En diciembre se realizará la segunda conferencia de IMAGINARY sobre comunicación, colaborativa y abierta, de investigación matemática

 

La conferencia interactiva ofrecerá charlas, talleres de trabajos y un gran programa cultural. Se realizará entre el 5 y el 8 de diciembre de 2018 en Montevideo.

Dentro de las actividades destacadas del IMAGINARY Congress 2018 se encuentra el avant premiere de dos documentales de matemática (uno de ellos sobre la experiencia de IMAGINARY ITINERANTE por Uruguay), la participación de los referentes de la comunidad internacional como Ingrid Daubechies, Henry Segerman, y el responsable de IMAGINARY Andreas Matt; y la realización de una mesa redonda sobre mujeres en la Ciencia en conjunto con el evento Matemáticas del Cono Sur.

Los interesados en presentar trabajos para charlas y talleres podrán hacerlo hasta el 15 de agosto (en la página web del evento hay modelos para la presentación y hay posibilidad de extender la fecha límite).

Por otra parte, la organización del evento solicita que quienes tengan fondos (de proyectos, DT, alícuota, etc), o tengan posibilidades, aporten para la inscripción la cual tiene un costo de US$100. Dicha financiación será destinada a la ayuda financiera de participantes que sí la necesitan, además de los costos usuales de la conferencia. (El pago del fee incluye el ticket de la cena del congreso). Para los locales que no cuentan con estas posibilidades, la inscripción será gratuita. Por otro lado, se destaca que hay un cupo limitado de becas para educadores de primaria y secundaria.

 

Toda la información relacionada al IMAGINARY CONGRESS 2018 está disponible en la web del evento.

 

Están abiertas las inscripciones para el curso-pasantía Problemas ambientales y territorio: profundización de un abordaje participativo en dos cuencas metropolitanas, a realizarse durante el segundo semestre. 

La propuesta se enmarca en un Espacio de Formación Integral llevado adelante por el Programa Integral Metropolitano, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y la Facultad de Ciencias. Está dirigida a estudiantes avanzados de diferentes carreras de la UdelaR y que cuenten con experiencia en extensión o prácticas integrales en general. Se tomará en cuenta que hayan participado de unidades curriculares o proyectos vinculados a la cuestión ambiental.
 
Por más información dirigirse a: ambienteyterritorio.udelar@gmail.com
 
Inscripciones a través del siguiente formulario
 

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), convoca a extranjeros interesados en realizar estudios en México en los niveles de Especialidad, Maestría, Doctorado e Investigaciones de Posgrado, así como programas de movilidad estudiantil de Licenciatura, Posgrado, Especialidades y Subespecialidades Médicas, a participar en la Convocatoria de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2019.
La convocatoria se ofrece a más de 180 países en el marco de convenios bilaterales, mecanismos multilaterales y de acuerdos especiales.
Todas las becas que se otorguen en el marco de esta convocatoria serán para iniciar actividades a partir del 1° de marzo al 8 de diciembre de 2019 en las modalidades indicadas en las bases.

La convocatoria cierra el 28 de setiembre de 2018 a las 15 horas (hora de Ciudad de México).

Ver Bases

En setiembre se celebrarán los 10 años del Programa de Entornos Virtuales de la Universidad de la República

El 17, 18 y 19 de setiembre se realizará un evento académico para festejar los 10 años de este Programa. Los interesados en participar del evento como expositores de pósters podrán hacerlo enviando sus resúmenes hasta el 13 de agosto de 2018, dentro de los siguientes temas relacionados a los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y las tecnologías educativas (no excluyente):

Experiencias de uso del EVA

  • diseño didáctico de cursos, actividades y recursos en línea.

  • evaluación y seguimiento de los aprendizajes.

  • desarrollo de diversas modalidades de enseñanza universitaria: virtualidad, semipresencialidad, apoyo a cursos presenciales, estrategias en contextos de masificación

  • experiencias educativas con servicios +EVA clases en línea, clases grabadas, cursos abiertos, polimedias.

Prácticas y transformaciones movilizadas por la integración del EVA y las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje:

  • innovación en la Enseñanza, la Investigación y la Extensión.

  • nuevos roles de estudiantes y docentes

  • asesorías y apoyos a la integración de tecnología en la enseñanza universitaria

  • transformaciones académicas, organizacionales e institucionales

  • redes y comunidades

  • educación abierta: prácticas y recursos educativos abiertos

  • accesibilidad en las tecnologías y los recursos educativos

Desarrollos y aplicaciones tecnológicas

  • Moodle: integración, instalación, actualización, plugins, servidores, multi servidores, virtualización.

  • Software libre educativo

 

Los resúmenes deberán ser enviados a únicamente a través de la plataforma Easychair, en el siguiente enlace 

Las pautas para los mismos se encuentran disponibles en el siguiente enlace

Además del evento a realizarse en setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, durante el mes de agosto se realizarán actividades preparatorias, cuya agenda estará disponible en la página del evento.

El curso teórico práctico Escritura Científica y Presentación se realizará del 3 de agosto al 5 de octubre de 2018, en el CENUR Litoral Norte, con posibilidad de asistencia mediante videoconferencia para los interesados.

Está dirigido a estudiantes y docentes de la Universidad de la República y es auspiciado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Las unidades temáticas que se abordarán son las siguientes: Escrituras científicas, Escritura de un artículo científico, Escrituras científicas para evaluaciones, Escritura de un proyecto y Escritura de un libro científico.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente Formulario hasta el 1° de agosto.

 

 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar