GEN Centro de Artes y Ciencias e Itaú organizan una función especial de la película Clemente, los aprendizajes de un maestro, del director Pablo Casacuberta. El documental se emitirá el jueves 5 de julio a las 9.30 horas en el Movie Montevideo Shopping.

La organización del evento pide a los interesados en asistir a la función que confirmen asistencia a través del siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La radio de la Universidad de la República, UNI RADIO (89.1 FM), propone un encuentro de trabajo con la Dra. en Comunicación Social, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, Elena Gasparri. La jornada se realizará hoy, viernes 29 de junio a partir de las 10 horas en el salón 406 de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

La comunicación social de las ciencias, es el título del encuentro que propone dialogar en torno a esta temática en un contexto donde está teniendo un papel protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Se contará, además, con la participación de la Mag. María Soledad Casasola, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, Máster oficial en Comunicación y Educación en la Red por la UNED (España) y licenciada en Comunicación Social por la UNR. Desde enero de 2016 y hasta el momento es Directora de Comunicación Social de la Ciencia de esa universidad.

La actividad es abierta a todos los interesados en la temática.

Está abierta la convocatoria 2018 del Programa de Becas Iberoamérica Jóvenes Profesores e Investigadores de Santander Universidades

La convocatoria tiene como objetivo favorecer la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento a través de la movilidad e intercambio de jóvenes profesores investigadores, que contribuyan de manera eficaz a la articulación de un espacio plural y común del conocimiento e impulsen la investigación y la innovación social como soportes del desarrollo de nuestra comunidad iberoamericana.

Podrán presentarse docentes grado 1 o grado 2, efectivos o interinos, o quienes estén contratados en un proyecto de investigación, o sean becarios de posgrado; estén cursando estudios de posgrado o hayan egresado recientemente de un posgrado, y cumplan con los criterios de elegibilidad, condiciones y criterios establecidos para la selección.

Los interesados en postularse deberán presentar (en formato papel en Decanato y en formato electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), la siguiente documentación:

  • Fotocopia de documento de identidad o pasaporte.

  • Curriculum vitae.

  • Expediente académico.

  • Plan de actividades firmado por el director del grupo de investigación al que pertenece.

  • Breve justificación de la relevancia de la actividad para la formación académica del solicitante. Esta justificación deberá estar firmada por el responsable del grupo de investigación del cual el solicitante forma parte, o el director de la cátedra, unidad o departamento donde el docente posee su cargo.

  • Carta invitación firmada de la universidad o centro de investigación de destino

  • Curriculum vitae del responsable del grupo de investigación de la universidad o centro de investigación de destino.

  • Constancia de cargo emitida por el Departamento de Personal (en el caso que corresponda).

  • Constancia que acredite ser becario de posgrado (en el caso que corresponda).

  • Constancia de inscripción de estar cursando estudios de posgrado o de haber egresado recientemente de un posgrado.

El plazo para realizar las postulaciones es hasta el miércoles 8 de agosto de 2018 inclusive.

 

Convocatoria

Bases

Coordinadores Académicos

Listado de Universidades

El miércoles 27 de junio a partir de las 13.30 horas se realizará la feria de cierre de la Plataforma Educativa de Ciencias en Malvín Norte

La Plataforma Educativa de Ciencias en Malvín Norte es una propuesta que pretende fortalecer el vínculo entre la Facultad de Ciencias y otras instituciones educativas de la zona a través de la ciencia, potenciando así sus capacidades materiales y humanas. Busca despertar el interés por las ciencias naturales y exactas, así como generar herramientas para su abordaje.

En el marco de esta propuesta, durante el primer semestre de 2018 se desarrolló un Espacio de Formación Integral que cierra esta semana con una feria de ciencias a cargo de docentes y estudiantes de Facultad de Ciencias junto a docentes y escolares de Malvín Norte. En esta instancia se realizará la comunicación e intercambio de los trabajos realizados y participará también el grupo de la Huerta de la Facultad, que trabaja con la escuela N° 317.

La actividad se realizará en el Hall de la Facultad y si bien está dirigida especialmente a los actores involucrados, está abierta al público en general.

El curso de posgrado de Neurociencias Circuitos, Sistemas y Comportamientos, ofrecido por PEDECIBA, tiene como objetivo explorar la estructura y función de los sistemas neurales que subyacen a la percepción sensorial, al movimiento, y a los ritmos biológicos, así como a procesos emocionales y cognitivos. Se realizará en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable entre el 2 de julio y el 24 de agosto.

Los interesados podrán inscribirse hasta el martes 26 de junio inclusive en Bedelía de Facultad de Ciencias y a través de los coordinadores Daniella Agrati (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), Pedro Aguilera (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), y Jessika Urbanavicius (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Programa

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar