La Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA) otorgó el Premio de Reconocimiento a nuestro docente Rafael Potrie por su trabajo en Sistemas dinámicos. Este premio distingue, cada cuatro años, a matemáticos de hasta 40 años que hayan realizado investigaciones de excepcional calidad y se encuentren trabajando de manera permanente en instituciones de la región.

Enrique Pujals, en representación del Comité Científico, destacó las contribuciones de Rafael Potrie en clasificación de dinámicas y aplicaciones de métodos dinámicos en geometría. Al respecto señaló que el trabajo de Potrie está centrado sobre problemas que habían permanecido abiertos por muchísimos años. Pujals se refirió además a Potrie como “uno de los mayores exponentes de una vasta escuela de sistemas dinámicos en Uruguay, tal vez una de las más influyentes en América Latina, que está representada por matemáticos de gran calibre de la generación de Rafael”.

Nunca se termina de aprender

Al agradecer el reconocimiento Potrie dijo que “los desafíos de hacer ciencia sin recursos, y con distancia geográficas a los grandes centros mundiales, son grandes y son muchos, y hacen también que nuestra función y nuestro rol sea diferente. Eso hace importante el cómo trabajamos y cómo reconocemos a la gente. Tenemos que pensar nuestros propios problemas, sin reinventar la rueda pero teniendo en cuenta nuestras particularidades.”

Destacó además el rol de organizaciones como UMALCA que agrupan a distintos países para buscar lugares en la agenda científica internacional, señalando ‘’es importante que aceptemos nuestras diferencias sin imponernos formas, así como no queremos que el primer mundo nos las imponga. Nunca se termina de aprender y siempre hay cosas para mejorar, tanto como individuos como comunidades”. 

Rafael Potrie realizó su doctorado en cotutela entre Paris XIII y la Universidad de la República, y trabaja como Profesor Agregado en el Centro de Matemáticas de la Facultad de Ciencias.

En el proceso de premiación el Comité Científico analizó 28 postulaciones de 6 países para seleccionar un máximo de 4 premiados. Potrie, compartió en esta oportunidad el reconocimiento con Iván Angiono (CIEM-FAMAF, Córdoba, Argentina) que trabaja sobre Grupos cuánticos y álgebras de Hopf: Luna Lomonaco (IMPA, Río de Janeiro, BRASIL) que trabaja en Sistemas dinámicos y Luis Núñez-Betancourt (CIMAT, Guanajuato, México) quien desarrolla su actividad en torno a  Álgebra conmutativa. En los criterios de premiación se consideran  particularmente la originalidad, profundidad, relevancia y proyección futura del trabajo de cada candidato, así como su impacto en el escenario mundial de las matemáticas. Se busca además un equilibrio temático, geográfico, y de género.

Montevideo será sede del VI° Congreso Latinoamericano de Matemáticos

El acto de premiación, realizado el 14 de setiembre, contó con palabras de bienvenida del presidente de la UMALCA, Guillermo Cortiñas; una disertación de Ingrid Daubechies (Duke University, EEUU, ex Presidenta de la International Mathematical Union) sobre ”Discovering low-dimensional manifolds in high-dimensional data sets” acerca del trabajo interdisciplinario que viene realizando con biólogos en los que utiliza técnicas matemáticas para el estudio de dentaduras de animales, y una conferencia del matemático y divulgador español Sáenz de Cabezón (Universidad de Logroño, España) sobre “Álgebra computacional, clase con ingenieros y divulgación matemática en el mismo día”.

En el marco de esta actividad se anunció además que Montevideo será sede del VI° Congreso Latinoamericano de Matemáticos (CLAM), originalmente planeado para 2020, que se llevará a cabo del 13 al 17 de septiembre de 2021. 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar