En abril, la Facultad de Ciencias difundió una nota informando acerca de investigaciones vinculadas al brote de encefalitis equina que se esparció por Uruguay y Argentina en 2024. Como consecuencia de la circulación del virus de la encefalitis equina del Oeste (EEO), murieron cerca de tres mil equinos y se registraron algunos casos en humanos.
Este año, la Academia Nacional de Veterinaria del Uruguay otorgó el Premio ANV 2025, al estudio desarrollado conjuntamente por la Facultad de Ciencias (Udelar) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) y la División de Sanidad Animal. El trabajo premiado se titula: Encefalitis Equina en Uruguay: diagnóstico y caracterización genómica (Diagnosis and genomic characterization of the largest western equine encephalitis virus outbreak in Uruguay during 2023–2024).
El equipo multidisciplinario, con experiencia en diagnóstico, genética evolutiva y bioinformática, obtuvo genomas completos del virus, utilizando un enfoque innovador de secuenciación masiva desarrollado en la Sección Genética Evolutiva y ejecutado en la Plataforma Genómica de la Facultad de Ciencias.
El estudio permitió caracterizar el origen y la dinámica de dispersión del virus en el territorio nacional; contextualizar su evolución en el continente americano en relación con cepas de países vecinos; y evaluar la compatibilidad de los métodos diagnósticos disponibles con la diversidad genética detectada, a fin de optimizar su desempeño durante la vigilancia del brote. Asimismo, aportó evidencia clave para fortalecer la vigilancia integrada bajo el enfoque de Una Salud, con implicancias para los equinos, la fauna silvestre y la salud humana.
El artículo está disponible en el siguiente enlace.