La Universidad de la República, a través de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) y Bienestar Universitario, diseña y promueve la campaña denominada “Responsabilidad institucional, responsabilidad colectiva” en el marco del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

Este año, la propuesta profundiza sobre la violencia digital hacia las mujeres y disidencias, con el objetivo de reconocer estas violencias, actuar para prevenirlas y transformar nuestras prácticas para vivir sin violencia.
El foco está puesto en resaltar el compromiso institucional de la Udelar en cuanto a rechazar y actuar ante la presencia de la violencia digital en ámbitos universitarios. Así como en la contribución que podemos hacer, como integrantes de la comunidad Udelar, para escuchar, acompañar, denunciar y transformar estas prácticas. La convivencia digital respetuosa la construimos entre todas las personas, todos los días.

La violencia digital hacia las mujeres adopta muchas formas. Algunas de sus manifestaciones se explicitan a través de mensajes que incomodan, imágenes que se comparten sin permiso y silencios cómplices. Muchas veces, los comentarios, a través de los medios digitales, no son opiniones personales, ni se trata de la libertad de expresión, sino que directamente son mensajes de odio. La violencia digital es real. Puede afectar la salud emocional, la libertad y el desarrollo de las personas. Tiene efectos a nivel personal e institucional.

 

Herramientas para reflexionar y actuar ante la violencia digital

Siguiendo la línea estratégica de la campaña 2024, compartimos una nueva versión del juego digital interactivo, creado como una herramienta para visibilizar y reflexionar acerca de la violencia digital en la Universidad de la República.

Se trata de una experiencia interactiva de juego de escape, donde cada persona podrá transitar por diversas situaciones digitales, elegir respuestas y detectar las múltiples consecuencias de los actos.

Link al juego: https://linktr.ee/25N_2025

De una forma lúdica, tendremos la oportunidad de acercarnos, reflexionar e involucrarnos en una temática muy seria, como la violencia digital. Con responsabilidad institucional y colectiva podemos contribuir a evitar consecuencias que pueden ser sutiles, pero también de alto impacto o irremediables. En la Udelar rechazamos la violencia digital.

 

¿Te encuentras transitando una situación de violencia?

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar:

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en Facultad de Ciencias con días fijos de atención por consultas: lunes de 10 a 12 h y jueves de 14 a 16 h, con la posibilidad de coordinar otros días y horarios por correo electrónico.

 

-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. equipo Técnico Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat:

 

- 091 085 060 – 2400 8393 int. 26100. Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación – UCVAD (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/

 

0800 #4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica)

 

099 019 500 (Whatsapp) #NoEstásSola. Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género).


-Si te encontrás en una situación de riesgo podés llamar al 911.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar