El astrónomo Julio Fernández, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias, recibirá el Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República

Julio Fernández es docente e investigador del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias y recientemente recibió el premio Gerard P Kuiper, otorgado por la División de Ciencias Planetarias, la División de interés especial más grande de la Sociedad Astronómica Americana. Además de los reconocimientos nacionales e internacionales, Fernández goza de una reputación de hombre humilde y sencillo entre sus compañeros de trabajo más allegados.

El trabajo científico de Fernández titulado Sobre la Existencia de un Cinturón de Cometas más allá de Neptuno, inspiró la búsqueda y el descubrimiento del Cinturón de Kuiper. El mismo año publicó otro trabajo seminal, donde demuestra que los cometas de la Nube de Oort deben provenir de la región comprendida entre Urano y Neptuno, habiendo sido desplazados por las perturbaciones de esos planetas. Estos objetos también han sido encontrados posteriormente.

Su tercera contribución introdujo el concepto fundamental que subyace al fenómeno de migración de órbitas que sufren los planetas en sus primeras etapas de formación y que explica la arquitectura observada en los sistemas planetarios. Además de sus contribuciones, el Dr. Fernández ha trabajado incansablemente para inspirar y promover la interacción e integración de científicos planetarios sudamericanos con colegas del resto del mundo.

Además de estas contribuciones al desarrollo de la ciencia con repercusiones a nivel mundial, Fernández ha reunido una serie de recientes reconocimientos, producto de su constante y destacado trabajo. Fue designado Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 2016. Recibió también el Premio Morosoli de Plata 2016 en la categoría Ciencia y Tecnología (Investigación Fundamental).

Este viernes 28 de setiembre a las 18 horas en el Paraninfo de la Universidad de la República, se realizará la ceremonia donde se le otorgará el Título de Doctor Honoris Causa.

 

Publicado: 24 de setiembre de 2018

El Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general es un programa de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la UdelaR que promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado. El programa financia propuestas de trabajo cuyos resultados serán volcados en el caudal de la información ciudadana a través de publicaciones, eventos, o producción audiovisual, promoviendo debates informados.

En esta oportunidad, el llamado es a Equipos Coordinadores (EC). Los EC deberán estar conformados por docentes grado 2 a 5 de la UdelaR, que propondrán una descripción de la propuesta, así como un listado tentativo de colaboradores que conformarán el Equipo de Trabajo. La presentación a este llamado es compatible con la presentación al conjunto de llamados de la CSIC.

Los EC tienen tiempo de postularse hasta el lunes 15 de octubre de 2018 a las 23.59 horas.

En el 2018 se podrán presentar propuestas en alguno de los siguientes temas:

1. La reforma del código de proceso penal: puntos centrales de una polémica mayor
2. La percepción social de las políticas sociales.
3. Políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación.
4. Alimentos y alimentación: lo que se dice y lo que se hace.
5. La actual corriente migratoria y la multiplicidad de sus impactos.
6. El sistema político uruguayo y los tratados de libre comercio.
7. Tema libre.

Bases

Más información

Hasta el más pequeño puede investigar lo más grande, es la consigna que identifica a la Feria de Clubes de Ciencia que se realizará este año en la Facultad de Ciencias, el jueves 6 de setiembre de 9.30 a 17 horas y el viernes 7 de setiembre de 8.30 a 12 horas.

Un Club de Ciencia es un escenario de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación. Los clubes se registran y pasan por diversas instancias a lo largo del año, mostrando su trabajo en Talleres, Congresos Departamentales, Ferias Departamentales y la Feria Nacional.

La actividad es abierta al público.

Por consultas y/o más información, contactarse con la Mag. Mary Enrich a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o con la Mtra. Patricia Pìriz a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hasta el 10 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso Pilares del enfoque ecosistémico para la salud humana. Perspectivas para su aplicación en investigación, enseñanza y extensión.

Será dictado por el profesor Dr. Horacio Riojas del Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México. Se realizará los días 24 y 25 de setiembre, en el Centro Universitario Regional del Este (CURE), sede Rocha.

El propósito del mismo es introducir a los participantes en marcos teóricos- conceptuales para la aplicación de los pilares del Enfoque Ecosistémico para la Salud Humana (Ecosalud), promoviendo para ello prácticas integrales universitarias.

El curso tiene cupo limitado y las inscripciones son sin costo a través del siguiente formulario.

Por consultas dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa

 

 

En este Ciclo, el grupo de Biodiversidad y Áreas Protegidas de RETEMA de la UdelaR y el CEEI (DINAMA/MVOTMA) promueven la difusión y discusión académica de la problemática ambiental que significan las invasiones biológicas en Uruguay: se han registrado 351 especies exóticas en el país, de las cuales, 42 fueron identificadas por el Comité nacional de especies exóticas invasoras (CEEI) como las principales invasoras, debido a los impactos ecológicos, económicos y sociales que generan.

Se compartirá información actualizada sobre la ecología, impactos y estrategias de control/mitigación de las principales especies invasoras en Uruguay.

El Ciclo consta de tres jornadas que se realizarán en el Espacio Interdisciplinario (José Enrique Rodó 1843, 11200 Montevideo) entre las 15 y 18 horas, en las siguientes fechas:

- 29 de agosto: Plantas

- 5 de setiembre: Invertebrados

- 12 de setiembre: Vertebrados

La actividad es libre y gratuita.

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar