En cumplimiento con la Ley 19.530, y en respuesta a una demanda de la comunidad de la Facultad de Ciencias, el edificio posee una sala de lactancia y alimentación que está ubicada en el subsuelo.

Las estudiantes, funcionarias, docentes, egresadas y visitantes cuentan con un espacio acondicionado para poder dar de mamar, extraerse leche y almacenarla de forma cómoda y segura en la heladera destinada para este fin.

Para hacer uso de este espacio simplemente hay que solicitar su llave en Sección Vigilancia, estando disponible siempre que el edificio está abierto.

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) comunica que está abierta la convocatoria para que docentes de Udelar que estén interesados en realizar una actividad colaborativa como COIL o Clase Espejo puedan ofertar una asignatura en la que desarrollan actividades docentes.

OBJETIVOS:

  • Promover la interacción de estudiantes y docentes con pares internacionales.
  • Fomentar experiencias de aprendizaje global sin necesidad de movilidad física.
  • Desarrollar el uso de herramientas tecnológicas.
  • Activar redes académicas internacionales y promover su construcción.
  • Impulsar la interculturalidad y la interdisciplinariedad.

 

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES:

  • Ser docente de la Universidad de la República.
  • Posibilidad de impartir al menos un módulo de un curso o asignatura aplicando la metodología seleccionada durante el año académico 2026 (1er semestre o 2do semestre).
  • Posibilidad de acceso a herramientas digitales y uso de plataformas tecnológicas.

 

PERÍODO

Las actividades de colaboración se llevarán a cabo en el 2026; no obstante las fechas concretas se acordarán con la contraparte.

 

PROCEDIMIENTO

Los Servicios deberán enviar al Servicio de Relaciones Internacionales la planilla Excel completa con todos los datos del docente y la asignatura que ofertará.

El plazo de recepción de postulaciones en Facultad de Ciencias es el 27 de Octubre, sin posibilidad de Prórroga.

El plazo para enviar la oferta al Servicio de Relaciones Internacionales es hasta el jueves 30 de octubre de 2025.

El contacto para las consultas en el Departamento de RRII y Movilidad es el siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

DOCUMENTOS

Convocatoria completa

Como cada año, desde 2009, la Comisión Sectorial de Extensión y Programas Integrales abrió la convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión.

Esta iniciativa busca promover las experiencias de extensión estudiantil universitaria a través de procesos formativos interdisciplinarios en relación a problemáticas situadas. De esta forma se busca estimular la mirada integral de las realidades sociales, colaborando con la comprensión pública de las mismas. Estas convocatorias son una oportunidad para que los estudiantes comiencen o continúen el trabajo con organizaciones o colectivos y que necesiten un apoyo económico para llevarlo a cabo.

Podrán presentarse a esta convocatoria, hasta el 17 de noviembre de 2025, equipos de al menos tres estudiantes activos de carreras de grado. Los equipos también podrán incluir estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias, siempre que incluyan al menos tres integrantes de la Udelar. 

Los proyectos tendrán una duración de entre 8 y 10 meses, y deberán ejecutarse  durante el año 2026 contando con acompañamiento docente e institucional. La orientación docente tiene el objetivo de acompañar el proceso formativo de los/las estudiantes y su trabajo con los colectivos sociales y/o instituciones participantes, a partir de dos líneas de acción: la orientación directa y los seminarios de avance de intercambio colectivo organizados por el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales.

Más información e inscripciones AQUÍ 

Desde este año la Facultad de Ciencias cuenta con un espacio semanal en el que se realiza en forma gratuita gimnasia laboral.

La actividad está destinada a la comunidad de Facultad de Ciencias, principalmente a los y las funcionarios/as TAS y a docentes. La finalidad es brindar un espacio distendido en donde se aprenden movimientos y posturas para luego desarrollar en el correr de la jornada laboral, mejorando así el bienestar en el trabajo y la calidad de vida.

La gimnasia se realiza en el salón 207 a cargo de Iván Duarte, docente de Bienestar Universitario, en dos turnos: 9:30 h y 10:00 h.

La actividad tiene una duración de 30 minutos dividiéndose en bloques breves para que pueda ser replicado en distintos momentos en la oficina durante la jornada laboral. No es necesario inscribirse previamente ni llevar ningún material, así como puede realizarse con cualquier vestimenta y calzado.

“(...) ropa no importa, el espacio físico no importa, todo se puede adaptar. La idea de la gimnasia es que pueda ser adaptable a cualquier sector, a cualquier persona. Justamente la diferencia de la gimnasia laboral con cualquier otra gimnasia es que al introducirse al ámbito de trabajo, y no es que la persona vaya a hacer gimnasia, cambian todas las reglas” indica Duarte.

“El objetivo de la gimnasia laboral es irrumpir un poco con lo que es la jornada de trabajo, hacer una pausa activa. Que se pueda interrumpir la forma de trabajar, la disposición del cuerpo en el lugar de trabajo. Salir de la oficina, poder encontrarse con compañeros de diferentes áreas y generar también integración en los distintos sectores, además de hacer un poco de ejercicio, que es lo que el cuerpo necesita, un poco de movimiento, un poco de estiramiento” afirma el docente.

Este es otro espacio que ofrece la Facultad de Ciencias en busca de promover el bienestar de su comunidad.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar