Ayer 12 de junio a las 18.00 horas en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se presentó el Plan Estratégico de Desarrollo 2025-2029. El proyecto «Propuesta al País 2025-2029. Mejor Universidad al Servicio del Uruguay por Venir» fue aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) durante su sesión del 3 de junio.

El Plan es el resultado de un trabajo colectivo para pensar el futuro de nuestra universidad. Se proyecta hacia una institución donde los proceso de ingreso y permanencia de los y las estudiantes sean equitativos, donde docentes y funcionarios puedan desarrollar sus actividades en las condiciones adecuadas y donde las 3 funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión) se desarrollen con calidad en todo el territorio de nuestro país, al igual que la formación y la atención en salud.

Este plan está desarrollado en sintonía con la solicitud presupuestal que la Udelar presentará para los próximos cinco años, desglosando en quince líneas programáticas los objetivos y las acciones correspondientes que planea llevar a cabo.

Ver AQUÏ nota en el sitio web de la Udelar sobre la presentación del Plan.

 

Todos los candidatos al rectorado de la Universidad de la República (Udelar) visitaron la Facultad de Ciencias para presentar sus propuestas en diferentes oportunidades. 

El próximo 18 de junio la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Udelar comenzará el proceso de elección del nuevo rector de la institución. La persona electa permanecerá en el cargo hasta octubre de 2026, lo que correspondería a la finalización del rectorado de Rodrigo Arim. 

Hector Cancela

 Héctor Cancela fue el primero en visitar nuestra institución el 22 de mayo. Cancela es Ingeniero en Sistema de Computación de la Udelar y Doctor en Informática por parte de la Universidad de Rennes 1 (Francia). Su trayectoria como docente e investigador se ha focalizado en el área de la informática y la computación. 

Para acceder al documento programático de su candidatura ingresar a este link:  https://universidadparticipativa.uy/  

 Fernando

Fernando Miranda es el candidato a rector como representante de la plataforma programática colectiva Construye Universidad. Es el actual decano de la Facultad de Artes de la Udelar, y fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes (IENBA) antes de la creación de la facultad. Además es investigador en régimen de dedicación total (DT) de la Udelar.

Visitó nuestra institución el 27 de mayo y presentó las propuestas de líneas programáticas de su programa, las cuales pueden profundizarse en el siguiente link: https://www.construyeuniversidad.uy/construye-universidad 

Gregory copia

Gregory Randall del colectivo La Universidad que queremos, se presentó en la Facultad de Ciencias el 28 de mayo. Randall es profesor titular del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, área en la cual ha desarrollado proyectos de enseñanza, investigación y extensión. 

Su plataforma de propuestas puede consultarse a través de este link: https://queuniversidadqueremos.wordpress.com/

Nicolas

 Nicolás Wschebor fue presentado para la candidatura por el Espacio Universitario Renovador (EUR), y se presentó en la facultad el pasado 3 de junio. Es docente grado 5 de la Facultad de Ingeniería e integrante del Instituto de Física. El espacio reconoció el impulso de gestión para, lo que hubiese sido, la primera candidatura de una mujer al rectorado de la universidad, algo que finalmente no fue concretado. En el portal de EUR se encuentra toda la información acerca de las propuestas planteadas: https://sites.google.com/view/eur-udelar/ 

En la web de la Udelar se puede acceder a la agenda de futuros encuentros relacionados a la temática, a cada una de las propuestas en detalle y a la presencia de cada candidato en diferentes medios de comunicación. Accede aquí: https://udelar.edu.uy/portal/eleccion-rectorado-2025/ 

 

     

 

 

En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, el viernes 06 de junio, se realizará la presentación de la campaña oceanográfica a bordo del buque de investigación (B/I) Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute y del Programa Uruguay SUB200: Viaje a lo desconocido. Descubriendo los ecosistemas marinos vulnerables del margen continental y planicie abisal del Uruguay.

Sobre esta experiencia única y sin precedentes para la Udelar y el país hablaran, a las 11.00 h en la sala Tonina del Antel Arena hablarán, el Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el Rector de la Udelar, Álvaro Mombrú, junto a los/las principales investigadores/as responsables del Programa.

Dentro del equipo de investigación se encuentran varios investigadores/as pertenecientes a nuestra casa de estudios.

WhatsApp Image 2025 05 26 at 6.18.01 PM 1

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y posvención ante la problemática del suicidio en Uruguay, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) elaboró un Mapa de Ruta para el abordaje de la conducta suicida y el suicidio.

En Uruguay, la salud mental requiere atención urgente. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (2024), 16 personas mueren por suicidio cada semana, posicionando al país entre los de mayor tasa en América Latina. El aumento más significativo se observa en jóvenes, lo que plantea un desafío inmediato.

Desde la Universidad de la República, el Programa Progresa ha trabajado activamente en la sensibilización y el acompañamiento en torno a esta problemática, desarrollando talleres, cursos e intervenciones en distintos servicios universitarios. Fruto de estos esfuerzos y del trabajo conjunto con otros servicios universitarios, surge este Mapa de Ruta que busca ofrecer una guía clara para actuar ante estas situaciones.

En el siguiente LINK se pone a disposición de la comunidad universitaria el “Mapa de ruta para el abordaje de la conducta suicida y el suicidio”

El lunes 19 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad de la República, se realizó el acto de inauguración de la 20.ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana CyT 2025). 

La iniciativa busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad y  lograr una mayor comprensión social de la ciencia, además de reconocer los avances científicos y tecnológicos en nuestro país con diversas actividades para todo tipo de público.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades nacionales e internacionales, y representantes de las organizaciones participantes, como la Decana de la Facultad de Ciencias Mónica Marin. 

Tomaron la palabra Gabriela Verde, subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Álvaro Mombrú, rector de la Universidad de la República, y Gonzalo Tancredi, director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. 

Luego de la presentación, la actividad continuó con stands de diferentes instituciones dedicadas a la ciencia y a la tecnología donde docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias presentaron actividades vinculadas a la investigación. 

La Semana CyT 2025 se celebra formalmente desde el 19 hasta el 25 de mayo, aunque las actividades se extenderán hasta el 29 de agosto. Las propuestas incluyen talleres, charlas y jornadas de puertas abiertas para todo público. 

En esta edición se inscribieron 180 divulgadores y 200 centros de educación formal y no formal, lo que suma la realización de 700 propuestas educativas en 126 localidades del país.

En esta edición organizan: el Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Nacional de Educación y Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología), el Ministerio de Industria, Energía y Minería, Cultura Científica, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Espacio Ciencia, Ceibal, el Instituto Pasteur de Montevideo, el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Ciencia Viva”, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA),  el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología (SUPCYT), la Universidad de la República, la Facultad de Química, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, el Museo de Historia Natural “Dr. Carlos A. Torres de la Llosa”, la Asociación de investigadores e investigadoras del Uruguay “Investiga UY” y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar