El jueves 7 de noviembre a partir de las 13.00 en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en Parque Batlle, se realizará el encuentro de intercambio y reflexión “Violencia y acoso en la Universidad: responsabilidad colectiva”. La Udelar convoca a estudiantes, docentes, funcionarios TAS, egresados e interesados en general a participar.

Hace años que en la Udelar discutimos sobre acoso, violencia y discriminación en la universidad. Aquello que muchas veces fue planteado como problemas personales, hoy lo entendemos como problemas colectivos que aún tienen respuestas insuficientes. A lo largo y ancho de nuestra institución han surgido grupos, comisiones y espacios dedicados a tratar el tema. También se han fortalecido los que ya existían. Nuestra comunidad hoy dedica su atención al tema, construye y demanda respuestas. Este año el Consejo Directivo Central dio un paso muy importante: encomendó revisar el protocolo vigente, y proponer una nueva política universitaria en esta materia, que fortalezca la respuesta de la institución.

Desde entonces, se ha fortalecido el Equipo Técnico que actúa ante situaciones de acoso, se han proporcionado instalaciones básicas para su funcionamiento y se ha conformado un grupo de trabajo para elaborar la nueva política, donde participa la Comisión para la Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD), el Rectorado, referentes del Modelo de Calidad con Equidad de Género y delegadas de órdenes y áreas. Desde allí convocamos este encuentro con la idea de presentar avances, poner en común aprendizajes, recoger aportes y tender redes.

Tenemos la convicción de que los cambios normativos son solo una parte -muy importante- del camino. ¿Cuántas veces hemos presenciado una situación que nos pareció normal, pero que luego nos dimos cuenta que era violenta? Para que la forma de relacionarnos cambie necesitamos un cambio cultural. Los cambios culturales no suceden de un día para el otro, ¿cómo van a ser?; ¿quiénes los van a llevar adelante? Queremos encontrarnos para responder estas interrogantes.

Si sos estudiante, docente, funcionario, egresado y participás de algún grupo que trabaje el tema o si quisieras hacerlo, si no lo hacés pero te interesa igual, o si simplemente querés escuchar, te invitamos a compartir una tarde de encuentro.

La entrada es libre, con inscripción previa a través del formulario en línea: clic aquí.

 

Fuente: sitio de la Udelar.

 

 

La ceremonia de entrega del título se realiza el viernes 1 de noviembre a las 18.00 en el anfiteatro del edificio polifuncional José Luis Masera de la Facultad de Ingeniería (Senda Nelson Landoni 631).

Alfredo Jones Rodríguez nació en Montevideo el 8 de setiembre de 1930, es Ingeniero Industrial egresado de la Udelar en 1960, PhD. en Matemática por la Universidad de Illinois en Urbana en 1962 y Livre Docente del Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de San Pablo (USP) en 1979.

Entre 1955 y 2003 fue docente de matemática en la Udelar con interrupciones, de 1963 a 1966 fue profesor en la Universidad de Cornell y de 1973 a 1987 en la USP.

Jones fue profesor visitante en decenas de universidades en Europa y América y conferencista invitado en diversos centros de investigación y pionero en el desarrollo del Álgebra, una de las áreas centrales de la matemática, tanto en Uruguay como en Brasil. Su trabajo se centró en la teoría de representaciones de grupos y álgebras. En esas áreas publicó numerosos e importantes trabajos de referencia. Orientó decenas de estudiantes de grado y posgrado en Uruguay y Brasil siendo una figura central y fundacional en la conformación actual de los grupos de investigación en álgebra en la Udelar y en la USP.

La dedicación de Jones a los temas de administración y gobierno académico, especialmente en las áreas de posgrado, ha sido constante a lo largo de su carrera y central en la consolidación de estos programas tanto en la Universidad de la República como en la Universidad de San Pablo.

 

Fuente: sitio de la Udelar.

 

 

La Red Temática de Medio Ambiente (Retema) de la Universidad de la República (Udelar) convoca a estudiantes universitarios a participar del taller “Promotores ambientales universitarios” que se realizará el viernes 1 de noviembre de 14.00 a 18.00 en la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674).

El objetivo de esta instancia es formar líderes dentro de la Udelar para promover y desarrollar iniciativas en medio ambiente.

Está orientado a estudiantes que tengan interés de iniciarse en esta área o de incorporar la perspectiva ambiental a su carrera.

Se entregará certificado de participación y materiales de estudio.

Las Inscripciones de realizan mediante el siguiente formulario en línea: clic aquí.

Facebook de Retema: clic aquí.

 

Continuando con las jornadas de discusión sobre temas centrales para el desarrollo de nuestra Facultad, se invita a todos los integrantes de la Fcien a intercambiar sobre Extensión.

La jornada se realizará el jueves 31 de octubre de 16.30 a 18.30 en la Sala de Seminarios I de la Facultad.

A través de estas jornadas se busca intercambiar opiniones y recibir aportes para la elaboración de un plan de desarrollo estratégico de la Facultad para los próximos años.

Participarán la prorrectora de Extensión y Relaciones con el Medio, Mariana González Guyer; la docente Marila Lázaro de la Unidad de Ciencia y Desarrollo; y los integrantes de la Unidad de Extensión de la Fcien.

 

El miércoles 16 de octubre a las 14.30 se realiza esta actividad promovida por el Decanato y la Comisión de Equidad y Género de la Facultad de Ciencias (Fcien).

 

La jornada “Violencia y acoso en el ámbito universitario: reflexiones sobre qué implica tales fenómenos” estará estructurada en tres instancias:

  1. Introducción acerca de la importancia de la prevención de este tipo de fenómenos, clarificando qué implican cada uno de ellos y el rechazo enfático de la Universidad de la República (Udelar) a los mismos.
  2. Exposición sobre aspectos generales de la violencia, con especial referencia a las formas más habituales en las que ésta se manifiesta. En particular se profundizará acerca del concepto de acoso moral.
  3. Exposición sobre concepto y modalidades de acoso sexual. 

 

La jornada será liderada por Leticia Iglesias e Ignacio Zubillaga, abogados y docentes de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Udelar especializados en acoso.

 

Se recuerda que la Udelar tiene abiertas vías de denuncias de este tipo de situaciones a través de la Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (clic aquí). 

 

 

 

 

Foto: Unidad de Comunicación de la FIC-Udelar.

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar