Jornada de puertas abiertas

 

La Facultad de Ciencias realizará una "Jornada de puertas abiertas" el miércoles 29 de junio en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

Estamos convocando a estudiantes con interés en apoyar la actividad. Específicamente, para guiar grupos de visitantes a través de los stands que serán instalados por los diferentes institutos, laboratorios y grupos de trabajo de FCien. La actividad se realizará entre las 9 y las 17hs del miércoles 29 de junio, y necesitamos estudiantes que colaboren con las recorridas durante toda la jornada.

Si tenés interés en sumarte, te agradecemos completes este formulario: https://forms.gle/qSevx6GVr991ehqa7

 

Copia de Copia de Jornada de puertas abiertas Anuncio para Facebook Anuncio para Twitter 29.7 21 cm 1350 325 px

¡La Facultad de Ciencias abre las puertas!

Este miércoles 29, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología,  entre las 9 y las 17 hs, abrimos las puertas de nuestra facultad para invitarlos a una jornada de exposición científica para todas las edades.

Durante la jornada se podrá hacer un recorrido por más de 32 stands de los distintos institutos y disciplinas, visitando laboratorios. También habrá  más de 16 talleres o charlas de distintas disciplinas científicas. Contará con la participación de docentes investigadores y estudiantes de las distintas carreras para recorrerla y se podrán observar materiales e interactuar con investigadores de todas las disciplinas científicas que se desarrollan en la institución.

La actividad es abierta a todo público. 

Entrá aquí para ver lo que vas a encontar en el recorrido por stands y laboratorios.

Entrá aquí para ver el plano de la exposición y actividades. 

Entrá aquí para ver la programación de charlas y talleres. 

 

 

 

 

Inscripciones a la Licenciatura en Biología Humana (LBH) para comenzar a cursar en el segundo semestre del corriente año.

Afiche inscripciones 2do semestre 2022 LBH 1Fecha: 13 al 24 de junio en todas las sedes (Montevideo, CENUR Litoral Norte y CENUR Noreste)

Requisitos de ingreso: ser estudiante de cualquier carrera terciaría pública nacional y/o privada reconocida por el MEC con primer año u 80 créditos aprobados de acuerdo a las pautas de la UdelaR. También pueden anotarse egresados de dichas carreras. En el caso que deba algún examen, el estudiante puede ser inscripto de forma condicional debiendo aprobar el curso previo al inicio de las clases del semestre y presentando la documentación correspondiente a la bedelia. Si no aprueba el examen para cumplir el requisito de ingreso se dará de baja la condicionalidad y no quedará aceptado.
 

Las inscripciones se realizarán por formulario web ingresando aquí para completar el formulario de inscripción y subir los siguientes archivos requeridos:
  • Escolaridad de su carrera de origen en donde figure que cumple con el requisito de ingreso.
  • Foto de CI vigente (ambos lados)
  • Carta dirigida a la Comisión Curricular  en la que detalle los motivos por los cuales quiere ingresar a la licenciatura y cuál es su  área de interés  específico a desarrollar dentro de la BH (denominado también perfil u orientación del estudiante) si es que lo tiene.  Cabe aclarar que esta carta no definirá si son o no aceptados en la carrera, sino que es para conocer los intereses de los nuevos inscriptos. Ser aceptados o no depende de si cumplen el requisito de ingreso
 
Asimismo, se realizará una charla informativa de la carrera para evaluar dudas, la cual se definirá a la brevedad.
 
Por más información pueden consultar a la página web de la carrera: http://www.lbh.fmed.edu.uy/
Por consultas comunicarse con la Unidad Académica de la LBH, vía mail (Montevideo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Interior: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).  

recomendaciones para el funcionamiento 1350 325 px 1

 

Ante el aumento de casos COVID y las infecciones respiratorias propias del otoño y el invierno se recomienda: 

- lavado frecuente de manos y/o uso de alcohol en gel.

- utilizar tapaboca especialmente en los espacios cerrados en los que se reúnen grupos de personas (salas de clase, salones de seminarios, laboratorios, etc) y durante los viajes en transporte colectivo. 

- mantener ventilados los salones de clase, laboratorios, oficinas, etc.

 

Disposiciones y recomendaciones del MSP sobre Uso de mascarilla facial obligatorio y altamente recomendado 

 

El 28 de mayo, fecha donde egresaron los dos primeros licenciados en Geología, se celebra en nuestro país la labor de estos profesionales. Los geólogos juegan un papel protagónico en el descubrimiento y tratamiento de recursos naturales vinculados con el subsuelo; contribuyen a la comprensión de los procesos que ocurren en nuestro planeta y su continua evolución a través del tiempo. 

La Licenciatura de Geología, creada en 1978 en la UdelaR, forma profesionales capaces de estudiar los procesos físicos y químicos que ocurren en el planeta y entender la estructura interna de la Tierra. Suele tener inserción laboral de sus egresados en la planificación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial, participan en la evaluación y manejo de recursos naturales yendo desde aguas subterráneas hasta la extracción minera y de hidrocarburos; además de poder ejercer como investigadores y docentes. La Universidad de la República es la única que ofrece esta carrera en el país y se encuentra en proceso de acreditar la carrera en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de MERCOSUR (Sistema ARCU-SUR)  dando garantía de criterios regionales del nivel académico y científico de los profesionales formados.

 

20170916 151815

Fotografía: Cesar Goso Aguilar

 

En Facultad de Ciencias el Instituto  de Ciencias Geológicas está conformado por el Departamento de Geodinámica Interna, Departamento de Geología Sedimentaria y Aplicada y el Departamento de Paleontología.

Los investigadores docentes en el de Geodinámica Interna se dedican al estudio del origen y  la evolución del territorio uruguayo, así como también se encargan de analizar potenciales riesgos naturales que puedan ocurrir por la particular conformación de la estructura geológica de nuestro territorio.

Los de Geología Sedimentaria y Aplicada tienen como líneas la observación de nuestros acuíferos y sistemas hidrogeológicos, como también analizar la evolución geomorfológica de nuestros ambientes costeros.

En el Departamento de Paleontología los investigadores buscan entender el pasado geológico y la evolución de las distintas especies a partir del estudio de los fósiles, tanto del país como de la Antártida.

Desde 2013 funciona el Observatorio Geofísico del Uruguay con la contribución de Facultad de Ciencias y la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE). Dicho observatorio cuenta con equipamiento que está instalado en distintos puntos del país para la identificación de eventos sísmicos.

 

Autora: María Victoria Iglesias

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar