El Consejo de la Facultad de Ciencias homenajeó al profesor Fernando Abadie, matemático, egresado y docente de nuestra facultad, quien falleció en diciembre de 2024. En la apertura de la sesión del 10 de febrero, el Consejo recibió al Profesor Walter Ferrer realizó una semblanza de Abadíe repasando su trayectoria y sus aportes tanto en la Facultad de Ciencias como a la investigación y la enseñanza de la matemática en el país y en el exterior. Por su parte, Mariana Haim fue la encargada de leer la carta enviada desde Brasil por el profesor Ruy Exel, orientador de doctorado de Abadie. Acompañaron el homenaje las hijas de Fernando junto a amigos y compañeros del Centro de Matemática y de las diversas áreas de la Facultad de Ciencias.
PALABRAS DEL PROFESOR WALTER FERRER
Fernando Abadie: 38 años en la Facultad de Ciencias.
Fernando Abadie Vicens (Fer para los amigos, colegas y también estudiantes), ingresó a la Licenciatura en Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHC) con diecinueve años el diez de marzo de 1983. Luego de dos años iniciales en que concentró sus estudios en carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y rindió solamente dos exámenes de la Licenciatura, a partir del año 85 se dedicó de pleno a sus estudios matemáticos. Esto coincidió con el año final de la intervención militar de la Universidad de la República (Octubre de 1973 hasta Febrero de 1985) y a partir de lo cual se dio el renacimiento de la matemática en Uruguay. Su desempeño curricular fue muy destacado con un promedio de 11 puntos.
El 10 de diciembre de 1986 tuvo su primer cargo en la FHC (Ayudante con 15 horas de dedicación). Sin interrupciones desarrolló su carrera docente universitaria, primero en la FHC y luego en la Facultad de Ciencias a partir de su creación en noviembre de 1990. Desde el 28 de agosto de 2006 hasta su reciente fallecimiento, ocupó un cargo de Prof. Agregado de matemática en régimen de Dedicación Total en el Centro de Matemática.
La intervención militar de la Udelar, que duró doce años golpeó duramente a la comunidad matemática destituyendo a la mayoría de los investigadores. La reconstrución democrática de 1985 permitió el retorno de muchos de nosotros al país y en aquellos tiempos de alegría, se formó rápidamente un grupo de docentes jóvenes y estudiantes que fueron el núcleo en que se apoyó el resurgimiento de la disciplina. Ese grupo inicial integrado por Fernando entre muchos otros –y posteriormente junto a los muchos investigadores que se formaron en su seno-- ha sido el sostén de la enseñanza y la investigación en la disciplina en esta facultad y en toda la Udelar.
Fernando finalizó la Licenciatura en 1992 en el área del Análisis matemático bajo la orientación de Rodrigo Arocena (aprobó su último examen --Epistemología-- casi tres años después de finalizada su monografía).
Continuó sus estudios en la Maestría en matemática del Pedeciba bajo la orientación de Ruy Exel (Universidad de San Pablo) que culminó en 1995, y su doctorado en la USP con el mismo orientador que culminó en 1999.
En los Articulos 1 y 2 del actual Estatuto del Personal Docente de la Udelar, se definen las “funciones docentes sustantivas” (Enseñanza, Investigación y Extensión, Art 1), y “otras funciones docentes” (e.g., la participaciòn en el gobierno universitario y la gestiòn académica de la universidad, Art 2).
En sus treinta y ocho años de trabajo en la FHC/Fcien, Fernando participó intensamente en todas las tareas (sustantivas o no) mencionadas en el estatuto y en todas ellas su trabajo fue de una gran calidad.
Enseñanza
A lo largo de su trabajo, dictó en forma completa casi todos los cursos básicos de grado y diversos cursos de posgrado de matemática, a lo que se le debe agregar diversas actividades de enseñanza para profesores de enseñanza media. Para varias de las actividades preparó notas de gran utilidad.
Investigación
Cito textualmente su descripción del área de investigación que cultiva:
Mi trabajo de investigación se inscribe principalmente en el área de Análisis, con énfasis en las Álgebras de Operadores. Mi interés central son las álgebras de operadores vinculadas a la dinámica,ya sea topológica como cuántica. En segundo lugar trabajo en el área de Álgebra, en torno a las álgebras graduadas sobre grupos.
En dicha área presenta una abundante y sistemática producción en revistas importantes del área, alguno de los trabajos aparecen en sitios de primer nivel. Sus últimos manuscritos fueron realizados en el año 2024 y presentados en los sitios tradicionales de presentación pública de prepublicaciones en matemática.
Actividades en el medio
Su interés en la enseñanza preuniversitaria fue constante a lo largo de su carrera. Se destaca su trabajo en un proyecto central de Anep: Prorazona, en el cual participó durante más de dos años como co coordinador.
Este programa, junto a otros, es concebido y promovido por el Codicen en el marco de los Proyectos de Impulso a la Inclusión Académica (PIIA). Atendiendo a la realidad educativa uruguaya actual, signada por la desvinculación estudiantil, el rezago, y las dificultades para culminar los ciclos, especialmente entre la población estudiantil perteneciente a los sectores más vulnerables, los PIIA se proponen impulsar mecanismos flexibles de formación que teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones, permitan desarrollar y fortalecer capacidades y habilidades cognitivas que favorezcan un adecuado progreso académico.
Trabajó intensamente en todas las actividades de administración académica de la comunidad matemática. Fue coordinador o delegado docente en la: Comisión Sectorial de Enseñanza, Licenciatura en matemática, Centro de matemática, Comisión de informática, Comisión académica de grado, Consejo Científico del Area de matemática del Pedeciba, Comisión de posgrado del Pedeciba matemática, Comisión directiva del Pedeciba,etc.
La ausencia de Fernando representa una enorme pérdida para nuestra comunidad. Ya no podremos disfrutar de su inteligencia, su fino humor y su amplio conocimiento. Es muy difícil plasmar en un texto breve la importancia de Fernando en nuestra comunidad. Trato de resumirlo en la siguiente forma: nos tranquilizaba saber que Fernando se estaba ocupando de una de las muchas tareas que nuestra comunidad tiene a su cargo, pues sabíamos que ésta iba a ser realizada con completitud, seriedad y precisión.
PALABRAS DE LA PROFESORA MARIANA HAIM
Yo quería agregar casi textualmente la carta que envió Ruy, digo casi porque está en portugués, la voy a leer en español, no voy a decir mas nada, me parece que agregar… no quiero agregar nada más que decirles a Maite y a Sofía que todas las personas que estamos acá, acompañando hoy, quisimos mucho a Fer, y disfrutamos muchísimo trabajar con él y aprendimos mucho trabajando con él. Ahora voy a leer la carta de Ruy
Mi estimado amigo Walter Ferrer me avisó recientemente del homenaje que el “Consejo de la Facultad de Ciencias” haría a raíz del trágico fallecimiento de mi ex alumno, colega y gran amigo Fernando Abadie, dándome la oportunidad de participar de este homenaje. Infelizmente la falta de tiempo me impide hacerlo de manera presencial.
Walter me pide que sea breve y que me centre en el trabajo académico de Fernando, lo que es en cierta medida contradictorio, dada la enorme importancia de su legado. Pero lo intentaré.
Conocí a Fernando cuando él estaba de pasada por Brasil, durante un viaje suyo por América Latina. En esa ocasión, conversamos brevemente sobre sus planes de escribir una tesis de maestría en Matemática, y le sugerí algunos temas.
Me sorprendí mucho cuando, pocos meses después, sin que hubiera habido nuevo contacto matemático entre nosotros, Fernando me envió un texto titulado “Automorfismos Parciales y AF-álgebras”, de altísima profundidad y elegancia, con el que Fernando obtuvo el título de Magíster por la Universidad de la República.
Profundamente impresionado por su extensa cultura y por su buen gusto, me sentí muy honrado al aceptar ser su orientador de doctorado, lo que se hizo posible gracias a una prestigiosa (y extremadamente exigente) beca de estudios concedida por la FAPESP (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo).
Corriendo el riesgo de extenderme demasiado, voy a citar aquí una parte del informe emitido por la FAPESP después de la obtención del doctorado por parte de Fernando, texto que ostento con orgullo en mi CV: “La tesis de Doctorado del becario es un trabajo verdaderamente excepcional por la calidad y volumen de los resultados obtenidos. No es necesario decir que la expectativa generada desde el inicio de la beca, fue ampliamente superada por esta tesis. Es un verdadero privilegio para un órgano como la FAPESP financiar en Brasil un doctorado de tan alta calidad”.
Los resultados obtenidos por Fernando en su tesis de doctorado fueron publicados en el trabajo “Enveloping actions and Takai duality for partial actions” en el Journal of Functional Analysis, una de las revistas más prestigiosas del área. Estos resultados tienen grandes implicancias aún hoy, como queda claro por las 16 citas que recibió solo en 2024, de un total de más de 170 citas desde su publicación.
A partir de este comienzo prometedor, Fernando desarrolló una carrera matemática, no con una cantidad excesiva de publicaciones pero sí con una alta profundidad en cada una de ellas, que además estaban muy bien escritas, como es frecuente entre los mayores científicos del mundo.
Entre estas, destaco el árticulo reciente “Strong equivalence of graded algebras”, publicado en 2024 en el Journal of Algebra, del que tuve la gran honra de aparecer como autor junto a mi amigo y colega Misha Dokuchaev, aunque debo confesar que la propuesta del problema y las ideas fundamentales, así como también la redacción impecable, fueron esencialmente de Fernando.
En síntesis, se puede decir sin riesgo de equivocarse que Fernando fue y seguirá siendo uno de los matemáticos más importantes del área de Dinámica Parcial, que en cierta forma recibió su mayor impulso creador con sus trabajos originales.
Atendiendo a la sugerencia de Walter, no debo prolongarme más, pero preciso también expresar mi profunda admiración por el carácter de Fernando que, con una cierta timidez pero con mucha tranquilidad, siempre se afirmó como una persona admirable y que siempre tomaré como ejemplo.
Atentamente
Ruy Exel
Sao Paulo, 7 de febrero de 2025.