La Escuela de Iniciación a la Investigación Antártica (EVIIA) es una iniciativa de la Facultad de Ciencias, UdelaR, apoyada por el Instituto Antártico Uruguayo dirigida a estudiantes de grado de todas las Licenciaturas de la Facultad con el objetivo de promover e incentivar la investigación antártica en el Uruguay desde etapas tempranas de la formación científica. Es una experiencia intensiva de 2 semanas en la Base Científica Antártica Artigas, en la Isla Rey Jorge en las que se realizan muestreos de campo y trabajo de laboratorio, seminarios de discusión y presentación de resultados. Uruguay es el único país que brinda la posibilidad de formación científica en temas antárticos para estudiantes de pre-grado y la Escuela constituye una instancia de enseñanza innovadora e interdisciplinaria alineada con la política institucional de gran esfuerzo dirigida a la formación de jóvenes científicos. Esta tercera edición de la EVIIA está integrada por 6 docentes y 16 estudiantes que investigan en 5 módulos temáticos: Ecosistemas acuáticos antárticos, Invertebrados polares, Microbiología, Virología y Ritmos circadianos en condiciones extremas.
En esta tercera edición de la EVIIA le pedimos a nuestros estudiantes que nos fueran relatando sus experiencias a modo de Bitácora, por lo que compartimos con ustedes las novedades que nos van enviando:
Reporte 1 - Lunes 14/01/2019 Informe colectivo
Reporte 2 - Martes 15/01/2019 Redactado por Ismael Acosta
Reporte 3 - Miércoles 16/01/2019 Escribe Camila Vidal, fotos de Camila Vidal, Sofía Bausero y Martín Santana
Reporte 4 - Jueves 17/01/19 Texto de Camila Vidal, fotos de Sofía Bausero
Reporte 5 - Viernes 18/01/19 Por los estudiantes que participan del módulo Ritmos circadianos humanos desafiados por las condiciones extremas de la Antártida: Julieta Castillo, Julieta Pomi, Laura Herrera y Alejo Acuña.
Reporte 6 - Sábado 19/1/2019 Escriben los estudiantes
del módulo de microbiología. Claudia De Luca, Irene Ferreiro, Betina Sprunk, Franco Laureano