El objetivo general del curso Biología de la Conservación de Cérvidos Neotropicales es capacitar al estudiante en la biología y medicina de la conservación de cérvisos neotropicales. Se analizarán las metodologías de estudio en biología y medicina así como los aspectos demográficos, genéticos y ecológicos.

Será dictado en el IIBCE e incluirá actividades a través de la Plataforma EVA. Comenzará el 22 de mayo de 2018.

Los interesados deben realizar la inscripción se en bedelía de Facultad. 

 

 

La semana pasada se lanzó la campaña de detección temprana de cáncer de colon, uno de los más frecuentes en Uruguay

Un colon inflable gigante, en cuyo interior el público en general puede encontrar información sobre el cáncer de colon, recorrerá distintos departamentos del país como forma de informar y concientizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad. La campaña se lanzó en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que fue el 31 de marzo, y es organizada por el Instituto Nacional del Cáncer y por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, con el apoyo de la Sociedad de Gastroenterología del Uruguay y de la Federación Médica del Interior. La semana pasada el colon inflable gigante se instaló en la explanada del Palacio de la Luz de Montevideo, y luego se trasladará a los departamentos de Colonia y Treinta y Tres.

En la Columna de Salud y Ciencia del Semanario Búsqueda del 15 de marzo, se indica que El cáncer de colon y recto (colorrectal) representa la tercera causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres. La Doctora en Ciencias Biológicas y profesora adjunta en la Facultad de Ciencias, María Ana Duhagón, fue consultada por este Semanario sobre la temática. En la nota referida Duhagón da cuenta de un proyecto, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad, que se está desarrollando y que busca detectar -en un grupo de 30 personas de bajos recursos que no acceden a pagarse el estudio- a quienes portan genes asociados a la susceptibilidad del cáncer de colon hereditario, como medida de prevención.

 

 

El 21 de abril de 2018 se celebra el Día Mundial de los Peces Migradores. En el marco de esta celebración mundial, se realizará la Conferencia titulada Los valores ecológicos, sociales y económicos de los peces migradores que tendrá lugar el 20 de abril a las 14 horas, en el Salón de Seminario II de la Facultad de Ciencias, y a las 18 horas en el Museo Nacional de Historia Natural.

La misma estará a cargo de Marcelo Loureiro (Departamento de Ecología y Evolución - Facultad de Ciencias / Sección Ictiología - Museo Nacional de Historia Natural).

Convocatoria

 

 

El próximo 19 de abril a las 18 horas se realizará una nueva Ceremonia de Graduación que tendrá lugar en el Hall de la Facultad. 

En esta oportunidad se graduarán 89 estudiantes de grado, 76 estudiantes de maestría y 28 de doctorado.

Los egresados 2017 de Facultad (grado y posgrado) deben confirmar su participación en la ceremonia respondiendo el correo que recibieron con la convocatoria. Si no la recibieron, deberán comunicarse con asistentesacademicos@fcien.edu.uy

 

La Facultad de Ciencias participa de la organización de la Semana de la Ciencia y la Tecnología a realizarse en mayo

La Semana CyT se desarrolla todos los años durante el mes de mayo y consta de diversas actividades para todo tipo de público con el objetivo de inspirar el disfrute por el conocimiento y la vocación de futuras generaciones, según indica la página del evento.

Diversas entidades públicas y privadas vinculadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país abren sus puertas a la sociedad para mostrar sus trabajos, compartir saberes y experiencias con el público en general. En este sentido, la Facultad de Ciencias se suma a esta actividad abriendo sus puertas el martes 24 de mayo.

Dentro de las actividades que forman parte de la Semana CyT se podrán encontrar experimentos, talleres y charlas dirigidas a jóvenes, niños o a todo público en general.

Ver Programa

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar