La Facultad de Ciencias avanza hacia la certificación del Nivel 1: Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG).
El MCEG es una norma certificable en forma voluntaria diseñada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES/MIDES) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Tiene por objetivo fomentar la transformación de las estructuras organizacionales al integrar la equidad de género a la gestión organizacional, erradicando progresivamente inequidades y la discriminación de género en los ámbitos institucionales.
El 18 de setiembre de este año fueron aprobados por el Consejo de la Facultad de Ciencias los siguientes documentos remitidos por el Comité para el MCEG:
Resolución nº74. (Exp. 240011-000103-25)
1) Aprobar los documentos remitidos por Comité del Modelo de Calidad con Equidad de Género:
- el Diagnóstico organizacional con perspectiva de género de la Facultad de Ciencias
- el Plan de acción
- el Plan de capacitación de acuerdo al detalle que luce en el Distribuido N° 1761/25.
2) Agradecer al Comité del Modelo de Calidad con Equidad de Género por la labor realizada
Dichos documentos aprobados están disponibles en el siguiente link: "Documentos" .
El camino recorrido hacia la equidad de género
En el tránsito a obtener todos los requisitos para acceder a la auditoría y lograr la Certificación Nivel 1. tuvo lugar el diagnóstico organizacional con perspectiva de género, que permitió recabar datos que permiten conocer más la distribución sociodemográfica de la comunidad de Facultad de Ciencias. A continuación compartimos los principales hallazgos.




