Re_cursos Ambientales ¿nuevos caminos o continuidad? se titula la jornada de la Red Temática de Medio Ambiente que se realizará el 3 y 4 de octubre próximo en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

La actividad tiene como propósito presentar y poner en debate aportes universitarios sobre la cuestión de los Recursos Ambientales en Uruguay. Se abordará esta temática de prioridad social y ambiental desde múltiples disciplinas, para lo cual se presentarán mesas temáticas organizadas en los siguientes ejes: Educación Ambiental, Gestión Costera, Restauración Ecológica y Sustentabilidad.

Programa

Afiche

Más información en:

www.fadu.edu.uy

www.udelar.edu.uy/retema

 

 

 Publicado: 28 de setiembre de 2018

El próximo martes 2 de octubre a las 17.30 horas se presentará el libro Universidades para el desarrollo en sistemas de innovación inclusivos: Alternativas para la democratización del conocimiento en el sur global, de Rodrigo Arocena, Bo Göransson y Judith Sutz. La actividad se realizará en el salón de conferencias (L5) de la Facultad de Ciencias Sociales. Los comentarios del texto estarán a cargo del Prof. Luis Bértola.

La próxima semana visitarán Uruguay dos miembros de la Colaboración ATLAS del CERN, una de las dos colaboraciones experimentales que descubrió el bosón de Higgs en años recientes.

Entre el lunes 1 y el miércoles 3 de octubre, se realizarán diversos seminarios y actividades a cargo de la Dra. Reina Camacho y el Dr. Carlos Sandoval, miembros de ATLAS. Las actividades están destinadas a público en general y se proponen divulgar experimentos, resultados y desarrollos que se realizan en el CERN actualmente. Son organizadas y financiadas por ICTP, Física sin Fronteras, ATLAS-CERN, CEVALE2, Sociedad Uruguaya de Física y el Instituto de Física de la Facultad de Ciencias.

Ver Cronograma

 

 

Publicado: 25 de setiembre de 2018

Los objetivos del curso son presentar a los participantes los parámetros de un programa de cuidado de uso de animales de experimentación para la acreditación internacional, y proveer las herramientas necesarias para fortalecer los Comités de Ética.

Está dirigido a miembros de comités de ética, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que trabajen con animales de experimentación tradicionales y no tradicionales.

El curso es gratuito y se realizará el 20 y 21 de noviembre de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas. Los interesados pueden inscribirse hasta el 1 de noviembre de 2018 inclusive, a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, apellido, ocupación e institución a la que pertenece.

Por consultas y/o más información contactarse a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Afiche

Programa

Este miércoles 26 de setiembre a las 10 horas se realizará la Charla Mujeres en la Ciencia: reflexiones sobre el desarrollo y la práctica científica en Uruguay. La actividad es organizada por Mujeres a Contracorriente y La Linda Comunicación. La Comisión de Género del Institut Pasteur de Montevideo estará representada en la actividad, que se realizará en la sede de la Delegación de la Unión Europea (Bvar. Artigas 1340).

Expondrán la Dra. Ana Meikle, Facultad de Veterinaria de la UdelaR; Dra. Susana González, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable; Dra. Victoria Prieto, Institut Pasteur de Montevideo; y Daniela Hirschfeld, periodista científica.

La organización solicita confirmar asistencia a través del siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al siguiente número de celular: 099 128 442

La entrada tiene un valor de 300 pesos (Colectivo Abitab N° 91339).

 

Publicado: 24 de setiembre de 2018

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar