En setiembre de 2020 el Consejo de la Facultad de Ciencias adhirió al Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG), y en junio de 2021, con la constitución y primera sesión del Comité para el Modelo de Calidad con Equidad de Género (CMCEG), comenzó su proceso de implementación. De esta forma, la facultad se incorpora a un proceso promovido por la Universidad de la República.
Comité para el Modelo de Calidad con Equidad de Género:
Comenzó a funcionar en 2021 y cuenta con la siguiente integración:
Orden | Calidad | Nombre |
Decanato | Titular | Laura Almada |
Decanato | Alterno/a | |
Docente | Titular | Nicolás Sarute (*) |
Docente | Alterno/a | |
Estudiante | Titular | Camila Tosar |
Estudiante | Alterna | Lucía Mosteiro |
Egresado | Titular | Paula Enciso |
Egresado | Alterno/a | |
AFFUR | Titular | Valeria Bagnasco |
AFFUR | Alterno/a | Fernanda González |
AFFUR | Alterno/a | Flavia Marsiglia |
Comunicación | Titular | Paula Pellegrino |
Personal |
Titular | Mauricio Gonzàlez |
División Secretaría | Titular | Gabriela Bonino |
Integrante Comité | María Lebboroni |
(*) Renunciò en 2024. Aún no ha sido desingado nadie en su lugar.
¿Qué es el Modelo de Calidad?
¿Cómo es el proceso de aplicación del modelo?
El MCEG abarca una amplia cantidad de aspectos que conforman una lista de verificación organizada en 4 niveles. Para obtener el Sello de Calidad con Equidad de Género se debe completar la lista de verificación de cada uno de los 4 niveles. El primer nivel implica establecer un reglamento, elaborar un plan de trabajo, comunicar a la comunidad el inicio del proceso para generar sensibilización, y completar un diagnóstico.
Guía para la implantación del Modelo de Calidad con Equidad