para la conformación de Institutos de Investigación

La Universidad de la República (Udelar) inició una convocatoria para la formación de Institutos de Investigación con el objetivo de ampliar el conocimiento en diversas áreas de relevancia científica, social y cultural. La convocatoria se encuentra abierta desde el 28 de junio al 9 de septiembre de 2024.

Los Institutos seleccionados se enfocarán en áreas temáticas específicas como convivencia y conflicto, sistemas alimentarios, sostenibilidad, entre otras; definidas previamente por el Consejo Directivo Central (CDC). 

Las postulaciones serán evaluadas por una Comisión Académica Evaluadora, la cual preparará una lista de propuestas admitidas basada en la calidad académica y los criterios establecidos. El CDC decidirá qué postulaciones conformarán los cuatro Institutos de Investigación de la Udelar. También se fomentará la colaboración con otros actores a nivel nacional.

Por más información sobre la convocatoria, las bases, instructivo y formulario de postulación ir a AQUÏ

Desde el grupo de Cronobiología del Uruguay, se convoca a mujeres embarazadas interesadas en participar en un estudio de los ritmos biológicos en etapa de gestación. 

La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la maternidad sobre los ritmos biológicos de las madres y la sincronía de estos con los ritmos biológicos del hijo/a. La misma es realizada por la Facultad de Ciencias, en el marco del Grupo CSIC de Investigación Cronobiología de la Universidad de la República, con la Msc. Antonella Arrieta-Laurent, y las doctoras Ana Silva y Bettina Tassino como investigadoras responsables.

 Los ritmos biológicos (como respiración, ciclo sueño-vigilia, frecuencia cardíaca, temperatura, entre otros) funcionan en base a un ritmo interno modulado por la luz ambiente, el ejercicio físico y las agendas sociales, entre otros factores. Durante la maternidad ocurren profundos cambios en estos ritmos biológicos. En particular, luego del parto, los ritmos biológicos de las madres se ven desafiados para atender a las necesidades del hijo/a.

 Esta investigación con el título “Sincronización de ritmos biológicos en la díada madre-hijo y madre-padre”, contribuirá a conocer las alteraciones en los ritmos fisiológicos internos asociadas a las demandas de la maternidad durante el último trimestre del embarazo y durante el primer año de vida del hijo/a. Además, permitirá explorar la sincronía del ciclo sueño/vigilia entre la madre y el hijo/a.

El estudio consiste en el uso de cuestionarios, un sensor de actividad-reposo y la recolección de muestras de saliva durante dos etapas:
Etapa I: Entre semana gestacional  28 - 32
Etapa II: Al mes aproximado del parto

Las futuras mamás que deseen participar pueden ingresar AQUÍ para obtener más información

El pasado 24 de junio, el Consejo de la Facultad de Ciencias aprobó por unanimidad el Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ciencias, en una sesión que la decana Mónica Marín describió como histórica. Con el voto afirmativo, y discursos entusiastas de todos los órdenes, se aprobó la resolución Nº 71 según la cual se resuelve: 

1) Aprobar el Plan de Desarrollo Institucional de Facultad de Ciencias 2024-2029, de acuerdo a lo  expresado en el distribuido Nº 781/24 parte 2. 

2) Agradecer y felicitar a la Comisión de Evaluación Institucional y al Equipo Técnico por la  profunda labor realizada en las distintas etapas del proceso de Evaluación Institucional 

3) Aprobar la creación de la Unidad de Evaluación Institucional y Acreditación.

De esta forma culmina el proceso de Evaluación Institucional iniciado en 2020 y comienza una nueva etapa de acciones que permitirán a la Facultad proyectarse hacia el futuro sobre un plan acordado entre los diversos actores que la integran.

WhatsApp Image 2024 06 26 at 13.44.20 2  WhatsApp Image 2024 06 26 at 13.44.20 1   WhatsApp Image 2024 06 26 at 13.44.18 1         

            WhatsApp Image 2024 06 26 at 13.44.21 2                    WhatsApp Image 2024 06 26 at 13.44.23   WhatsApp_Image_2024-06-26_at_13.44.17.jpg

  

Desde 2020, en el marco del Programa de Evaluación Institucional de la Universidad de la República, la Facultad de Ciencias había iniciado el proceso de Evaluación Institucional para analizar la institución, identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora, realizar un diagnóstico en base a información sistematizada y a las valoraciones de los diversos actores que la integran y finalmente tenía el objetivo de elaborar un Plan de Desarrollo Institucional acordado por la institución.

Para llevar adelante este proceso se constituyó una Comisión de Evaluación Institucional que en la última etapa estuvo integrada por Avril Regueria (equipo técnico), Fiorella Ceppone y Bruno Rinaldi (orden estudiantil), Ana Laura Mello (orden egresados), Ana Silva, Fernanda Cerdá, Tabaré Gallardo y Elena Peel (orden docente), Silvana Velázquez y Nahuel Pagani (Funcionarios/as TAS) y Manuel Astiazarán (Decanato). 

La Evaluación Institucional fue un proceso global, integrador y participativo, que abarcó transversalmente la institución, el desarrollo de las funciones de investigación, enseñanza y extensión, su infraestructura edilicia y las características de la comunidad universitaria, entre otros temas. En una primera etapa se realizó un Informe de Autoevaluación elaborado en forma participativa. Posteriormente se realizó una evaluación externa que verificó el proceso de Autoevaluación, identificó áreas a mejorar y realizó  recomendaciones. El equipo de Pares Evaluadores Externos estuvo integrado por Francisco Tamarit, Maria Alejandra Zini y Judith Sutz quienes, a través de visitas y en contacto con docentes, estudiantes, egresados y funcionarios, realizaron el Informe de Evaluación Externa. La etapa final fue la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional que el Consejo de la Facultad aprobó en la sesión del Lunes 24 de junio. 

 

 

 

Publicado: 27/6/2024

De acuerdo al nuevo reglamento de la Carrera Docente de Facultad de Ciencias, los/as docentes (Grados 1 a 4) podrán solicitar una evaluación que informe si cuentan con méritos suficientes para ocupar un cargo inmediato superior.  

 

Las solicitudes se deben presentar entre el 1 al 31 de julio en la Secretaría de cada Instituto. A través de esta también se puede evacuar consultas sobre el procedimiento, documentación a presentar, formatos, etc.

 

Acceda aquí al Regalmento de Carrera Docente de la Facultad de Ciencias

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar