El Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) es una norma certificable en forma voluntaria diseñada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES/MIDES) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que actualmente se encuentra en su cuarta versión. Esta herramienta busca, a través de acciones planificadas y procedimientos, fomentar la transformación de las estructuras organizacionales al integrar la equidad de género a la gestión organizacional, erradicando progresivamente inequidades y la discriminación de género en los ámbitos institucionales. 

El MCEG se estructura en base a cuatro niveles: compromiso, implementación, mejora y sostenibilidad. Cada nivel prevé acciones a cumplir que van aumentando su grado de exigencia conforme se avanza en el proceso de implementación. 

Para ello se establecen ocho ejes temáticos en los que se debe de intervenir sistemáticamente, sosteniendo lo realizado a través de los niveles e incorporando acciones que permitan avanzar hacia la igualdad de género.

 

Ejes de intervención:

 Screenshot 2025 10 20 111603 edited

Aplicación del modelo en Facultad de Ciencias

La Facultad de Ciencias adhirió al  Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) en septiembre de 2020, y en junio de 2021, con la constitución y primera sesión del Comité para el Modelo de Calidad con Equidad de Género (CMCEG), comenzó su proceso de implementación. De esta forma, la facultad se incorporó a un proceso promovido por la Universidad de la República.

Comité para el Modelo de Calidad con Equidad de Género: 

Orden Calidad Nombre
Decanato Titular Laura Almada
Docente Titular Alicia Costabile
Estudiante   Andrea Gonzalez
Estudiante   Florencia Acosta
Estudiante Titular Lucía Monteiro
Egresado Titular Paula Enciso
AFFUR  Alterno/a Fernanda González
AFFUR Alterno/a Flavia Marsiglia
Comunicación  Titular Victoria Burgueño
Comunicación  Alterno/a Manuela Pereira

Personal

Titular Mauricio Gonzàlez
División Secretaría Titular Gabriela Bonino
VAD Titular Marcela Dabbadie
Integrante Comité   María Lebboroni

 

 ¿En qué estado se encuentra actualmente la Facultad respecto del Modelo?

La aplicación de este Modelo es un trabajo de largo aliento. El proceso de elaboración del Diagnóstico se inició en junio de 2021 por el CMCEG con el apoyo del equipo técnico de la Comisión Abierta de Equidad y Género de Udelar. Luego de un periodo sin sesionar, en 2023 se retoma el trabajo en conjunto con el Equipo Técnico de Evaluación Institucional de la Facultad. En 2025 se suma además la referente en Violencia, Acoso y Discriminación de la Facultad a las reuniones.

Actualmente, la Facultad de Ciencias avanza hacia la obtención de la certificación del Nivel 1, Compromiso.

Para alcanzar este objetivo, la Facultad debe, entre otras cosas, contar con una serie de documentos aprobados por el Consejo:

  • Adhesión al Modelo (aprobada por Res. 85 del Consejo del 14.09.2020 y por Res. 13 del 11.05.2021 del CDC)
  • Política de Calidad con equidad de género de Facultad de Ciencias (aprobada por Res. 62 del Consejo del 18.10.2021)
  • Diagnóstico organizacional con perspectiva de género (aprobado por Res. 74 del Consejo del 18.09.2025)
  • Plan de Acción 2025-2026 y Plan de Capacitación 2025-2026 (aprobados por Res. 74 del Consejo del 18.09.2025)

En nuestra sección "Documentos" podés acceder a más información sobre el Modelo de calidad con equidad de género.

¿Cuál es el siguiente paso respecto al Modelo?

A partir de la aprobación de estos documentos, el CMCEG estuvo en condiciones de solicitar la auditoría por parte de los equipos de INMUJERES y LATU, que son quienes realizan la certificación, corroborando que la Facultad haya cumplido con todos los requisitos que implica el nivel 1 del Modelo. 

A estos efectos el CMCEG deberá recopilar documentos que respalden los avances realizados en los distintos ejes en los que se estructura el Modelo. 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar