Para la Facultad de Ciencias siempre ha sido importante potenciar la inserción laboral de egresados/as fuera del ámbito estrictamente académico. Esta preocupación se encuentra presente en el Plan de Desarrollo Institucional, además de ser abordada en diferentes ámbitos.
Un ejemplo de esto es la participación de la Facultad de Ciencias, desde el año 2021, en la Mesa de Universidades de la Red Uruguay Emprendedor.
Esta mesa, es un espacio de trabajo colectivo que reúne a referentes de distintas Facultades y Universidades de Uruguay con el propósito de identificar capacidades en temas de innovación y emprendimiento de las distintas Universidades, compartir buenas prácticas y fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo para generar conocimiento aplicado, innovación y nuevas startups.
El trabajo de la mesa ha sido sostenido y creciente, con un objetivo claro: desarrollar capacidades internas y promover una cultura universitaria que valore la vinculación como parte de su identidad. Sus avances se consolidaron en el proyecto “Dinamización y visibilización del rol de las universidades en el ecosistema de innovación y emprendimientos”, que recibió fondos de la ANDE.
Desde este proyecto se realizó un relevamiento de capacidades y oportunidades de mejora en el ecosistema universitario, que permite visualizar las posibilidades de potenciar la generación de emprendimientos e innovación.
Como resultado de esta experiencia se logró construir una primera base de datos sobre las posibilidades de capacitación en esta área, la cual se puede consultar AQUÍ de forma interactiva.
Además, se generó una campaña de difusión para la visibilización de la Mesa de Universidades de la Red Uruguay Emprendedor y experiencias de emprendimientos universitarios en diferentes áreas. La cual es difundida a través de nuestras redes sociales
Por su parte, la Facultad de Ciencias también realizó en el 2024 el Encuentro Perfil Ciencias donde la comunidad del servicio y algunas empresas pudieron dialogar sobre los perfiles de los egresados/as, herramientas y posibilidades para la inserción laboral, presentándose algunas startups integradas por varios egresados/as y docentes de la Udelar. Las recordamos a continuación: