Se encuentra publicado el Calendario 2024 de Convocatorias de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación

Además de las convocatorias que cerraron en el mes de marzo, está prevista la apertura del Programa de Equipamiento Científico (PEC) Compra y actualización de grandes equipos y la convocatoria a Colaboración Uruguay - Max Planck para el primer semestre del año. 

Recordamos a todos los equipos y responsables de equipos de Facultad de Ciencias que una vez que ANII haya publicado las bases de cada convocatoria, el decanato definirá la fecha de cierre interno, para presentar la solicitud de aval, que será publicada AQUÍ

Convocatoria abierta a Proyectos I+D 2024

Por razones de orden técnico, fue postergado el cierre del llamado a Proyectos I+D para el día viernes 7 de junio de 2024 a las 23:59.

AQUÏ se accede a la página web de La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar donde se encuentran publicadas las bases y la información completa de esta convocatoria. 

Requisito importante: la persona responsable del proyecto, como las integrantes del equipo de investigación, deben tener el CVUy actualizado. Se recomienda que aquellos que aún no tienen sus datos curriculares ingresados en esta plataforma o los tengan desactualizados, dediquen tiempo a ingresar la información requerida.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la tuberculosis, 24 de marzo,  se realizan varias actividades para la concientización sobre como nos afecta esta enfermedad, la importancia de diagnosticarla a tiempo y respetar el tratamiento, de aproximadamente seis meses de duración. 

Desde la Sección de Bioquímica de la Facultad de Ciencias se viene trabajando, hace varios años, en la investigación, generación de conocimiento y concientización sobre la Tuberculosis. Ésta, es la enfermedad infecciosa que causa más muertes en el mundo y sin embargo no es percibida por la población como una pandemia.

Una de las  líneas de investigación de la Sección de Bioquímica de la Facultad de Ciencias está relacionada a factores de virulencia de la Mycobacterium tuberculosis, bacteria que causa la Tuberculosis humana. En especial trabajan con fosfatasas bacterianas, que son proteínas que esta bacteria introduce en la célula humana, desregulando distintas funciones celulares. Conocer mejor cómo actúan estos factores permite avanzar en el conocimiento de los mecanismos de este patógeno durante la infección e identificar nuevos blancos para el desarrollo de antibióticos.

La Dra. Andrea Villarino destaca la importancia de concientizar a la ciudadanía de que la Tuberculosis no es una afección de otra época, que debe ser diagnosticada a tiempo y para la cual existe tratamiento. En Uruguay la incidencia va en aumento estando lejos de ser erradicada. Incluso la franja etaria, que era más afectada por esta enfermedad, se corrió hacia una población más joven y activa a nivel laboral. Dolencias que hoy afectan a los jóvenes como la diabetes o la obesidad, bajas en el sistema inmune, entre otras, los hace más vulnerables también a la tuberculosis, sumado a que la bacteria ha ido mutando, existiendo cepas que son resistentes a los antibióticos.

En este sentido, el grupo de Tuberculosis de la Sección de Bioquímica de la Facultad viene trabajando en sensibilizar a la población desde edades tempranas a través de materiales informativos como cómics y actividades lúdicas en los departamentos donde hay alta incidencia de esta enfermedad.

Compartimos uno de los comics realizados.

Descargar PDF

BCG 01 v2baja

BCG 02 baja

creditos

Eventos de interés en el mes de Abril sobre la Tuberculosis

Ver AQUÏ agenda de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLAEP) en el Mes de la Tuberculosis

Escuchar AQUÏ la entrevista a la Dra. Andrea Villarino y a la Lic. Gabriela Bentancour, investigadoras de Facultad de Ciencias, Udelar., en Radio El Espectador. "Los casos de Tuberculosis aumentan en Uruguay y en el mundo".

Se encuentra abierta la convocatoria a participar activamente de la Semana de la Ciencia y la Tecnología como divulgadores de la cultura científica.

Los divulgadores cumplen un rol clave para el desarrollo de este evento, que se celebra desde 2006, ya que actúan como agentes que habilitan el intercambio de conocimientos al tiempo que comparten su realidad como profesionales de los distintos ámbitos académicos, científicos y/o tecnológicos.

El período de inscripciones de divulgadores y registro de actividades es hasta el 31 de marzo vía web: semanacyt.org.uy

En caso de algún inconveniente al registrarse o al ingresar, consultar vía web https://semanacyt.org.uy/ , por el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 2 407 44 97 int. 213, 217.

Importante: Tener disponible toda la información sobre la actividad a registrar, ya que luego de ser ingresada, guardar y cerrar no es posible editar o agregar contenido.

La 19.ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología tendrá lugar del 20 al 26 de mayo, no obstante, se podrán realizar actividades hasta el 31 de agosto.

Se informa a toda la Comunidad de la Facultad de Ciencias que mientras rija la Alerta Roja decretada para todo el país, rige para la Facultad la siguiente resolución del Consejo de la Facultad: 

 

(Exp. 240011-000991-19)
       - 
Tomar conocimiento de la resolución adoptada por el Consejo Delegado de Gestión Administrativa y Presupuestal, por la cual establece las Pautas a seguir en caso de advertencias meteorológicas de nivel de riesgo color rojo que se transcriben a continuación:

1. En caso de ser decretada una advertencia de nivel rojo por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), el Sistema Nacional de Emergencias o autoridades nacionales competentes para una región o departamento, se suspenderán todas las actividades en los Servicios ubicados en la región bajo alerta, salvo las excepciones que correspondan a funciones esenciales, las que serán determinadas por la máxima autoridad de cada uno de los Servicios afectados.

2. Si la advertencia de nivel rojo se decretara con horas de anticipación al comienzo de su puesta en vigencia, se suspenderán todas las actividades y los funcionarios, docentes, becarios y pasantes que se desempeña en los lugares afectados, estarán eximidos de concurrir al trabajo mientras dure la misma, salvo las situaciones expresamente determinadas para dar continuidad a las funciones imprescindibles de cada servicio, las que serán resueltas por la máxima autoridad de éste.

3. Si la advertencia de nivel rojo se decretara dentro del horario de actividades, se comunicará la situación a todas las personas que se encuentren dentro de los Servicios afectados por la alerta. De existir riesgos advertidos por las autoridades nacionales, cuyo período mayor esté transcurriendo o sea inminente, se aconsejará a las personas permanecer en los locales universitarios para preservar la vida e integridad física. En ningún caso se desalojará a las personas en medio de una situación de riesgo, salvo que lo dispongan las autoridades centrales, Bomberos, Comité de Emergencia Departamental, etc., o que por aspectos técnicos se ponga en riesgo la integridad física de quienes se encuentren en alguno de los locales universitarios. No obstante, todas las personas que así lo deseen podrán retirarse bajo su entera responsabilidad.

4. En ningún caso se verá afectada la remuneración de los funcionarios, docentes, becarios y pasantes exonerados de trabajar como consecuencia de una advertencia meteorológica de nivel de riesgo color rojo.

5. Sin perjuicio de lo expuesto, y siempre que sea posible, se deberá dar aviso de la suspensión de actividades por todos los medios disponibles, comunicando, además, su eventual reprogramación.
(11 en 11)

 

Por actualización de información y otras recomendaciones ingrese a Sistema Nacional de Emergencias

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar