CONVOCATORIA a DIVULGADORES para participar de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019
Información AQUÍ
																			
												Facultad de Ciencias
					
					Facultad de Ciencias - Udelar
				CONVOCATORIA a DIVULGADORES para participar de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2019
Información AQUÍ
En las últimas semanas la sociedad uruguaya ha estado atenta a la situación particular que se vive en las playas de las zonas oeste y centro de la costa del Río de la Plata, pero que también se ha extendido hasta las playas oceánicas de Rocha. La presencia de altas biomasas de cianobacterias que se ven como grumos parecidos a “yerba” o espuma verde de color verde esmeralda en la orilla del agua se las denomina “floración”. Las cianobacterias ponen en riesgo a la fauna acuática y terrestre, y la salud del ser humano ya que pueden producir toxinas muy potentes. Las floraciones están impactando en estos días cientos de kilómetros de playas de nuestro país, siendo probablemente una de las floraciones más extensas del mundo.
Fotos: Luis Aubriot y Signe Haakonsson
Los investigadores Sylvia Bonilla y Luis Aubriot, de la Sección Limnología de nuestra Facultad, prepararon el siguiente informe:
CIANOBACTERIAS - divulgación Bonilla&Aubriot -Sección Limnología -2019
Las inscripciones a Facultad de Ciencias para la generación de ingreso tendrán lugar entre el 11 de febrero y el 1º de marzo de 2019
Durante esas fechas la bedelía permanecerá abierta entre las 9 y las 12 hs.
Las y los interesados deberán presentarse con:
- el pase del liceo (fórmula 69 A o B, según si tiene una previa o no),
- la cédula de identidad y una fotocopia de la misma.
- carné de salud o carné del/la adolescente vigente (en caso de no tenerlo se les solicitará más adelante)
Si los interesados vienen de otra carrera universitaria (primer año completo o al menos 80 créditos) deberán presentar la escolaridad correspondiente.
Se permitirá el ingreso con una materia previa. El plazo para presentar la constancia de aprobación de la misma vence el 30 de abril.
REQUISITOS DE INGRESO para cada Carrera
Por más información sobre Generación 2019 de la Universidad de la República visitar: http://udelar.edu.uy/gen2019/
Los esperamos!
La Escuela de Iniciación a la Investigación Antártica (EVIIA) es una iniciativa de la Facultad de Ciencias, UdelaR, apoyada por el Instituto Antártico Uruguayo dirigida a estudiantes de grado de todas las Licenciaturas de la Facultad con el objetivo de promover e incentivar la investigación antártica en el Uruguay desde etapas tempranas de la formación científica. Es una experiencia intensiva de 2 semanas en la Base Científica Antártica Artigas, en la Isla Rey Jorge en las que se realizan muestreos de campo y trabajo de laboratorio, seminarios de discusión y presentación de resultados. Uruguay es el único país que brinda la posibilidad de formación científica en temas antárticos para estudiantes de pre-grado y la Escuela constituye una instancia de enseñanza innovadora e interdisciplinaria alineada con la política institucional de gran esfuerzo dirigida a la formación de jóvenes científicos. Esta tercera edición de la EVIIA está integrada por 6 docentes y 16 estudiantes que investigan en 5 módulos temáticos: Ecosistemas acuáticos antárticos, Invertebrados polares, Microbiología, Virología y Ritmos circadianos en condiciones extremas.
En esta tercera edición de la EVIIA le pedimos a nuestros estudiantes que nos fueran relatando sus experiencias a modo de Bitácora, por lo que compartimos con ustedes las novedades que nos van enviando:
Reporte 1 - Lunes 14/01/2019 Informe colectivo
Reporte 2 - Martes 15/01/2019 Redactado por Ismael Acosta
Reporte 3 - Miércoles 16/01/2019 Escribe Camila Vidal, fotos de Camila Vidal, Sofía Bausero y Martín Santana
Reporte 4 - Jueves 17/01/19 Texto de Camila Vidal, fotos de Sofía Bausero
Reporte 5 - Viernes 18/01/19 Por los estudiantes que participan del módulo Ritmos circadianos humanos desafiados por las condiciones extremas de la Antártida: Julieta Castillo, Julieta Pomi, Laura Herrera y Alejo Acuña.
Se realizará en Montevideo del 25 al 28 de marzo de 2019, el X Congreso Iberamericano de Educación Científica, organizado por el Consejo de Formación en Educación (ANEP), integrante de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (EDUCALCYC).
El X Congreso Iberoamericano de Educación Científica pone el foco en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en los diferentes niveles educativos y promueve el debate entre docentes, investigadores y divulgadores con el fin de contribuir a la promoción de una formación científica del ciudadano acorde a los requerimientos de las sociedades actuales.
EL Congreso se estructura alrededor de las siguientes áreas de interés:
1. Calidad de los procesos formativos de los docentes de Ciencias: formación inicial, permanente y avanzada.
2. Investigación e innovación en Educación Científica. 
3. Género e Inclusión Educativa en STEM.
4. Didáctica de las Ciencias.
5. Competencias comunicativas en Ciencias: hablar, leer y escribir. 
6. Gestión y evaluación de proyectos educativos institucionales.
7. Ciencias de la Tierra, Educación Ambiental y Educación para la Salud.
8. Apropiación social de las ciencias y su contribución a los debates actuales y a la formación ciudadana.
La Cátedra EDUCALYC, coordinada por la Universidad de Alcalá de España e integrada por diversas universidades iberoamericanas, organiza bianualmente este Congreso que ya se ha realizado, entre otros países, en Chile, Cuba, Colombia y Argentina, con la participación de académicos, investigadores y docentes de todos los niveles educativos de los países de la región.
La decana Mónica Marín participará el lunes 25 de marzo a las 15 hs en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, en el Conversatorio "Investigación e Innovación en la Educación Científica".
Descargar programa AQUÍ
Por más información dirigirse a www.cieduc.org
Iguá 4225 esquina Mataojo
Montevideo, 11400
Uruguay
Tels: +598 2 525 8618 al 23
Instagram: @fcien.udelar
Twitter: @FcienUdelar
facebook: @fcienudelar
you tube: Facultad de Ciencias Udelar