El viernes 18 de octubre en el marco de su visita a la Facultad de Ciencias la Dra. Jennifer Hocking de la Universidad de Alberta (Canadá) ofrecerá el próximo seminario de Biología Celular con la charla titulada: "The retinal photoreceptor outer segment receives support from all sides". La actividad se realizará a las 14 horas en el Salón de Seminarios 1 de la Facultad de Ciencias.
Investigación del grupo de la Dra. Hocking en el Departamento de Biología Celular, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Alberta, Canadá:
Los fotorreceptores (bastones y conos), las células sensoriales primarias del ojo, tienen morfologías altamente especializadas optimizadas para la detección de la luz, con terminaciones fotosensibles llamadas "segmentos externos". Sorprendentemente, los grandes segmentos externos no solo deben construirse durante el desarrollo, sino que deben mantenerse activamente a lo largo de toda la vida del individuo. En los humanos, los fotorreceptores no pueden regenerarse, y cualquier proceso que conduzca a la desestabilización del segmento externo causará muerte celular y reducción de la agudeza visual. El laboratorio de la Dra. Hocking estudia los mecanismos subyacentes a la formación de un segmento externo durante el desarrollo y su mantenimiento continuo en el adulto, con el objetivo de ampliar la comprensión de la biología celular subyacente a las distrofias de retina. Utilizan el pez cebra como modelo animal porque es un depredador que depende de la visión, con ojos grandes y una visión excelente. Sus retinas tienen una gran cantidad de bastones y conos, lo que nos permite estudiar ambos tipos de células. Además, existen poderosas herramientas para manipular la genética del pez cebra y descubrir los genes necesarios para el mantenimiento de los segmentos externos.
más info en: https://www.ualberta.ca/en/cellbiology/people/faculty/jennifer-hocking.html