En este Ciclo, el grupo de Biodiversidad y Áreas Protegidas de RETEMA de la UdelaR y el CEEI (DINAMA/MVOTMA) promueven la difusión y discusión académica de la problemática ambiental que significan las invasiones biológicas en Uruguay: se han registrado 351 especies exóticas en el país, de las cuales, 42 fueron identificadas por el Comité nacional de especies exóticas invasoras (CEEI) como las principales invasoras, debido a los impactos ecológicos, económicos y sociales que generan.

Se compartirá información actualizada sobre la ecología, impactos y estrategias de control/mitigación de las principales especies invasoras en Uruguay.

El Ciclo consta de tres jornadas que se realizarán en el Espacio Interdisciplinario (José Enrique Rodó 1843, 11200 Montevideo) entre las 15 y 18 horas, en las siguientes fechas:

- 29 de agosto: Plantas

- 5 de setiembre: Invertebrados

- 12 de setiembre: Vertebrados

La actividad es libre y gratuita.

Smart Talent es un portal de Uruguay XXI que promueve el empleo en el sector de servicios globales vinculando personas que están buscando trabajo con empresas exportadoras de servicios que requieren talentos. Smart Talent Day es el evento anual que reúne a 2000 personas que forman parte de la comunidad de los servicios globales.

La 3era edición del Smart Talent Day ¡Hacé valer tu talento!, se realizará el sábado 1º de setiembre de 14 a 19 horas en Kibon, y este año tendrá como tema central la robotización en el mundo del trabajo. El evento es gratuito y está orientado a estudiantes y profesionales que quieran trabajar en empresas desde Uruguay hacia el mundo.
Toda la información y actividades del evento pueden encontrarse en la web del mismo.
Redes sociales del evento: Facebook, Twitter y LinkedIn.
Hashtag del evento: #SmartTalentDay

 

 

Hasta el 20 de agosto están abiertas las inscripciones a los cursos de Inglés I y Comprensión lectora en Inglés en la Bedelía de Facultad de Ciencias

El curso de Inglés I tiene como propósito proveer herramientas básicas para la comunicación (oral y escrita) en la lengua inglesa a nivel de usuario elemental (comunicación oral y escrita) y a nivel de usuario intermedio (comprensión lectora). Se espera que el estudiante pueda producir un discurso simple (cohesivo y coherente), empleando de manera efectiva diversos recursos léxico-gramaticales, estructuras sintácticas y tiempos verbales, etc. Se espera, además, que el estudiante sea capaz de comunicar su opinión, reportar la opinión de otros o realizar argumentaciones simples sobre temáticas cotidianas. Finalmente, se espera que el estudiante sea capaz de comprender y responder a textos (escritos y orales) auténticos, de relativa densidad gramatical y extensión.

Por su parte, el curso de Comprensión Lectora en Inglés tiene como objetivo que el estudiante pueda comprender textos en inglés de divulgación general y del área de Ciencias con un nivel de usuario independiente que le asegura autonomía en el manejo de bibliografía.

Programa Inglés I

Programa Comprensión Lectora en Inglés

Por consultas o más información, dirigirse al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Desde el 13 de agosto hasta el 19 de setiembre de 2018 permanecerá abierta la convocatoria a interesados en postularse a las becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay, y ofrecidas por la ANII

Según la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el objetivo de la convocatoria es el fortalecimiento de las capacidades en recursos humanos en Uruguay en las áreas estratégicas (definidas en el PENCTI). También podrán otorgarse becas en investigación fundamental en cualquier área de conocimiento

Las becas podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario o formación terciaria equivalente.

En Facultad de Ciencias el plazo máximo para solicitar la firma de la Carta Aval y Hoja de Firmas -requeridas en las bases- por el Decano vence el miércoles 5 de Setiembre de 2018 a las 14 horas. Los postulantes deberán enviar la documentación que se detalla a continuación por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

  1. Breve resumen del proyecto de investigación

  2. Carta aval completa (el formato está disponible en la web de la ANII)

Además, deberán llevar a Decanato la Hoja de Firmas en formato papel y ya firmada por el interesado y su orientador (y co-orientador si lo hubiera).

 

Ver Bases y documentos para la postulación

La Academia Nacional de Ciencias convoca a participar del concurso denominado Hitos de la ciencia uruguaya en el período 1945-1990. Se trata de un concurso de monografías científicas cuya obra ganadora recibirá el premio Dr Mario Wschebor. El propósito del mismo es promover el estudio de problemas científicos de interés general y del desarrollo de la ciencia en Uruguay y su relación con la sociedad. El premio consiste en una suma de $150.000 (Ciento cincuenta mil pesos moneda nacional).
Los interesados deberán presentar un proyecto de obra de no más de 2500  palabras, donde especifiquen temario, método de trabajo, fuentes a consultar, junto a un  curriculum vitae antes del 15 de septiembre de 2018. Un comité académico evaluará las  propuestas, pudiendo incluir entrevistas a los candidatos. Ese mismo Comité seleccionará  aquellas que se consideren en condiciones en competir por el premio.
A las propuestas seleccionadas se le otorgará una suma de $10.000 (Diez mil pesos  moneda nacional) para poder continuar con la elaboración del trabajo. Sólo se podrán  seleccionar hasta un máximo de tres propuestas.
Las propuestas seleccionadas deberán presentar los trabajos completos antes del 15 de  abril de 2019 y en el mes de mayo de 2019 se dará a conocer la propuesta ganadora.

Bases
Los interesados encontrarán más información en la página de la Academia Nacional de Ciencias

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar