El viernes 18 de octubre festejamos en la Facultad de Ciencias el Día Internacional de los Fósiles. Durante esa jornada tendremos una exhibición de fósiles, reconstrucciones de animales y ambientes del pasado.

 

El principal objetivo del evento es contribuir a la divulgación de la paleontología y destacar el valor científico y patrimonial de la gran riqueza fosilífera de nuestro país. La muestra incluirá microfósiles, invertebrados y vertebrados fósiles e icnofósiles de Uruguay y del mundo. También habrá actividades interactivas y lúdicas.

La exposición podrá visitarse de 9.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.30 en el hall de la Facultad (Iguá 4225).

La instalación se concibe especialmente para grupos escolares de 5º y 6º año, liceales y público en general. Los grupos de instituciones educativas pueden agendar previamente visitas con Sara Morales (mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Alejandra Rojas (mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

 

Facebook: International Fossil Day Uruguay.

Twitter: UYFOSSILDAY.

 

Organizan: docentes del Departamento de Paleontología del Instituto de Ciencias Geológicas de la Fcien.

 

Durante noviembre la Facultad de Ciencias hará su segundo censo de egresados. Por eso los invitamos a actualizar sus datos de contacto: clic aquí.

 

Queremos conocer más acerca de las condiciones de trabajo y la calidad de vida de nuestros egresados. Nos interesa saber qué opinan sobre la propuesta académica y el funcionamiento de la Facultad. Con este objetivo realizaremos en noviembre un nuevo censo de egresados que nos permitirá identificar los problemas de inserción laboral y que aportará información valiosa para la revisión de la oferta de formación, investigación y extensión.

Para llevar adelante el estudio invitamos a actualizar previamente la información de contacto de cada egresado de la Facultad de Ciencias, tanto de carreras de grado como de posgrado e incluyendo aquellos con cargo docente. La revisión de los datos lleva dos minutos.

Para ingresar al padrón del censo: clic aquí.

 

En la página del censo se puede encontrar información sobre el manejo estrictamente confidencial que se dará a los datos de contacto.

Agradecemos la mayor difusión de la presente etapa.

El segundo censo de egresados de la Facultad de Ciencias es auspiciado por la Academia Nacional de Ciencias, la Asociación de Egresados de Ciencias, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

 

Hasta el 11 de noviembre de 2019 están abiertas las postulaciones de trabajos (resúmenes) para el XXIV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica, que se realizará en Montevideo del 29 de marzo al 3 de abril del próximo año. El evento es organizado por el Grupo Interdisciplinario Ingeniería Electroquímica de las facultades de Ciencias e Ingeniería de la Udelar. Las presentaciones se realizan mediante la página del congreso.

La Sociedad Iberoamericana de Electroquímica celebra congresos bienales de carácter general que tienen lugar en cualquier ciudad y país iberoamericano, siendo en esta ocasión la primera vez que se realiza en nuestro país.

Es una entidad sin fines de lucro y cooperante de International Society of Electrochemistry (ISE) que tiene por objeto promover en el ámbito de los países iberoamericanos, el acercamiento y la cooperación entre los profesionales (docentes, investigadores, técnicos) que ejercen actividades relacionadas con la electroquímica, tanto en su aspecto de ciencia pura como en el de sus aplicaciones. Su finalidad es facilitar conocimientos mutuos y vías de apoyo entre sus miembros que favorezcan colaboraciones personales e institucionales y formalizar la organización de los congresos bienales iberoamericanos de electroquímica, de larga tradición.

 

Por más información:

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Página: clic aquí.

Teléfono: 2401 0534.

Docentes responsables: Fernando Zinola y Erika Teliz.

 

Se conformó recientemente la Comisión de Educación Inclusiva de la Facultad de Ciencias.

La misma tiene como objetivo principal la generación de propuestas de educación inclusiva, favoreciendo el acceso democrático, la permanencia y el avance de los estudiantes. Iniciativas como estas buscan promover la formación de estudiantes cuyo derecho a la educación se ve vulnerado, por ejemplo estudiantes en situación de discapacidad, con dificultades de aprendizaje, privados de libertad, adultos mayores, migrantes y personas trans.

Quienes quieran o precisen comunicarse con la Comisión, pueden hacerlo mediante su correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La Facultad de Ciencias (Fcien) continúa su proceso de pensarse a mediano y largo plazo. Para eso convoca a todos sus integrantes a dos actividades para los próximos días.

 

 

El sábado 31 de agosto se realizará la segunda jornada de discusión sobre temas centrales para el desarrollo de nuestra casa de estudios. En esta oportunidad discutiremos sobre la inserción laboral de egresados y egresadas. Se trata de una discusión interna de la Facultad a la cual están invitados todos los docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de la Fcien.

La jornada se realizará el 31 de agosto de 10.00 a 13.00 en el Salón 102 de la Fcien.

Se postulan algunas preguntas disparadoras para el debate:

¿Debe la Facultad formar a sus egresados/as para que tengan la posibilidad de insertarse en el campo laboral no académico?, ¿En qué medida la formación que ofrece nuestra Facultad prepara a sus egresados/as para la práctica profesional?, ¿Qué herramientas deberían incorporarse a la formación de nuestros/as egresados/as?, ¿Mediante qué mecanismos debería la Facultad promover la inserción laboral de sus egresados/as?

Nos acompañarán la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y el Centro de Extensionismo Industrial.

A través de estas jornadas Decanato espera intercambiar opiniones y recibir aportes de cara a la confección de un plan de desarrollo de la Facultad para los próximos años.

 

Por otra parte, el lunes 2 de setiembre habrá una mesa redonda abierta a todo público sobre investigación, para reflexionar juntos sobre esta función esencial universitaria.

Participarán la prorrectora de Investigación, Cecilia Fernández; la coordinadora de la Unidad Académica de la CSIC, Judith Sutz; y los investigadores de la Fcien Luis Acerenza, Ana Denicola y Rafael Potrie.

Se plantean las siguientes preguntas motivadoras de la reflexión y discusión: ¿Cuáles deben ser los objetivos que nos propongamos para los próximos años para la Facultad en materia de investigación? ¿Qué se entiende por investigación de calidad? ¿Cómo medirla? ¿Cómo promoverla? ¿Cómo evaluar la producción científica?

Esta mesa redonda abierta se realizará el 2 de setiembre a las 15.30 en la Sala de Seminarios I.

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar