El Área Geociencias del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA)  tiene el agrado de invitarle a participar de su X Jornada, que tendrá lugar el jueves 21 de marzo, entre las 8:30 hs y las 17:30  hs, en el Club de los Industriales (LATU).

Esta área del PEDECIBA fue creada  en el año 2009 y congrega investigadores de diversas disciplinas de las ciencias de la tierra, como Oceanografía, Geología,  Limnología y  Paleontología, entre otras.

El evento será una oportunidad para mostrar el fruto del esfuerzo de investigadores y estudiantes del área, y también una jornada  de encuentro y celebración.

Científicos internacionales  de primer nivel brindarán conferencias relacionada a su área de conocimiento:

“La Ciencia del Cambio Climático – modelos, millones y burbujas”, Dr.René Garreaud  - Universidad de Chile, Santiago de Chile.  Doctor en Meteorología.

“Reconstruyendo la paleogeografía del cratón del Río de la Plata en tiempos precámbricos" -
Augusto Rapalini – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctor en Geología.

"El papel de los océanos en el cambio climático: ¿la solución o el problema?"
Antoni Rosell- Melé -  Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Geoquímica.

Programa del evento

Esperamos contar con su presencia para enriquecer esta Jornada!

Inscripciones:   https://redtickets.uy/servlet/com.redtickets2.verevento?1335

Reserve su  lugar escaneando el código QR y completando el formulario.

El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA), fue creado en  1986 por un convenio entre el Poder Ejecutivo Nacional, representado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, y con la activa participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y establecido como programa permanente a partir de la Ley de Presupuesto del año 1995.

A través de PEDECIBA se forman recursos humanos de alto nivel científico-técnico mediante la ejecución de Programas de Maestrías y Programas de Doctorados en Ciencias Básicas, se promueve el  desarrollo de la actividad científica básica mediante la financiación de proyectos de investigación, se estimula y se apoya  la calidad de la enseñanza de la ciencia en todos los niveles educativos, se diseñan  estrategias para el futuro próximo para el estímulo a la transferencia tecnológica a través del relacionamiento entre el medio académico y el sector productivo, privado y público, se incentiva  la repatriación de investigadores en Ciencias Básicas y la obtención de la colaboración de científicos uruguayos radicados en el extranjero, se promueve  la cooperación regional e internacional e impulso al desarrollo de áreas de interés común al MERCOSUR, se ayuda en el mantenimiento, actualización y adquisición de equipos y software así como subscripciones a base de datos, colecciones y revistas, y se contribuye a la creación de un sistema interdisciplinario de alto nivel, estable y permanente, que apoye y fomente la investigación científica.

El PEDECIBA desarrolla hasta ahora acciones en las siguientes Áreas de la Ciencia: Biología, Física, Geociencias, Informática, Matemática y Química.

Para conocer más sobre el área Geociencias vea AQUI

El próximo jueves 14 a las 17 hrs. en la Facultad de Ciencias se presentarán los resultados de la 3era Escuela de Verano de Introducción a la Investigación Antártica (#EVIIA3). La actividad es abierta al público general.

Expondremos fotos.

Es una buena oportunidad para conocer qué actividades científicas realiza nuestra Facultad en la Base Artigas en colaboración con el Instituto Antártico Uruguayo (IAU). 

CONVOCATORIA a DIVULGADORES para participar de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019

 

Desde Decanato convocamos muy especialmente a las investigadoras y los investigadores, docentes y estudiantes avanzados de nuestra  Facultad a participar como Divulgadores en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019, que tendrá lugar del 20 al 26 de mayo. 
Esperamos  que las actividades de esta Semana permitan visibilizar a la FCien como una casa de estudios abierta, no solo a la hora de recibir visitas, sino también una Facultad abierta al territorio, con llegada y proyección a todo el país, donde a través del diálogo directo con niñas, niños, jóvenes y adultos, logremos despertar curiosidades y motivar y alentar intereses y vocaciones.
 

Información AQUÍ

En las últimas semanas la sociedad uruguaya ha estado atenta a la situación particular que se vive en las playas de las zonas oeste y centro de la costa del Río de la Plata, pero que también se ha extendido hasta las playas oceánicas de Rocha. La presencia de altas biomasas de cianobacterias que se ven como grumos parecidos a “yerba” o espuma verde de color verde esmeralda en la orilla del agua se las denomina “floración”. Las cianobacterias ponen en riesgo a la fauna acuática y terrestre, y la salud del ser humano ya que pueden producir toxinas muy potentes. Las floraciones están impactando en estos días cientos de kilómetros de playas de nuestro país, siendo probablemente una de las floraciones más extensas del mundo.

Fotos: Luis Aubriot y Signe Haakonsson

 

 

Los investigadores Sylvia Bonilla y Luis Aubriot, de la Sección Limnología de nuestra Facultad, prepararon el siguiente informe: 

CIANOBACTERIAS - divulgación Bonilla&Aubriot -Sección Limnología -2019

 Las inscripciones a Facultad de Ciencias para la generación de ingreso tendrán lugar entre el 11 de febrero y el 1º de marzo de 2019

Durante esas fechas la bedelía permanecerá abierta entre las 9 y las 12 hs.

Las y los interesados deberán presentarse con:

- el pase del liceo (fórmula 69 A o B, según si tiene una previa o no),

- la cédula de identidad y una fotocopia de la misma.

- carné de salud o carné del/la adolescente vigente  (en caso de no tenerlo se les solicitará más adelante)  

 

Si los interesados vienen de otra carrera universitaria (primer año completo o al menos 80 créditos) deberán presentar la escolaridad correspondiente. 

Se permitirá el ingreso con una materia previa. El plazo para presentar la constancia de aprobación de la misma vence el 30 de abril. 

REQUISITOS DE INGRESO para cada Carrera

 

Por más información sobre Generación 2019 de la Universidad de la República visitar: http://udelar.edu.uy/gen2019/

 

Los esperamos!

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar