Cinco sitios de interés geológico de Uruguay destacados en Iberoamérica

El libro titulado "ASGMI: Sitios de interés geológico de Iberoamérica", de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), destaca 73 geositios elegidos de entre 16 países, cinco de los cuales se encuentran en Uruguay.

Estos cinco lugares de interés geológico son: los depósitos de amatistas en el Distrito Gemológico Los Catalanes del departamento de Artigas, las Paleodunas del Cerro Conventos de Cerro Largo, Las Grutas del Palacio ubicadas en Flores, La Piedra Alta de Florida y Las Milonitas de Punta Ballena en Maldonado. Estos son sitios que invitan a investigar y reflexionar sobre la importancia de proteger este patrimonio natural, esencial para el desarrollo sostenible y la identidad cultural de los uruguayos.

 Dicha publicación se encuentra disponible en formato digital para su descarga y es fruto del trabajo del Grupo de Especialistas en Patrimonio Geológico de ASGMI, el cual está conformado por representantes de diversos servicios geológicos de naciones de Iberoamérica. En el caso de Uruguay, los cinco sitios de interés geológico fueron seleccionados en conjunto por profesionales egresados de la Licenciatura en Geología que se desempeñan en el Área Geología de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) y en el Instituto de Ciencias Geológicas (ICG) de la Facultad de Ciencias (FCIEN).

Este trabajo ha sido el inicio del desarrollo del inventario nacional del patrimonio geológico de Uruguay, que se viene coordinando a través del Prof. Dr. César Goso y el Lic. Mauricio Faraone.

El libro, contiene material de interés tanto para expertos como para el público en general que desee sumergirse en el fascinante mundo de la geología, destacandola riqueza geológica de Iberoamérica. Promociona el conocimiento geocientífico como base para el desarrollo sostenible, impulsando iniciativas como los Geoparques y el turismo geológico,así como también la preservación del patrimonio geológico como testimonio invaluable de la historia de la Tierra.

La publicación está disponible en formato impreso y digital, pudiéndose descargar AQUÍ 

El viernes 28 de febrero se realizó una charla informativa sobre la Implementación de la Nueva Escala de Calificaciones en la Facultad de Ciencias.

La actividad contó con la participación de la Decana Mónica Marín y con exposiciones de Mercedes Collazo de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente (CSEEP -Udelar) y Bettina Tassino, coordinadora de la Comisión de Grado de la Facultad de Ciencias.  

La actividad fue grabada y está publicada en el canal de youtube de la Facultad de Ciencias.

Por información más información sobre la nueva escala de calificaciones ingrese aquí

El Consejo de la Facultad de Ciencias aprobó la forma de implementación de la Nueva Escala de Calificaciones en su sesión del 24 de febrero de 2025. 

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 2025, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
84. (Exp. 241020-000027-24) -

1)  Comunicar al cuerpo docente de la Facultad las nuevas categorías de aprobación y reprobación establecidas por la Universidad de la República, las que deberán ser
utilizadas a partir de este semestre para la evaluación de las actividades de enseñanza de grado y posgrado en la Facultad.
2)  Encomendar a todos los docentes responsables de unidades curriculares que completen el programa de su unidad curricular estableciendo la modalidad de evaluación adoptada (definición de Tipo 1, 2, 3 o 4). Las Unidades curriculares que actualmente sean exonerables, deberán mantener este carácter y adscribirse a los tipos 1, 3 o 4, al menos por dos años.
3)  Encomendar a los equipos docentes responsables de unidades curriculares, que implementen las modificaciones necesarias, a efectos de ajustarlos a la nueva escala de calificaciones.
4)  Establecer que, sólo para aquellas actividades de enseñanza de la Facultad de Ciencias en que la evaluación necesariamente deba corresponder con porcentajes de desempeño, el criterio de correspondencia que se seguirá será el recomendado por la Comisión Sectorial de Enseñanza y establecido en el documento Implementación de la Nueva Escala de Calificaciones para la Facultad de Ciencias" (descargar aquí).Implementación de la Nueva Escala de Calificaciones para la Facultad de Ciencias" (descargar aquí).
5)  Encomendar a las Comisiones de Carrera el relevamiento de las formas de evaluación y el tipo.
de las Unidades Curriculares para su aprobación antes del inicio de clases.
6)  Encomendar a las Comisiones de Carrera de Facultad la realización de reuniones con el cuerpo docente a efectos de difundir y aclarar posibles dudas para la implementación de la nueva escala.
7)  Agradecer a la Comisión de Grado por su ardua labor.

 

Resolución del Consejo (descargar texto aquí) 

Documento de Implementación Nueva Escala de Calificaciones en la Facultad de Ciencias (descargar aquí)

 

CALENDARIO DE IMPLEMENTACIÓN NUEVA ESCALA DE CALIFICACIONES EN FACULTAD DE CIENCIAS

 25 de febrero 2025   Se envía formulairo al equipo docente para actualizar modalidades de cursos y caracterísitcas de la evaluación.
 28 de febrero 2025

  Charla informativa abierta en Salón de actos - 10 horas  * abierta a todo público *

  Exposiciones a cargo de Mercedes Collazo (Comisión Sectorial de Enseñanza - Udelar) y Bettina Tassino (coordinadora Comisión de Grado -  Fcien)

 5 de marzo 2025  Plazo para que los equipos docentes completen formulario de modalidades de cursos y caracterìsticas de la evaluación
 7 de marzo de 2025  Se publican los Programas de las Unidades Curriculares condicionados a la aprobación de la Comisión de Carrera correspondiente
 10 al 14 de marzo 2025  Evaluación y aprobación de las modalidades y características de evaluación de cada Unidad Curricular por parte de las Comisiones de Carrera 
 17 de marzo 

 Se publican todos los Programas de Unidades Curriculares con modalidades y características de evaluación definitivas, aprobados por las Comisiones de Carrera

 

 

El 27 de enero de 2025, la Udelar comenzó a aplicar la Nueva Escala de Calificaciones que se aplica a todas Unidades Curriculares de grado y posgrado. La Nueva Escala es un sistema de calificaciones conceptual que la Udelar había aprobado en 2018. En 2020 se aprobó una Hoja de Ruta para su implementación

El Prorrectorado de Enseñanza y la Comisión de seguimiento a la implementación de la Escala de Calificaciones de Udelar elaboraron una Guía de implementación de la nueva Escala de Calificaciones cuya lectura se recomendó a toda la comunidad universitaria. Por su parte,  cada servicio universitario debía definir las pautas de aplicación de la Nueva Escala de Calificaciones. La Facultad de Ciencias culminó este proceso de definición con la resolución del Consejo que aprueba la Implementación de la Nueva Escala de Calificaciones para la Facultad de Ciencias.

Si desea ampliar la información sobre la nueva escala de calificaciones la UDELAR ingrese aquí.

 

Publicado: 24/02/2025 / Actualizado 25/02/2025

En 2025, se realiza la 20ª Semana de la Ciencia y la Tecnología.

La Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología convoca a instituciones, grupos de trabajo e investigadores interesados/as en formar parte de este evento de promoción de la Cultura Científica como Divulgadores. Los divulgadores cumplen un rol clave para el desarrollo de la Semana  CyT, ya que actúan como agentes que habilitan el intercambio de conocimientos al tiempo que comparten su realidad como profesionales de los distintos ámbitos académicos, científicos y/o tecnológicos.

 

INSCRIPCIONES DE DIVULGADORES Y REGISTRO DE ACTIVIDADES

 

Fecha: 24 de febrero al 23 de marzo de 2025. (El plazo para presentación de propuestas estaba fijado inicialmente para el 16 de mayo pero se prorrogó hasta el 23)

Forma de inscripción: a través de www.semanacyt.org.uy

Fecha de realización de las actividades: Si bien las actividades principales de la Semana CyT se desarrollarán del 19 al 25 de mayo, se ejecutarán actividades hasta el 29 de agosto.

Por consultas: 

correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono  2 407 44 97 int. 213, 217. 

 

Descargar aquí la convocatoria

Descargar aquí el reglamento de Divulgadores

PREGUNTAS FRECUENTES

SOBRE LAS INSCRIPCIONES POR PRIMERA VEZ

1. ¿Las inscripciones son presenciales o se hacen online? 

Las inscripciones son online. Puedes visitar nuestra página www.fcien.edu.uy o la página de la Udelar https://udelar.edu.uy/ingresos/inscripciones/ que cuentan con toda la información y tutoriales sobre el proceso de inscripción.

2. ¿Es posible anotarse en la Facultad de Ciencias y realizar alguna de las materias en otra Facultad? 

La posibilidad de realizar algunas materias en otros servicios dependerá de la trayectoria que elijas realizar o las materias optativas que escojas. Es conveniente que hagas la consulta específica a la Comisiòn de Carrera correspondiente.(ver correo de consulta de cada carrera aquí)

3. ¿Qué pasa si tengo una materia pendiente de secundaria y no la apruebo en abril?

La inscripción con una materia previa es condicional. Eso significa que si en abril no apruebas la materia pendiente la inscripción quedará invalidada. No podrás cursar durante 2025 y para 2026 deberás inscribirte en la Facultad nuevamente. 

4. ¿Puedo anotarme en el segundo semestre? 

La Facultad de Ciencias tiene inscripciones de ingreso en el mes de febrero. No tiene inscripciones a mitad de año para quienes ingresan por primera vez.

5. Me inscribí y mi inscripción aparece como Provisioria o Condicional. ¿Qué tengo que hacer?

Todos/as aquellos/as estudiantes que figuren con inscripción provisoria deberán presentar la Fórmula 69A de forma presencial en bedelía antes del 30/04/2025.

 

Sobre el CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS DINÁMICAS UNIVERSITARIAS (CIDU)

 

1- ¿Para el curso introductorio tengo que inscribirme o voy directamente a la facultad? 

Si te inscribiste en la Facultad de Ciencias quedas automáticamente inscripto al Curso Introductorio a las Dinámicas Universitarias (CIDU). La asistencia es según la inicial de su apellido. Quienes tengan apellido que comience de la A a la L asistirán en el horario de la mañana: de 9:30 a 12:30 horas. Quienes tengan apellido cuya inicial sea de la M a la Z asistirán en el horario vespertino: de 15:30 a 18:30. 

2- ¿Se debe asistir todos los días de la semana de introducción o el curso solo dura un día y elegimos uno de esos días para asistir?

Desde el lunes 10 al jueves 13 de marzo habrá actividades distintas y en todas ellas se les va a dar información que es relevante para la entrada a la Universidad, por lo tanto es recomendable asistir toda la semana. El viernes14 de marzo será la Evaluación diagnóstica de conocimientos y habilidades que sí es obligatoria. 

3- ¿Cómo es el trámite para el cambio de horario del CIDU? 

En el EVA "Generación 2025" hay un recuadro que dice Curso Introductorio a las Dinámicas universitarias (CIDU), al ingresar ahí verás un espacio para subir tu certificado justificatorio y podrás concurrir en el otro horario.

Sobre la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

1-  ¿La evaluación diagnóstica es para todos los inscriptos, incluso si vienen de otra facultad? 

Si, la evaluación es para todos los inscriptos este año en la Facultad de Ciencias, incluso si ya estabas cursando en otra Facultad una carrera universitaria. Es presencial y de carácter obligatorio. Esta evaluación tiene como finalidad contribuir a que quienes ingresan identifiquen temáticas en las que puedan requerir un apoyo extra, además de funcionar como insumo institucional para la Facultad de Ciencias. No afectará tus calificaciones en los cursos, y tus resultados individuales son tratados de forma confidencial.

2- Soy estudiante de Facultad de Ciencias pero de una generación anterior a la actual,  pero voy a cursar materias del primer año. ¿Debo hacer de todas formas la evaluación diagnóstica?

No, la evaluación diagnóstica es para la generación de ingreso. En tu caso, al estar inscripto en la Facultad desde años anteriores no es necesario realizar la prueba.

3- Si soy de generaciones anteriores, pero por motivos personales no curse nada aún en la Facultad de Ciencias. ¿Debo realizar la evaluación diagnóstica?

No, no debes cursar la evaluación diagnóstica, ya que no eres de generación de ingreso 2025, si no del año en que te inscribiste.

4- Soy egresado de otra Facultad y cursé una asignatura de la Facultad de Ciencias, pero me inscribí formalmente este año, ¿debo hacer la prueba diagnóstica?

Si, ya que formalmente te inscribiste este año en la Facultad de Ciencias, por lo tanto igualmente debes realizarla. 

5- No podría asistir a la prueba diagnóstica ya que coincide con mi horario laboral y/o salud ¿Se puede realizar la prueba en otra fecha? 

Si, siempre y cuando cuentes con una constancia de trabajo y/o certificado de enfermedad.

Los pasos para justificar y que se te cambie la fecha son los siguientes:

* Ingresa al espacio EVA Generación 2025 > Evaluación diagnóstica EDICH > Constancias de trabajo o por salud para realizar la prueba en otra fecha.

* Ahí envía tu constancia laboral, de residencia, o contanos por qué no podés asistir y se te enviará la información para que la hagas en otro momento. La prueba es de realización obligatoria, aunque los resultados no influyen en las calificaciones de los cursos.

sobre HORARIOS E INSCRIPCIONES A CURSOS

¿Dónde puedo ver qué materias debo cursar en el primer semestre?

Antes de las inscripciones a cursos se sube en la página web una planilla con los horarios de las Unidades Curriculares y los Programas de las Unidades Curriculares. 

Si se me complica el horario de una materia, ¿con quien debo hablar para ver como hacer mi cursado?

Algunas asignaturas tienen varios horarios. Si ninguno de esos horarios te sirve, deberás hablar con el docente a cargo del curso. Los datos de contacto del docente a cargo del curso aparecen en el programa de cada unidad curricular.  

Quería consultar si es necesario matricularse al sitio en EVA correspondiente a mi carrera, ya que sólo tengo acceso a la información sobre mi generación y no a temas u horarios de la carrera que voy a cursar.  ¿De ser así me podrían indicar cómo me puedo inscribir?

En la plataforma EVA existen espacios que corresponden a cada carrera. Es muy recomendable que accedas a esta información. Puedes ingresar a estos sitios dentro de la plataforma en Inicio > Facultad de Ciencias > "Información de Carreras y otros espacios de FCien". Los horarios de clase y programas de los cursos del primer semestre impar se publican en la página web de la Facultad - Bedelía 

¿Cuáles son las asignaturas que puedo cursar en mi carrera? 

Los programas de los cursos de cada semestre se publican en la web de la Facultad antes del inicio del período de inscripciones. Puedes consultar las fechas de inscripciones en el calendario académico 2025. Algunas carreras disponen de trayectorias sugeridas publicadas en su sitio en EVA. Asimismo, en el SGAE puedes acceder al Plan de estudio de cada carrera y ver cuáles son sus unidades curriculares básicas.

¿Puedo cursar la carrera a distancia?

La mayoría de las asignaturas que se ofrecen en la Facultad cuentan con modalidad de cursada exclusivamente presencial. No obstante, hay algunas unidades curriculares que disponen de modalidad semipresencial, y otras enteramente virtual (a distancia), con actividades sincrónicas o asincrónicas, como ejercicios y evaluaciones online y clases grabadas. La modalidad se indica en los programas de cada unidad curricular, que son publicados en la página web de la facultad antes de las inscripciones a cursos.

 

¿Hay grupos de WhatsApp de la generación de ingreso?

La Facultad no administra grupos de WhatsApp, telegram u otras aplicaciones de mensajería instantánea. Generalmente los estudiantes arman sus propios grupos durante el CIDU.
La Facultad cuenta con página web y redes sociales institucionales donde también puedes encontrar información relevante. 

Página web:  www.fcien.edu.uy

Redes sociales: 

Instagram: @fcien.udelar

X: @FcienUdelar

facebook: @fcienudelar 

youtube: Facultad de Ciencias Udelar 

 

Sobre REVALIDACIÓN DE CRÉDITOS

1-  Previamente cursé materias en otra Facultad, ¿cómo puedo iniciar un trámite de reválida de asignaturas o de reconocimiento de créditos?  

Para que se reconozcan tus créditos por unidades curriculares, que ya cursaste y aprobaste previamente en otra Facultad, debes estar inscripto a Facultad de Ciencias. Luego solicitar en la Facultad de origen de la unidad curricular aprobada, que te emitan una escolaridad con programas y que la misma sea enviada desde la Bedelía de la Facultad de origen a la Bedelía de nuestro servicio o traer la documentación emitida con su correspondiente lacre en forma física a ventanilla. Luego, se debe completar el formulario colgado en la sección Bedelía de nuestra web (formulario 03)

Además, puedes consultar en Bedelía FCIEN el listado de asignaturas con las que tenemos reconocimientos automáticos para los que haces la solicitud a Bedelía de FCien (por mail o personalmente) y adjuntas la escolaridad, simple de la Facultad de origen, sin necesidad del o los programas correspondientes. Los horarios de Bedelía se encuentran en la página web de FCIEN.

 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar