La Licenciatura en Física busca formar profesionales con una sólida base científica y una serie de competencias que les permitan realizar aportes originales e importantes, ya sea en el campo de la investigación básica como aplicada y en cualquier otra área de actividad en que sea necesario un profundo conocimiento de la física y el modo de pensar de la ciencia. También busca brindar un enfoque amplio de la física, promoviendo conexiones con otras disciplinas del conocimiento así como con áreas tecnológicas relevantes para el desarrollo nacional.
Perfil de egreso
Las personas que egresan de la Licenciatura en Física son profesionales que conjugan una comprensión profunda de los conceptos y principios de la física con una capacidad para aplicarlos en la práctica a fenómenos naturales y procesos tecnológicos. Poseen habilidades y destrezas para plantear, analizar y resolver problemas, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de métodos analíticos, experimentales o numéricos. También para construir modelos que describan una situación compleja, identificando sus elementos esenciales y efectuando las aproximaciones necesarias. Actúan con creatividad, responsabilidad, ética profesional y rigor científico, manifestando solidaridad, respeto por el medio ambiente, capacidad de auto-aprendizaje y trabajo en equipo.
Duración
La Licenciatura en Física requiere cumplir con un mínimo de 360 créditos, con una duración estimada de cuatro años lectivos.
Estructura del plan de estudios
El plan de estudios se organiza en cinco áreas temáticas:
- Física
- Matemáticas
- Herramientas para la investigación experimental y el desarrollo profesional
- Otras disciplinas científicas y tecnológicas
- Formación integral, Ciencias Humanas y Sociales
Una vez completados los primeros 180 créditos, cada estudiante recibirá orientación de un tutor o tutora para completar su plan de materias de acuerdo a sus intereses particulares.
Inserción laboral
Quienes egresan de la Licenciatura en Física pueden desempeñarse en diversos contextos laborales tales como investigación científica y desarrollo tecnológico, enseñanza, asesoría técnica, servicios científico-técnicos, divulgación y comunicación científica. Además pueden participar en la búsqueda de soluciones a problemas de relevancia regional en áreas con impacto económico y social tales como salud, energía, recursos naturales, educación, clima y medio ambiente. También pueden insertarse en equipos multidisciplinarios asociados a la investigación o al desarrollo tecnológico, y cuentan con las capacidades necesarias para desarrollar tareas docentes.
Departamentos donde se dicta
Montevideo
Dirección de carrera
Hugo Fort
Comisión de Carrera
Inscripciones y requisitos de ingreso: Hacé click aquí
Por consultas dirigirse: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Accede a más información en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Comisión de Carrera de Físca: haz click aquí
Actualizado: 27/12/2024