El lunes 19 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad de la República, se realizó el acto de inauguración de la 20.ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana CyT 2025). 

La iniciativa busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad y  lograr una mayor comprensión social de la ciencia, además de reconocer los avances científicos y tecnológicos en nuestro país con diversas actividades para todo tipo de público.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades nacionales e internacionales, y representantes de las organizaciones participantes, como la Decana de la Facultad de Ciencias Mónica Marin. 

Tomaron la palabra Gabriela Verde, subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Álvaro Mombrú, rector de la Universidad de la República, y Gonzalo Tancredi, director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. 

Luego de la presentación, la actividad continuó con stands de diferentes instituciones dedicadas a la ciencia y a la tecnología donde docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias presentaron actividades vinculadas a la investigación. 

La Semana CyT 2025 se celebra formalmente desde el 19 hasta el 25 de mayo, aunque las actividades se extenderán hasta el 29 de agosto. Las propuestas incluyen talleres, charlas y jornadas de puertas abiertas para todo público. 

En esta edición se inscribieron 180 divulgadores y 200 centros de educación formal y no formal, lo que suma la realización de 700 propuestas educativas en 126 localidades del país.

En esta edición organizan: el Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Nacional de Educación y Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología), el Ministerio de Industria, Energía y Minería, Cultura Científica, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Espacio Ciencia, Ceibal, el Instituto Pasteur de Montevideo, el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Ciencia Viva”, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA),  el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología (SUPCYT), la Universidad de la República, la Facultad de Química, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, el Museo de Historia Natural “Dr. Carlos A. Torres de la Llosa”, la Asociación de investigadores e investigadoras del Uruguay “Investiga UY” y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar