Resolución nº 145 del Consejo de Facultad de Ciencias con fecha 8 de setiembre de 2025 acerca de pautas generales de orientación académica para el Trabajo Final de Grado. 

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 8 DE SETIEMBRE DE 2025, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:145. 

(Exp.  241020-000019-25)  Aprobar las pautas generales de Orientación académica para el Trabajo Final de Grado EL TRABAJO FINAL DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS. Los Planes de Estudios de las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias que contemplen la realización de un Trabajo Final de Grado (TFG) como parte de las actividades de formación curricular del estudiante estarán sujetos a las siguientes pautas generales:

Objetivo general
El objetivo del TFG (que actualmente adquiere otras denominaciones en las diferentes carreras- Tesina, Trabajo Final de Licenciatura, Monografía, etc.) es evaluar los conocimientos, competencias y habilidades adquiridas por el estudiante durante la carrera, con el fin de demostrar su capacidad de integración para concebir, diseñar y realizar un trabajo científico, de investigación básica o aplicada, y/o profesional. A tales fines, las Comisiones de Carrera podrán optar por diferentes formatos adecuados a las características académicas de la Licenciatura. 

Ámbito de desarrollo del TFG:
El  TFG se realizará en la Facultad de Ciencias u otros servicios de la Universidad de la República. Las Comisiones de Carrera podrán aprobar la realización del TFG en otros organismos o instituciones públicas o privadas que desarrollen actividades académicas, técnicas y profesionales.
El TFG debe ser concebido de forma tal que el estudiante pueda realizarlo en el correr de un semestre, con una carga horaria semanal acorde a los créditos que cada Plan de Estudios otorga a cada trabajo final de grado.

Sobre los créditos del TFG
Los planes de estudio y/o reglamentos de carrera podrán establecer entre un mínimo de 15 y  un máximo de 30 créditos para el TFG en función de las características de la actividad en cada carrera.
Los estudiantes podrán solicitar la realización de su TFG si acreditan un mínimo de 180 créditos de su Licenciatura.

Supervisión para  la realización del TFG:
El TFG se llevará a cabo bajo la responsabilidad de un tutor/a que orientará el planteo y justificación del problema, los objetivos, el marco teórico conceptual, la metodología  y el plan de actividades, y supervisará las actividades del estudiante durante su desarrollo. Asimismo orientará al estudiante para la presentación escrita y oral del trabajo.El/la estudiante deberá presentar ante la Comisión de Carrera la propuesta de el/la tutor/a  del TFG y el anteproyecto de TFG para su aprobación, atendiendo las pautas establecidas por dicha comisión en el  reglamento respectivo.Los/as  tutores/as propuestos/as en el proyecto de TFG serán aprobados por la CC, siendo requisito:a) Docentes de la Udelar que se desempeñen como Profesor/a Adjunto, Agregado o Titular, o Asistente con título de posgrado y antecedentes en investigación  en el área de especialidad o afín a la temática a desarrollar .
b) Egresadas/os universitarios con título de posgrado y antecedentes que demuestren su experiencia académica y/o profesional en el área de desarrollo del TFG.Se podrá establecer  la figura de un/a co-tutor/a, con los mismos requisitos que los de tutor/a en caso que sea necesario.En el caso de un TFG con tutor/a y co-tutor/a ajenos a las Unidades Académicas de la Facultad de Ciencias o a otro servicio involucrado en la carrera, la Comisión de Carrera designará un referente académico. Los/as referentes académicos deberán ser docentes de la Udelar con iguales requisitos que los del tutor/a de TFG y que pertenezca a las Unidades Académicas de la Facultad de Ciencias o a otro servicio de la Udelar involucrado en esa carrera. El/la referente académico supervisará el avance del TFG, el cumplimiento de los objetivos y guiará al estudiante en los trámites académicos necesarios en la relación al TFG dentro de la Facultad.

Aprobación del TFG
Una vez concluido el TFG y presentado por el/la estudiante con el consentimiento del/ de la tutor/a, la Comisión de Carrera designará un Tribunal de Evaluación que podrá estar integrado por quien haya supervisado el TFG.Quienes integren el Tribunal de Evaluación tendrán un plazo máximo de 30 días para realizar por escrito sugerencias y modificaciones al TFG presentado por el/la estudiante. Si cumplido ese plazo algún miembro del Tribunal no se expide, la Comisión de Carrera designará un reemplazo de forma inmediata.Una vez recibidas las sugerencias y modificaciones, el/la estudiante tendrá hasta 30 días para presentar la versión final y realizar la exposición pública del trabajo, en presencia del Tribunal evaluador. Esta exposición tendrá por objetivo la difusión del trabajo, será obligatoria y no formará parte de la evaluación.La evaluación del TFG tendrá un carácter globalizador y sintético orientado a valorar la asimilación y comprensión de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, las destrezas fundamentales adquiridas por el/la estudiante y la capacidad demostrada en la aplicación del análisis del tema escogido. El Tribunal evaluador deberá calificar el TFG con la escala establecida por la Udelar.

De la Comisión de Carrera:
La Comisión de Carrera deberá velar para que el/la estudiante pueda desarrollar su TFG con los apoyos necesarios de infraestructura edilicia, equipamiento, logística y gastos de insumos para cubrir el normal desarrollo de las tareas de gabinete, laboratorio y/o campo que requiera. La Comisión de Carrera deberá evaluar y aprobar la propuesta presentada por el/la estudiante y tutor(a) de TFG. La Comisión de Carrera deberá establecer en el reglamento las pautas mínimas de orientación para el/la estudiante sobre los contenidos, estructura, organización y extensión del TFG.

(11 en 11) 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar