EDIFICIO CENTRAL  
 
 
Puerta principal (acceso al hall principal)
 
Lunes a viernes: Abierto de 7 a 19 horas. Cierra desde las 19 hs hasta las 7 hs. Las personas que estén dentro del edificio desde antes del horario de cierre podrán salir con normalidad ya que entre las 19 y 22 hs las puertas quedan cerradas solo para el ingreso. Para ingresar o permanecer en el edificio entre las 22 hs y las 7am se deberá contar con autorización del responsable. 
 
Fines de semana: La puerta se cierra desde el  sábado a las 14 horas hasta las 7 hs de la mañana del lunes. Para ingresar o permanecer en el edificio se deberá contar con autorización del responsable. 
 
Puerta sur (acceso a la planta baja por el sur): La puerta Sur del edificio permanecerá cerrada de lunes a viernes desde las 18 hs y hasta las 7 de la mañana y desde las 18 horas del viernes a las 7 de la mañana del lunes durante los fines de semana. Durante ese horario solo se podrá ingresar al edificio por la puerta de Iguá (acceso al hall principal) con las autorizaciones correspondientes.
 
Portón vehicular (sobre Iguá) y Portón de Ingreso Peatonal :
Lunes a viernes: El portón se cierra a la hora de finalización del último curso (se coordina con el ISEF para aquellos cursos que se dictan en su sede en Malvín y en nuestros salones) y se abre a las 6 de la mañana.
Fines de semana: cierre desde las 14:00 hs del sábado hasta las 6:00 de la mañana del lunes. (se abre especialemente para personas que tengan autorizado el ingreso)

Portón de Salida Este :
Lunes, Miercoles y Viernes, abierto de 8:00 a 17:00 hs.
Martes, Jueves y fines de semana: permanecerá cerrado excepto coordinaciones especiales.

CENTRO DE INVESTIGACIONES NUCLEARES (CIN)
 
Puerta principal :
Lunes a viernes: cierre a partir de las 20:00 hs. hasta las 6:00 hs.
Fines de semana: permanecerá cerrada desde las 20:00 hs. del viernes a las 6:00 hs. del lunes.
 
Portón Vehicular :
Lunes a viernes: cierre a partir de las 20:00 hs. hasta las 6:00 hs.
Fines de semana: permanecerá cerrado desde las 20:00 hs. del viernes a las 6:00 hs. del lunes.
 
Informamos que los vehículos de facultad cuentan junto con la llave del vehículo, el control para la apertura de los portones vehiculares tanto del Edificio Principal como del CIN.
 
INGRESO Y PERMANENCIA DURANTE LOS HORARIOS DE CIERRE
 
Las personas que ingresen a los edificios de Fcien durante horarios de cierre deberán estar debidamente autorizados por su responsable. 
 
Autorizaciones permanentes: El responsable de la oficina o laboratorio deberá enviar una autorización por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando datos de la persona que ingresará, dependencia y fecha hasta la cual está autorizada a ingresar (no más allá del 31 de diciembre de 2024). El Servicio de Vigilancia contará con una lista de las personas autorizadas a ingresar.
 
Autorizaciones para un único ingreso: En caso autorizaciones para un único ingreso se debe comunicar a Intendencia antes de las 18 horas del viernes previo al ingreso. 
 
Contacto del Servicio de Vigilancia: cel 098 674 707
 
 
 
 

Se encuentra abierto, hasta el 6 de junio, el llamado 2024 a "Propuestas de mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio desde un enfoque de salud y seguridad" de la Comisión PCET-MALUR.  

Fecha de cierre en Facultad de Ciencias (Sección Comisiones): jueves 30 de mayo, hora 12:00.

Ver bases e instructivo para el llenado del formulario electrónico 

Compartimos copia de la resolución del Consejo Delegado de Gestión:

EL CONSEJO DELEGADO DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 8 DE ABRIL DE 2024, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
23.(Exp.  001014-000001-24)  - Atento a lo propuesto por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET - MALUR) y al informe favorable sobre disponibilidad:

1. Aprobar las bases para la realización del llamado a "Propuestas de mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio desde un enfoque de salud y seguridad", cuyo texto y antecedentes lucen en el distribuido Nº 483.24.

2. Autorizar la realización del llamado respectivo y que la convocatoria permanezca abierta por 60 días corridos desde su aprobación.                                       

(5 en 5)

CSIC extendió la fecha de cierre del llamado a proyectos Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad Fase 1 hasta el jueves 16 de mayo.

El formulario en SIGEVA ya se encuentra disponible.

Por otra parte, el próximo Jueves 25 de abril a las 14:00 horas, se realizará un taller de difusión y consultas dirigido a todos los servicios y Cenures de la Universidad.

Plataforma zoom:  https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86324559592

Por consultas dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se encuentra abierto el llamado del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos, que tiene como fecha de cierre el 2 de mayo de 2024.

El objetivo del Programa es promover el desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Udelar a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades. 

Las modalidades abiertas en este llamado son:

  • Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
  • Realización de pasantías académicas en el exterior
  • Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior
  • Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
  • Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para estadías cortas.
  • Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
  • Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia a escuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática del posgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado,asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
Para acceder al formulario de postulación: AQUÍ
 
Por más información: ingresar AQUÍ 
 
Por consultas dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Hospital de Clínicas invita a la comunidad universitaria a completar la Encuesta de relevamiento de voluntades en el marco de la campaña #UDELARDONA

 

1 de cada 10 personas internadas en el Hospital de Clínicas necesita transfusiones de sangre. 

Nuestro Hospital Universitario no es autosuficiente: necesita más sangre que las donaciones que recibe. Esta situación puede cambiar con tu colaboración. Si el 10 % de los y las estudiantes dona sangre el Hospital cubriría sus necesidades y además haría un importante aporte al sistema de salud.

Si te interesa colaborar, completá el formulario para que nos pongamos en contacto contigo.

Vos hacés la diferencia ¡Gracias por sumarte!

 

nota udelar dona

Saludos, 

 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar