El próximo viernes 29 y sábado 30 de setiembre se realiza la Noche Iberoamericana de l@s investigador@s.

Este evento impulsado por OEI está dedicado a inspirar vocaciones científicas y despertar el interés de la sociedad por la ciencia y cuent acon 60 actividades a cargo de a cargo de divulgadores, investigadoras/es y docentes. 

 

FACULTAD DE CIENCIAS EN LA NOCHE IBEROAMERICANA DE L@S INVESTIGADOR@ES

 

Física y Matemática: Juegos para pensar, aprender y descubrir

Facultad de Ciencias - Universidad de la República

 
Dirigido a: Jóvenes estudiantes de liceo y Utu
Día: Viernes 29/9
Horario: 13 a 16 horas
Dirección: Iguá 3425 - Hall de la Facultad de Cienicas. Montevideo
 
Mediante juegos y experimentos vamos a conocer más sobre ondas, electromagnetismo,mecánica de los fluidos, ciencias planetarias y geofísica. También sobre superficies y teselaciones. Descubriremos curiosidades de la teoría de los grupos y jugaremos con los números, el Cubo de Rubik y hasta un puzzle infinito.
 
Investigadores/as: Micaela Berezan, Rodrigo Flores Azziz, Ernesto Mordecki, Felipe Rinderknecht, Juan Pedro Tarigo, Gonzalo Garay, Camila Sedofeito.

 

Conecta a Neurociencias: Neurodanza

Sociedad de Neurociencias del Uruguay, Facultad de Ciencias, UdelaR:

Dirigido a: Todo público.
Día: Viernes 29/9
Hora: 16:15 hs
Dirección: Iguá 4225. Explanada de la Facultad de Ciencias, MONTEVIDEO.
 
Invitamos a conectar la neurociencia con la danza mediante dos actividades prácticas. En la primera, NeuroSalsa, se dictará una clase de salsa y se expondrán los aspectos del movimiento y la coordinación motora que exigen a nuestro cerebro poner en práctica ciertas habilidades cognitivas (imitación, memoria y planificación motora). En la segunda, Ritmos biológicos en movimiento, se vincularán la ciencia biológica y la danza mediante la práctica. Ambas actividades se desarrollarán al finalizar las XIX Jornadas Anuales de la Sociedad de
Neurociencia del Uruguay en Facultad de Ciencias, que se celebran en simultáneo con La Noche Iberoamericana de las y los Investigadores/as.
 
Investigadores/as: Antonella Arrieta, Ernesto Miquel, Flavio Zolessi, Juan Carlos Rosillo.
 

Pequeñeces de los bosques de Uruguay

Facultad de Ciencias - Universidad de la República 

Dirigido a: Todo público. Sugerido para público infantil.
Día: SAB 30/9
Hora: 14 hs, 15 hs, 16 hs y 17 hs.
Dirección: Jardín Botánico.  Av. 19 de abril 1181. Museo y Jardín Botánico. Prof. Atilio Lombardo,
MONTEVIDEO.
 
Se invita a conocer la pequeña riqueza oculta de los bosques: roedores, marsupiales, hormigas, arañas y murciélagos. Pequeña a causa del tamaño corporal de las especies que la integran, pero enorme en cuanto a quiénes entran en dicha categoría. Se realizarán exposiciones orales con audiovisuales que muestran información, métodos de investigación y curiosidades. Luego se harán breves recorridos dentro del predio con el objetivo de conocer metodologías novedosas para el estudio de pequeños mamíferos arborícolas; investigar hormigas, relevar qué arañas transitan en los árboles y aproximarse a los pequeños depredadores voladores de la noche, los murciélagos.
 
Investigadores/as: Alexandra Cravino Mol, Katherine Bombi, Belén Maldonado, Germán
Botto, David Enrique Ortiz Villatoro, Vitor Cezar Pacheco, Patricia González Vainer, Damián, Hagopián, Carolina Rojas, Agustín Carbonell Betancor.
 
Las aguas subterráneas en el Ciclo Hidrológico. Los principales acuíferos de Uruguay y
sus características
 

Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio / Facultad de Ciencias UDELAR 

Dirigido a: Estudiantes del Instituto de Formación Docente.

Día: VIE 29/9
Hora: 16 hs
Dirección: Instituto de Formación Docente, Trinidad, FLORES
 
Se realizará un taller sobre los conceptos básicos relacionados con las aguas subterráneas,sus métodos de estudio y sus vulnerabilidades. También darán a conocerse los principales acuíferos localizados en nuestro país y sus características, con énfasis en los del Departamento de Flores.
.
Investigadores/as: César Goso Aguilar, Paula Collazo.
 

Accede aquí al programa completo de la Noche de l@s investigador@as

El próximo 27 de setiembre a las 18 horas se realizará el acto de entrega de medallas a egresados y egresadas de carreras de grado y posgrado 2022 de la Facultad de Ciencias. La actividad se realizará en el Salón de Actos de la Facultad a las 18 horas. 

Los y las egresados/as que aún no hayan recibido su invitación o no hayan confirmado asistencia deberán comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

invitación evento medallas 2022 en baja

El público desbordó el atrio de la Intendencia de Montevideo para visitar la exposición Latitud Ciencias 2023 realizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, con la colaboración de la Intendencia de Montevideo, entre los días 7 y el 8 de setiembre de 2023.

Más de 17.000 personas, en su mayoría estudiantes de enseñanza primaria y media, así como jóvenes que participan en Centros Juveniles se acercaron a la intendencia para vivir de primera mano la experiencia de la ciencia. Según la decana Mónica Marín “estamos felices porque esta convocatoria, a pesar de que la pudimos hacer con poco tiempo, superó todas nuestras expectativas” y exigió al público realizar cola en la explanada municipal para poder ingresar a disfrutar de más de 55 stands interactivos y 16 charlas temáticas.

Imágenes: Joaquìn López Ifrán

 

Un fragmento de meteorito caído en Maldonado, un puzzle infinito para conocer sobre teselaciones aperiódicas, un simulador de dinámica fluvial, un generador de tornados, modelación de proteínas por computadora, hongos, virus, bacterias, artrópodos, y tecnologías de la información geográfica fueron algunas de las atracciones de esta exposición. Esta fue la quinta edición de la exposición interactiva de investigaciones, juegos y experimentos científicos en la que docentes investigadores y estudiantes comparten con el público conocimientos y actividades en Matemática, Física, Biología, Geología, Geografía, Química Biológica, Investigaciones nucleares y Ecología y Ciencias Ambientales.

La realización de la muestra involucró la participación de más de 300 docentes, estudiantes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios de la facultad que durante tres días se trasladaron desde la sede de la facultad en Malvín Norte para recibir en el atrio de la Intendencia a un público curioso y ávido de conocimientos.

La exposición que se realiza cada dos años, había interrumpido su realización desde 2018 a causa de la pandemia. El regreso de Latitud Ciencias se planifica así para 2025 y como antesala en 2024 quienes quieran vivir la experiencia podrán asistir a la tradicional Jornada de Puertas Abiertas que realiza la facultad.

 

COBERTURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Radio Sarandí - Al Pan Pan - La entrevista (sin acceso a través de internet)

Portal UDELAR

Latitud Ciencias en Montevideo.com

CANAL 10 - La mañana en casa: Mòvil desde Latitud Ciencias

CANAL 10 - Arriba Gente: Móvil desde Latitud Ciencias

 
 
 
 
 
 
 

 

 

Publicado: 11/09/2023

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar