En el marco del Día Internacional de los Fósiles, la Facultad de Ciencias presenta la 10º edición del Fossil Day, una amplia exhibición de material original, réplicas de fósiles y reconstrucciones que muestran una importante diversidad de organismos que vivieron en distintos momentos del pasado geológico del Uruguay y de otras partes del mundo.
Este 31 de octubre de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00 hs en la Facultad de Ciencias se podrá disfrutar de la muestra y las actividades para grandes y niños en el hall de la facultad.
¨La exhibición incluye desde fósiles microscópicos hasta reconstrucciones de grandes animales y diversos grupos biológicos entre los que se destacan invertebrados y vertebrados. Una parte de los stands cuenta con los materiales ordenados cronológicamente, representando las formas de vida características de las eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica¨, explicó la Dra. Alejandra Rojas, Docente en el Departamento de Paleontología del Instituto de Ciencias Geológicas y Responsable de la Colección Paleontológica de la Facultad de Ciencias.
La muestra exhibe también aspectos sobre los procesos de formación de los fósiles y la forma en la que se preservan y la reconstrucción de la comunidad de invertebrados marinos más antigua del Uruguay. Se contará con microscopios para poder observar microfósiles de diferentes antigüedades y conocer su forma particular de extracción y estudio.
La exhibición cuenta además con diferentes tipos de recursos gráficos pensados para sacarse fotos, actividades lúdicas, juegos impresos y materiales para dibujar o pintar con el objetivo de que los visitantes más pequeños puedan disfrutar.
¨Buscamos lograr la comprensión por parte del público de temas relacionados con el desarrollo de investigaciones paleontológicas en nuestro país, la relevancia del estudio de los fósiles, su aporte al entendimiento de la diversidad pasada y la importancia de preservarlos para futuras generaciones¨, contó Alejandra.
El Fossil Day tiene varios objetivos que consisten en contribuir a la divulgación del conocimiento de la riqueza de fósiles de Uruguay y de la Paleontología como disciplina científica, dónde, cómo y por qué estudiarla; brindar herramientas para la comprensión de temas como el tiempo geológico, la evolución de la diversidad de la vida en la Tierra, interacciones ecológicas, cambios ambientales a lo largo del tiempo y nociones de disciplinas afines como Zoología, Botánica, Ecología, Evolución, Cambio Climático, entre otras; transmitir el valor científico, cultural y patrimonial de los fósiles y la importancia de conservarlos; acercar a niños y jóvenes a la facultad e inspirarlos a encontrar vocaciones en carreras científicas no tradicionales.
El recorrido académico en Paleontología puede realizarse a través de la Licenciatura en Ciencias Biológicas o la Licenciatura en Geología. En ambas, el o la estudiante debe transitar un tramo común y de orientación con cierta libertad para elegir unidades curriculares que se vinculen con la disciplina.
¨La oferta académica suele ser variada pero incluye un curso básico de Paleontología que se ofrece todos los años, y cursos más específicos sobre métodos de campo y de estudio en paleontología, vertebrados fósiles, trazas fósiles, invertebrados fósiles, fósiles de Uruguay y más. También hay cursos específicos más orientados hacia el registro geológico que son de igual manera importantes para aquellas y aquellos estudiantes que deseen realizar su camino académico vinculado a la Paleontología. Normalmente hacia el final de la carrera de grado, deben realizar un trabajo final, en el que el estudiante opte por una temática de su interés dentro de la disciplina y por un/a tutor/a académico/a (docente) que guía al estudiante a desarrollar su proceso de investigación¨, detalló Alejandra.
Para más información se comparte el acceso al Instagram del Fossil Day.