Desde el inicio de la pandemia se han detectado síntomas respiratorios asociados al COVID en animales domésticos. Investigadores de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Veterinaria estudiaron la infección de mascotas por SARS-CoV-2 humano, y durante 2022 publicaron un estudio en Memórias do Instituto Oswaldo Cruz que describe las primeras cepas de SARS-CoV-2 circulantes en mascotas de Uruguay. Desde una perspectiva One Health (una sola salud) la infección de mascotas por SARS-CoV-2 humano es un problema relevante de interés público.

 

Un estudio publicado por investigadores e investigadoras de las secciones de Genética Evolutiva y Virología de Facultad de Ciencias junto médicos Veterinarios de la Facultad de Veterinaria analiza la presencia de SARS-CoV-2 en animales domésticos cuyos dueños tuvieron coronavirus (COVID-19). En la investigación se analizaron muestras nasofaríngeas y fecales obtenidas en Uruguay, buscando identificar la presencia del genoma SARS-CoV-2 mediante una reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR). Utilizando enriquecimiento ARTIC y secuenciación Illumina se obtuvieron genomas completos y se usaron muestras de suero para ensayos de neutralización del virus.

Los resultados del estudio muestran que se detectó SARS-CoV en un perro y un gato asintomáticos. Los genomas virales eran idénticos y pertenecían al linaje uruguayo P.6 de SARS-CoV-2. Esto da cuenta de una cercanía y flujo genético entre la variante detectada en humanos y en animales domésticos. La investigación concluye que es necesario continuar estudiando el rol de animales que están en contacto con humanos para comprender las dinámicas virales y epidemiológicas del COVID. Esto implica una vigilancia regular de animales domésticos y también de especies salvajes. Debido a la susceptibilidad que presentan los animales al SARS-CoV-2, el estudio sugiere que las personas con COVID-19 limiten el contacto con animales domésticos para minimizar su contagio por fuentes humanas. También recomienda que las mascotas de personas infectadas con COVID mantengan un aislamiento en la misma línea que el recomendado para humanos, aunque es poco probable que los animales domésticos infectados tengan un rol activo en la transmisión de SARS-CoV-2.

El estudio contribuye a la implementación de un enfoque One Health como estrategia de prevención y control que proteja tanto a humanos como animales de infectarse. Se concluye que linajes diferentes de SARS-CoV-2 infectan a perros y gatos, y que no existen variantes específicas adaptadas a animales domésticos. Los resultados del estudio contribuyen a destacar la necesidad de una vigilancia constante de animales domésticos cercanos a humanos infectados.

 

Publicación completa:

Detection and genome characterization of SARS-CoV-2 P.6 lineage in dogs and cats living with Uruguayan COVID-19 patients. Panzera et al. 2022. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. 

https://memorias.ioc.fiocruz.br/article/10904/0177-detection-and-genome-characterization-of-sars-cov-2-p-6-lineage-in-dogs-and-cats-living-with-uruguayan-covid-19-patients

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar