Este lunes 10 de marzo, la Facultad de Ciencias se vistió de fiesta para recibir a la Generación 2025.

Los y las flamantes estudiantes iniciaron esta semana el Curso Introductorio a las Dinámicas Universitarias (CIDU), dónde fueron recibidos por la Decana Mónica Marín, junto a docentes, egresados y estudiantes del servicio.

Marín les dio la bienvenida y les habló sobre la preocupación, tanto de la Udelar como del Servicio, de construir espacios respetuosos, libres de cualquier forma de violencia. También habló sobre la importancia de los y las estudiantes en la Facultad, ya que son parte del cogobierno y desde allí pueden impulsar cambios y mejoras. 

En este sentido, destacó una de las innovaciones que se está dando en la Udelar: la Nueva Escala de Calificaciones. Esta sustituye a la escala numérica por un sistema de calificación conceptual, diseñado para ofrecer mayor claridad en la valoración del rendimiento estudiantil. 

En representación del equipo docente, Lucía Duarte habló sobre las mejoras edilicias y académicas de la Facultad desde la crisis del año 2002. Subrayó la apertura de la Udelar, que ahora permite a los estudiantes construir su propia trayectoria, eligiendo materias vinculadas a su carrera que se dictan en otras licenciaturas de la Facultad o en otros servicios. 

Por parte de los egresados, el investigador Flavio Pazos, también mencionó que poco a poco se abren más oportunidades para trabajar en emprendimientos privados u obtener financiación para proyectos de investigación. Además, destacó que es un motivo de festejo que haya tantos jóvenes interesados en generar conocimiento científico.

El estudiante Sebastián Zabala, desde su vivencia en la Facultad de Ciencias, se refirió a la importancia de buscar apoyo en los compañeros y compañeras para superar las dificultades que pueden ir surgiendo en el camino. Les aseguró que a la Facultad de Ciencias se viene a estudiar mucho, pero también a vivir y disfrutar esta etapa inolvidable.

Los cuatro expositores coincidieron en la importancia de generar lazos de amistad entre los compañeros de generación, así como también con los estudiantes más avanzados que los pueden guiar y ayudar a tomar decisiones sobre su trayectoria. Para esto, la Facultad cuenta con actividades recreativas y espacios específicos que estimulan justamente el intercambio social como el Centro de Estudiantes de Ciencias (CE-CIEN), la Biblioteca y el Subespacio, entre otros. 

A partir de hoy 800 nuevos estudiantes forman parte de nuestra casa, no solo para convertirse en profesionales, sino también para crecer como personas generando vínculos y relaciones para toda la vida. 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar