Están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente Biofármacos de terapia y diagnóstico, dirigido a profesionales del área química, biológica, bioquímica y salud, así como estudiantes de grado y posgrado de carreras afines a la temática (Licenciatura en Biología, Licenciatura en Bioquímica, Químico Farmacéutico, Bioquímico Clínico, Medicina, entre otras). Se dictará en la Facultad de Ciencias y comenzará el 5 de abril.

El costo de la matrícula es de 1000 pesos, quedando exonerados de la misma estudiantes de grado y estudiantes de los posgrados en Biotecnología, PRO.IN.BIO y PEDECIBA Química o Biología. También se recibirán solicitudes de beca.

Los interesados en inscribirse deben dirigirse al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Más información aquí

El curso Aportes de las Ciencias Cognitivas a la Educación, organizado por el Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje, mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 31 de Marzo. Está dirigido a docentes de todos los niveles del sistema educativo, para los cuales tiene un costo de 1500 pesos mientras que los estudiantes de grado están exonerados del mismo. Los cupos son limitados.

El curso es organizado por el Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Psicología, Facultad de Información y Comunicación y Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

Los interesados deben inscribirse a través del siguiente link  

Por más información sobre días y horarios ver el siguiente link

Por consultas dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Está abierto el llamado 2018 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE)

 

El PAIE, impulsado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), tiene como objetivo brindarle a equipos de estudiantes universitarios de grado la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación con financiamiento. A la vez, se pretende fomentar la creatividad y la búsqueda, la puesta en práctica de ideas, así como acompañar las actividades curriculares disciplinares de los estudiantes con la realización de proyectos originados por ellos mismos.

El monto máximo a financiar por propuesta es de 25 mil pesos uruguayos, únicamente para los rubros gastos e inversiones. Se financian proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse entre marzo y noviembre de 2019. La temática de los mismos es libre. 

Las propuestas deben presentarse a través del siguiente Formulario electrónico, y el plazo para la presentación de las mismas vence el viernes 4 de junio de 2018 a las 23:59 horas.

 

Más adelante la Facultad realizará dos chalas informativas acerca del Programa cuyos días y horarios serán informados a través de Todos Fcien y en la cartelera de CSIC ubicada frente a Bedelía. Además, los interesados pueden contactarse desde ya con la Ayudante I+D CSIC, Antonella Arrieta Laurent, para despejar dudas y realizar consultas, a través del siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Bases

Pautas Presentación

Instructivo

Spot informativo

Más información

 

 

La Semana del Conocimiento del Cerebro se realizará entre el 13 y el 22 de marzo en varios departamentos

 

Se trata de una campaña global que cada año promueve la divulgación sobre el progreso y los beneficios de la investigación del cerebro y del sistema nervioso en general. De esta forma, hospitales, universidades, institutos de investigación, agencias gubernamentales y otras organizaciones de distintos países, coordinan esfuerzos para desarrollar actividades de difusión en torno a esta temática.

En Uruguay, la Semana del Cerebro constará de diversas actividades entre las que se destacan charlas de divulgación, talleres, foros de discusión, entre otras, que se realizarán en Montevideo, San José y Florida. En este último departamento tendrá lugar la actividad central de la Semana que se realizará el 17 de marzo en la Fundación Nélida Emir GiacoyaVarela.

 

Acceda a más información sobre las actividades aquí

Hasta el 16 de marzo están abiertas las inscripciones al curso Alternativas pedagógicas y territorio

 

El curso es abierto a estudiantes avanzados de la UdelaR y del CFE. Dirigido especialmente a estudiantes con formación y experiencia previa en temas educativos. Es organizado por el Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el Núcleo de Investigación e Intervención en Educación del Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República.

 

 

 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar