Hasta el 22 de mayo inclusive permanecerá abierta la segunda convocatoria al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM para el año 2018

Las movilidades aprobadas se realizarán en el período que informe la universidad de destino. Las candidaturas deberán realizarse en Decanato, presentando los siguientes documentos:

  • formulario de solicitud y contrato de estudios firmado por el tutor, coordinador de la carrera y el estudiante (http://grupomontevideo.org/es)

  • documento de identidad o pasaporte

  • escolaridad

  • constancia emitida por la institución de origen que pruebe que el candidato está inscrito en el curso de posgrado

  • curriculum vitae

  • carta de motivación

  • título que da acceso a la movilidad a la cual se presenta

  • certificado de competencias lingüísticas si correspondiere

 

Documentos de la convocatoria:

Descargar convocatoria

Oferta académica Udelar

Formulario de solicitud y contrato de estudios

Reglamento

Manual de funcionamiento

Responsables de gestión de las universidades participantes

El profesor de la Facultad de Ciencias, Julio Fernández, recibió el Premio Gerard P. Kuiper, otorgado por la Sociedad Astronómica de Estados Unidos

Tras sus contribuciones de larga data en el campo de las ciencias planetarias, el docente e investigador del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias, Julio Fernández, ha sido distinguido con el premio Gerard P Kuiper. Este Premio es otorgado por la División de Ciencias Planetarias, fundada en 1968, y es la División de interés especial más grande de la Sociedad Astronómica Americana. Los casos en que premia a científicos fuera de Estados Unidos son excepcionales.

El trabajo científico de Fernández titulado Sobre la Existencia de un Cinturón de Cometas más allá de Neptuno, inspiró la búsqueda y el descubrimiento del Cinturón de Kuiper. El mismo año publicó otro trabajo seminal, donde demuestra que los cometas de la Nube de Oort deben provenir de la región comprendida entre Urano y Neptuno, habiendo sido desplazados por las perturbaciones de esos planetas. Estos objetos también han sido encontrados posteriormente. 

Su tercera contribución introdujo el concepto fundamental que subyace al fenómeno de migración de órbitas que sufren los planetas en sus primeras etapas de formación y que explica la arquitectura observada en los sistemas planetarios. Además de sus contribuciones, el Dr. Fernández ha trabajado incansablemente para inspirar y promover la interacción e integración de científicos planetarios sudamericanos con colegas del resto del mundo. 

Además de estas contribuciones al desarrollo de la ciencia con repercusiones a nivel mundial, Fernández ha reunido una serie de recientes reconocimientos, producto de su constante y destacado trabajo. Fue designado Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 2016. Recibió también el Premio Morosoli de Plata 2016 en la categoría Ciencia y Tecnología (Investigación Fundamental). Hoy, la Universidad de la República se encuentra preparando su título de Doctor Honoris Causa. 

La Unidad de Apoyo a la Extensión de ISEF y la Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias organizan el Ciclo de Germinadores de Proyectos Estudiantiles de Extensión

El objetivo de este Ciclo de encuentros es acompañar la formulación de perfiles para ser presentados en la convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria de la CSEAM, que está abierta hasta el 30 de junio. La propuesta consiste en abrir un espacio de formación y acompañamiento a estudiantes interesados en iniciar procesos de extensión universitaria y formular perfiles de proyectos estudiantiles desde una perspectiva integral.

El primer encuentro será el jueves 17 de mayo a las 13:30 horas, en el Salón 2 de Sede ISEF Malvín Norte (Rambla Euskal Erría 4101).
 
 

El Laboratorio de Comunicación Científica consiste en un Ciclo de talleres formativo donde se brindarán conceptos y herramientas básicas para comunicar la ciencia a distintos públicos. Contará con la participación de docentes y especialistas que hacen ciencia y/o tienen la labor de acercarla a la ciudadanía. Será un espacio para conocer distintos puntos de vista profesionales y se propiciará el intercambio de enfoques y metodologías de trabajo.

Los talleres se desarrollarán los viernes 11, 18 y 25 de mayo de 2018 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.  Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 9 de mayo.

El ciclo es organizado por IIBCE, AUCI, ANII, UNESCO, OEI y la Cooperación Española Conocimiento Montevideo y cuenta con el apoyo de la Red de popularización de la ciencia y la tecnología en Amércia Latina y el Caribe.

Más información

El Centro Tecnológico del Agua (CTAgua) convoca a estudiantes cuyos trabajos finales de grado aborden Problemas Referidos al Agua Respondiendo a una Demanda Empresarial

La convocatoria tiene como objetivo estimular el acercamiento de los futuros profesionales a las problemáticas de las empresas del sector agua de Uruguay. Para ello el CTAgua propone financiar propuestas de trabajos que presenten estudiantes de grado con el aval de sus tutores y de la empresa que genera la demanda.

Este Centro Tecnológico comenzó a funcionar en 2017, financiado por un proyecto de Centro Tecnológico Sectorial de ANII para contribuir a mejorar la gestión y el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos a través de la colaboración entre empresas y academia. Los miembros fundadores del mismo son: BPU, Compañía Salus, Efice, CIEMSA, Monresa, y UPM, el INALE, LATU, INIA, IIBCE, las facultades de Agronomía, Ciencias, Ingeniería (FJR) y Química (PCTP), el Centro Universitario Regional Litoral Norte de UdelaR, así como la facultad de Ingeniería de UCU, la Universidad ORT Uruguay y la Universidad de Montevideo.

Según se establece en la convocatoria, Se financiará el desarrollo de proyectos por un plazo máximo de 12 meses no prorrogable, que aborden un problema, necesidad u oportunidad directamente vinculado al agua de una empresa o grupo de empresas y que tengan un abordaje novedoso de la misma. El proyecto deberá requerir la aplicación de los conocimientos trabajados durante la carrera de grado que cursan los proponentes del mismo.

La evaluación de las solicitudes estará a cargo de una Comisión Evaluadora que asesorará al Comité Ejecutivo del CTAgua, quien la designará. El plazo de presentación de las propuestas será hasta el 15 de junio de 2018 inclusive.

Bases

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar