Gonza 22

“Nos sentimos orgullosos del trabajo que han llevado adelante Gonzalo Moratorio, Pilar Moreno y su grupo, y muy felices por este reconocimiento tan especial de la revista Nature”. La  decana de Facultad de Ciencias, Mónica Marín felicitó y agradeció así el trabajo realizado por el grupo de jóvenes científicos del laboratorio de Virología Molecular, que
este martes 15 de diciembre recibió la noticia de que Gonzalo Moratorio integraba la lista de los 10 científicos y científicas más destacados del 2020 publicada por la revista Nature. 

La distinción reconoce la importancia del trabajo realizado por Gonzalo Moratorio, Pilar Moreno y su equipo para que Uruguay contara con su propio test diagnóstico de SARS-CoV-2, lo transformara rápidamente en un kit simple y eficiente, y creara una red nacional de laboratorios de diagnóstico de COVID 19, logrando así una importante autonomía en el combate al virus.

Para la decana de Facultad de Ciencias, Mónica Marín, “este reconocimiento significa una enorme alegría y un profundo orgullo. Gonzalo y Pilar Moreno, al frente de un grupo de jóvenes, se pusieron al hombro este desafío de desarrollar test de diagnóstico de SARS-CoV-2 muy temprano, antes de que se hubieran detectado casos de COVID19 en Uruguay.”  Pilar Moreno

Foto: Daniela Hirschfeld

 

Según señala  la revista Nature, Zulma Cucunubá, epidemióloga del Imperial College London, destacó la rapidez y coordinación que logró Uruguay para la respuesta ante la epidemia  y confesó que sentía cierta “envidia de que Uruguay lo hubiera logrado tan pronto”.  

En ese sentido Marín explicó que trabajando desde Facultad de Ciencias y el Instituto Pasteur el equipo coordinado por Moratorio y Moreno previó la necesidad, estudió, consultó, y puso a punto la técnica utilizando reactivos y materiales que ya tenían comprados para realizar otros proyectos. “Trabajaron en la elaboración de los kits y los pusieron a disposición pero además trabajaron intensamente en la organización de otros laboratorios de diagnóstico, en el entrenamiento de gente y en la puesta a punto del método en otros laboratorios de Montevideo y el interior del país.”


Marín recordó que fueron muchas semanas en las que “no sabían lo que eran sábados ni domingos, estaban full time, mañana, tarde y noche trabajando con pasión y absoluto compromiso” y recalcó que “no trabajaron en soledad, sino que en general toda la comunidad científica se sintió convocada y colaboró de muy diversas formas intentando aportar cada uno desde su lugar, con lo que tenía, al control de la pandemia en nuestro país”. Finalmente, en relación al significado que tuvo este proceso para la Facultad de Ciencias afirmó: “con mucho orgullo acompañamos este proceso, que lo sentimos nuestro, propio, en el que jóvenes científicos que se formaron en nuestra facultad, y adquirieron una sólida formación de posgrado, luego como docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias y el Instituto Pasteur, ponen su capacitación, su trabajo, y toda su energía para ayudar a resolver un problema muy serio de salud de nuestra población y del mundo.” 

 

Viromol

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar