Están abiertas las inscripciones para participar de la Escuela de Invierno 2018. Taller de formación docente

El taller está dirigido a a docentes universitarios de todas las áreas de la Udelar y apunta a trabajar sobre estrategias que facilitan el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo interdisciplinario a través de abordajes de aprendizaje basado en problema (ABP).

Se realizará del 6 al 10 de agosto de 2018, de 9 a 16 horas en el Espacio Interdisciplinario de la UdelaR (Rodó 1843). Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de julio a través de la web del Espacio Interdisciplinario https://www.ei.udelar.edu.uy/

Programa



 

Está abierta la convocatoria a participar del concurso L'Oréal-UNESCO Por las mujeres en la ciencia. Entre las postulantes se seleccionará un Proyecto de Investigación en Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.
El proyecto deberá ser dirigido por una mujer científica uruguaya con destacada trayectoria en su disciplina y que cuente con un grupo de investigación consolidado.

L’ORÉAL adjudicará la suma de U$S 20.000 (dólares estadounidenses veinte mil) a modo de premio destinado a contribuir a la ejecución del proyecto seleccionado y consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en el nuevo milenio. Las postulaciones se recibirán desde el 9 de julio hasta el 10 de agosto de 2018.

El programa L'Oréal-UNESCO Por las mujeres en la Ciencia nace en París en 1998 y promueve la participación de la mujer en la investigación científica. En Uruguay cuenta con el apoyo de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (D2C2) del Ministerio de Educación y Cultura.

 

Bases

 

Formulario

 

Por consultas, dirigirse al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Del 9 al 14 de diciembre de 2018 se desarrollará el V Congreso Uruguayo de Zoología (V-CUZ) en homenaje al Dr. Gabriel Skuk Sugliano, destacado miembro de la comunidad zoológica uruguaya

El congreso tendrá lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Incluirá la presentación de trabajos por parte de los participantes que serán incluidos en sesiones de presentaciones orales o pósters. Además, el V-CUZ contará con la participación de la conferencista Dra Susana González  (Departamento de Biodiversidad y Genética y Presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay), el Dr. Hugo Benítez (Departamento de Recursos Ambientales, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Tarapacá, Chile), el Dr. Miguel Simo (Sección Entomología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay) y el Dr. Javier Pereira (Grupo de Genética y Ecología en Conservación y Biodiversidad, División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernandino Rivadavia, Argentina).

Las inscripciones al V CUZ se realizan por vía electrónica a través de la página del Congreso, donde deberán completar la Ficha de Inscripción y adjuntar el comprobante de pago en forma obligatoria para dar por finalizada su inscripción, debiendo tener presente el medio de pago que haya utilizado. Es importante destacar que la inscripción no está finalizada hasta que se complete la Ficha de Inscripción a la cual se hace referencia en el párrafo anterior.

Fechas importantes para los interesados, son las siguientes: 

1 de julio de 2018: apertura de la recepción de Resúmenes

20 de Julio de 2018: vence plazo para proponer Minicursos, Simposios y Mesas Redondas

31 de Julio de 2018: vence plazo para envío de Resúmenes

10 de Agosto de 2018: vence plazo para Inscripciones Bonificadas

Ver Segunda Circular completa y pautas de presentación de trabajos

Tras la aprobación de la reglamentación de la Ley de Recursos Hidrobiológicos (N° 19.175, 2013) en abril pasado, un grupo de investigadores de Facultad de Ciencias y del Centro Universitario Regional del Este (CURE), se movilizaron para hacer llegar sus inquietudes y observaciones sobre la misma a las autoridades universitarias, solicitando que realizaran gestiones ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El jueves 5 de julio el Decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, junto a la prorrectora de Investigación de la UdelaR, Cecilia Fernández, se reunieron con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, y el director de Recursos Acuáticos, Andrés Domingo.

 

La norma reglamenta la Ley de Recursos Hidrobiológicos, que refiere a la conservación, la investigación, el desarrollo sostenible y el aprovechamiento responsable de estos recursos. Uno de los capítulos cuestionados de la reglamentación establece que será la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), dependencia del MGAP, que autorizará los permisos de pesca con fines de investigación, científicos y docentes. No obstante, Juan Cristina expresó al Portal de la UdelaR que la normativa anterior también preveía la solicitud de autorización para la pesca de investigación, pero la nueva contiene "cosas que pueden hacernos muy lento el procedimiento".

Otro de los ítems de la normativa que fue cuestionado por este grupo de académicos, refiere a la restricción que significa “el compromiso de no dar a publicidad a cualquier tipo de información, especialmente de los datos obtenidos, sin autorización expresa” de la DINARA, y aportar datos sobre el "personal técnico participante en la investigación, adjuntando currículum vitae de cada uno de ellos", según indica el Portal UdelaR. En este sentido, Cristina señaló al Portal que "es muy bueno que los tomadores de decisión conozcan los datos que se obtienen, pero que normalmente los científicos trabajan publicando los resultados".

 

Tras la reunión, el Decano manifestó que les preocupaba "transmitirles algunas observaciones que, tal como está redactada la reglamentación, creemos que no favorecen el desarrollo de la investigación científica en los temas de los recursos acuáticos" y señaló que la reunión fue "muy fructífera, el ministro manifestó su total disposición a conversar con la Universidad para ver cómo podíamos hacer para que esta reglamentación no solo no perjudicara, sino que además ayudara a fomentar la investigación en estas áreas, reduciendo las trabas burocráticas". Asimismo, indicó al portal universitario que el intercambio de opiniones fue productivo y hubo voluntad de encontrar soluciones, ya que es un problema que importa a las dos partes. "Si pasado un tiempo vemos que no lo estamos consiguiendo, bueno, volveremos a protestar, pero en este momento la reacción fue muy abierta y muy clara, dijeron que necesitaban de la investigación que hace la Udelar", apuntó el Decano al portal.

Está abierta la convocatoria de la Comisión Académica de Posgrado (CAP) a interesados en realizar el Taller de Asesoría para la redacción de la tesis

 

El Taller tiene como propósito apoyar a maestrandos y doctorandos de la Universidad de la República que se encuentren en proceso de escritura de su tesis. Se desarrollará en diez sesiones presenciales de tres horas en las cuales se realizarán actividades sobre textos aportados por los tesistas. La asesoría se focalizará en las características del proceso escritura de una tesis, la producción escrita propiamente dicha, la adecuación de la escritura al género tesis (convenciones lingüísticas, estéticas, disciplinares, prescriptivas). Además, se brindarán herramientas informáticas para la escritura de la tesis.

El cupo es limitado a veinte estudiantes, y el taller se desarrollará entre el 24 de agosto y el 26 de octubre en Facultad de Ingeniería en el horario de 9 a 12 horas.

 

Más información sobre la propuesta y requisitos de postulación

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar