internacionales (en el exterior o en el país);

b) pasantías y estadías de investigación (en el exterior o en el país) mayores a 7 días y por no más de 6 meses,

c) actividades asociadas a un posgrado académico en el exterior de quien postula.

Esta modalidad tendrá una convocatoria en 2024 a la que se podrá postular entre el 26 de agosto y el 23 de setiembre. Desde 2025 en adelante, este llamado tendrá dos convocatorias por año que abrirán en los meses de marzo y setiembre.

Bases Programa de apoyo a la movilidad académica individual

Como novedad respecto a MIA, en el programa de Movilidad individual no será requisito tener la aceptación en la o las actividades al momento de postular al programa. En caso de que los fondos para la realización de la actividad se aprueben, se requerirá la aceptación por parte de la institución organizadora para la liberación de estos.

 

EVENTOS ACADÉMICOS EN EL PAIS

El Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país apoya, con un monto de hasta $120.000 en rubro gastos, la realización de eventos académicos en el territorio nacional organizados por colectivos docentes de la Udelar. Los eventos podrán contemplar los costos asociados a la invitación de un académico o académica del exterior. Las postulaciones deberán ser presentadas por colectivos académicos de la Udelar a través de un docente de grado 2 o superior. Las actividades a financiar incluyen simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y otras actividades académicas colectivas, tanto de carácter nacional, regional o internacional.

Este año el programa tendrá una convocatoria cuyo periodo de postulación estará abierto entre el 16 de setiembre y el 14 de octubre de 2024. Desde el año 2025 en adelante, este programa tendrá dos convocatorias por año, que abrirán en marzo y en agosto.

Bases: Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país. 

 

MEDIDAS DE TRANSICIÓN

La CSIC dispuso una serie de medidas de transición válidas para el primer llamado del programa de Apoyo a la movilidad académica individual (cierre 23/9/24) y para el primer llamado del programa de Apoyo a eventos académicos en el país (cierre 14/10/24).

Descargue la resolución de la CSIC sobre el Reglamento de transición pulsando en este enlace.

Fuente: Comunicación de CSIC

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar