La exposición de las experiencias de los proyectos presentados al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil en 2016 y ejecutados en 2017 tras su aprobación, tendrá lugar el 18 de mayo entre las 10 y las 17 horas en el Hall de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Los equipos que fueron financiados y desarrollaron sus proyectos expondrán sus pósters y tendrán la oportunidad de mostrar su experiencia a estudiantes de otros servicios y áreas de conocimiento de la UdelaR.

El próximo lunes 14 de mayo se realizará una Jornada sobre la enseñanza de la ciencia, en el marco del primer encuentro de la Red de UAE

La actividad se realizará en el Anfiteatro Edificio Polifuncional José Luis Massera de la Facultad de Ingeniería entre las 9 y las 18 horas y consistirá en el desarrollo de dos conferencias centrales.

La Conferencia titulada Competencias científicas en la enseñanza universitaria, a cargo del Profesor de Enseñanza Media y Superior en Física de la UBA y Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona, Agustín Adúriz-Bravo.

Por su parte, Julia Denazis, Magister y Especialista en Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y y Profesora Titular de la Universidad Nacional de Avellaneda, estará a cargo de la conferencia denominada La producción de conocimiento científico y tecnológico y su enseñanza en la universidad.

Esta actividad de intercambio está dirigida a los docentes de la Universidad y en particular a quienes están interesados en la enseñanza de la ciencia. Es organizada por la Unidad de Enseñanza de la Facultad anfitriona y por la Comisión Sectorial de Enseñanza en el marco del primer encuentro del año de la Red de Unidades de Apoyo a la Enseñanza de la UdelaR.

Los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario

Más información

La Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) invita a participar en la segunda edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR

El objetivo del premio es promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico. Además, se pretende estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados del MERCOSUR.

El concurso internacional es organizado por CONACYT Paraguay, en nombre de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT), que ha fijado la temática "Tecnologías para la Economía del Conocimiento".

Está dirigido a estudiantes de periodismo o carreras afines de países miembros y asociados del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela); profesionales del periodismo, carreras afines y/o carreras del área de las ciencias, con incursión en el ámbito periodístico, de los países referidos; y profesionales de la fotografía, de los países referidos.

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 14 de mayo de 2018.

Bases

Por consultas en Uruguay dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hasta el 4 de mayo están abiertas las inscripciones al curso Métodos alternativos al uso de animales de experimentación evaluación in vitrp de irritación (OECD TG 439) y sensibilización cutánea (OECD TG 442E)

El objetivo del curso es introducir la temática de los métodos alternativos al uso de animales de experimentación, fomentando y promoviendo el principio de las 3Rs. Se dictará en el Institut Pasteur de Montevideo, el idioma oficial del curso será el español/portugués y estará destinado a 15 estudiantes de la región: uno de Argentina, dos de Brasil, uno de Paraguay y once de Uruguay.
Constará de clases teóricas y actividades prácticas.

Programa

Formulario de Inscripción para uruguayos

Más información

Están abiertas las inscripciones para el curso Gestión de residuos de riesgo dirigido a funcionarios no docentes de la UdelaR

Se desarrollará en modalidad semipresencial mediante la utilización del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  • poseer conocimientos básicos de informática a nivel de usuario, manejo de procesador de texto, correo electrónico e Internet;
  • poseer usuario registrado y conocimientos en el manejo de la plataforma EVA de la Udelar (el acceso al EVA se realiza con los mismos datos de usuario y contraseña que los utilizados para ingresar al MAP, provistos por la Secc. Personal).
  • tener disponibilidad de conexión a Internet y cuenta de correo electrónico activa (de uso personal).

Los cupos son limitados a 25 funcionarios y las inscripciones se reciben solamente por medio del formulario de inscripción del sitio web del Instituto de Capacitación y Formación hasta el día lunes 21 de mayo inclusive.

Ver Programa 

Por consultas comunicarse con la sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 2408.5609 interno 105.

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar